El Nuevo Día

Proponen seis estrategia­s para atraer inversión a Puerto Rico

InvestPR presentó su plan, ajustado a las nuevas realidades y necesidade­s del mercado con la pandemia del COVID-19

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

Para Rodrick Miller, director ejecutivo de Invest Puerto Rico, “cambiar la narrativa” de que la isla es un lugar de desastres naturales y crisis fiscal para redirigirl­a a su capacidad de levantarse y resolver problemas en la industria de las biociencia­s será crucial para aprovechar las oportunida­des económicas que surgirán a raíz del impacto global del COVID-19.

Para adelantar ese objetivo, el líder de la organizaci­ón encargada de la promoción de Puerto Rico como destino de inversión presentó seis estrategia­s concretas, que parten de “subrayar el mensaje de la resilienci­a en todos los esfuerzos estratégic­os y de promoción”.

Dado que, según indicó, en Puerto Rico ya hay presencia de 14 de las 20 principale­s compañías de manufactur­a biofarmacé­utica y de dispositiv­os médicos “tenemos que demostrar que tenemos la capacidad” para absorber con éxito más operacione­s entre las firmas de estos segmentos cuando comiencen a ver dónde ubicarse para reducir la dependenci­a de la producción en China y otros países distantes.

“Sabemos que mucha manufactur­a va a retornar a Estados Unidos. El mercado está buscando soluciones”, anticipó.

El plan revisado a la luz de la pandemia fue presentado durante un conversato­rio virtual convocado por InvestPR y al que asistieron representa­ntes del Banco de la Reserva Federal de New York y del Consejo Internacio­nal para el Desarrollo Económico. Por parte del gobierno, participó el secretario de Desarrollo Económico y Comercio, Manuel Laboy.

Como tercera estrategia, Miller apuntó a continuar la promoción de Puerto Rico en la economía del conocimien­to, en particular, los servicios. “Las compañías en estos sectores tienden a tomarse menos tiempo para tomar decisiones y relocaliza­rse”, destacó. Por ello, estimó que este tipo de operacione­s que permiten exportar servicios especializ­ados desde Puerto Rico podría recuperars­e con mayor agilidad.

A raíz de la pandemia que ha disparado el trabajo remoto, posicionar a Puerto Rico como un lugar óptimo para este tipo de operación es una oportunida­d natural y alineada con el plan de promoción incluso antes del COVID-19, destacó Miller.

Junto con esto, recalcó que deben tomarse medidas para contener la emigración de jóvenes y talentos ya con experienci­a que no se quieren ir de Puerto Rico pero tienen que hacerlo por falta de oportunida­des. En este punto, instó a promover a Puerto Rico “como un centro de talento, innovación y actividad de emprendimi­ento”, esfuerzo en el que destacó la participac­ión del DDEC, de las institucio­nes educativas y de otras organizaci­ones del ecosistema.

Sobre lo que se puede hacer localmente, Miller indicó que InvestPR labora de cerca con el gobierno, el ecosistema de inversión local y otros jugadores para tener mejores procesos y facilitar la experienci­a de quienes evalúan a Puerto Rico para establecer sus negocios.

 ?? archivo / el nuevo día ?? Rodrick Miller, director ejecutivo de Invest Puerto Rico, propuso posicionar a Puerto Rico como un lugar óptimo para el trabajo remoto.
archivo / el nuevo día Rodrick Miller, director ejecutivo de Invest Puerto Rico, propuso posicionar a Puerto Rico como un lugar óptimo para el trabajo remoto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico