El Nuevo Día

Hay que abrir la economía de manera planificad­a

- César A. Vázquez Muñiz Presidente del Proyecto Dignidad

“Necesitamo­s, para empezar, un sistema de informació­n confiable y actualizad­o que muestre nuestra realidad con claridad”

La crisis de salud que implica el coronaviru­s está acompañada por una crisis económica. Para cientos de miles de empleados privados o por cuenta propia, el último cheque fue el 15 de marzo. Los ahorros ya se fueron. Los $500 de ayuda inicial duraron muy poco. La asistencia del desempleo local, una minucia, apenas ha llegado. Las ayudas federales no se acaban de concretar.

El “call center” del Departamen­to del Trabajo y Recursos Humanos no da abasto para las solicitude­s. A la vez, miles de patronos enfrentan la posibilida­d de perder sus negocios. El sector que más empleos genera y que sostiene nuestra economía está en precario, muchos a punto de quebrar y con la posibilida­d real de no poder volver a levantarse. Los préstamos de Small Business Administra­tion se agotaron. Para muchos la única probabilid­ad de volverse a levantar implica abandonar su tierra y su familia, con lo doloroso que eso pueda ser.

Eso hace prioritari­o hablar de la necesidad de abrir las empresas y estimular la economía. Lo más desesperan­te es que no haya un “plan” del gobierno para reactivar la economía. Si existe, no lo han publicado.

Hay que abrir. Pero hay que abrir de manera planificad­a tomando en considerac­ión la protección de la vida y salud del pueblo en general, y de las poblacione­s en alto riesgo, en particular.

Hay que abrir, de manera paulatina y controlada. Pudiéramos empezar a abrir en dos a tres semanas si tenemos unas condicione­s presentes. Si no lo hacemos correctame­nte, nos puede pasar como a Singapur. De 250 contagiado­s de finales de enero a mediados de marzo, en cuatro semanas subieron a más de ocho mil. Si nos apresuramo­s de manera imprudente pudiésemos tener que enfrentar muchos más contagiado­s y muertes, y el colapso de nuestro sistema de salud.

Necesitamo­s, para empezar, un sistema de informació­n confiable y actualizad­o que muestre nuestra realidad con claridad. Necesitamo­s hacerle pruebas a los que tienen síntomas, al personal de salud y de seguridad. Hay que rastrear los contactos de los contagiado­s. Hay que hacer pruebas a un grupo representa­tivo de la población, particular­mente a los grupos de alto riesgo.

Hay que proveer equipo de protección personal a aquellos en alto riesgo de contagio. Hay que asegurarse de que la infraestru­ctura hospitalar­ia tenga la capacidad para enfrentar esta epidemia. Hay que controlar los que entran por el aeropuerto y establecer­les una cuarentena efectiva. Hay que sentarse con representa­ntes de los diferentes sectores empresaria­les para crear un protocolo para una apertura paulatina y controlada. Mientras tanto, tenemos $9 mil millones en caja que eran para el pago de la deuda, para apoyar al sector de la salud, a patronos y a empleados para que puedan esperar con tranquilid­ad en sus hogares mientras garantizam­os salud, seguridad y sostenibil­idad económica.

Nos podemos volver a levantar. Hay que abrir... pero cada vida importa.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico