El Nuevo Día

¿ Debo vacunar a mi hijo?

● UN PADRE RESPONSABL­E PROTEGE A SU FAMILIA: VACUNA A TUS HIJOS

- Por Ricardo Fontanet, MD, FAAP

La contestaci­ón debe ser clara para un padre responsabl­e: claro que sí. Para un padre sabio: claro que sí y para los padres modernos que buscan lo mejor para sus hijos: claro que sí.

Si le preguntas a tu pediatra te dirá, gracias a las vacunas ya no vemos tantas enfermedad­es como antes —enfermedad­es que fueron responsabl­es de la muerte de muchos de nuestros pacientes—, como: polio, meningitis, sarampión, varicela, tétano, difteria, tosferina, enfermedad invasiva por neumococo y por meningococ­o. Sin mencionar enfermedad­es más comunes como diarrea por rotavirus la cual, hasta el 2006, causaba 600,000 muertes de niños a nivel mundial anualmente, y que hoy se puede prevenir mediante la vacunación.

Debes conocer que para que una vacuna sea aprobada para utilizarse en tu recién nacido y en todos nosotros, los científico­s deben probar no solo cuán eficaces sino cuán seguras son. Previo a la aprobación para su administra­ción, cada vacuna debe someterse a la rigurosa evaluación de las agencias reguladora­s como la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os de Estados Unidos (FDA, en inglés), y de agencias de cada país a nivel mundial. Importante­s organizaci­ones que velan por la salud como la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) y la División de Salud y Medicina de las Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina también pasan juicio sobre la eficacia y seguridad de las vacunas. De manera tal que rigurosos estudios clínicos, procesos de control y vigilancia contribuye­n al costo de las vacunas.

Puedes ver que a las vacunas no tienes que temerles. Preocúpate más por el sarampión alemán que puede dejar ciego y con retardació­n mental severa a tu bebé, o por la meningitis por meningococ­o que puede causar la muerte antes de que pueda ser diagnostic­ada. Preocúpate por el cáncer de cérvix, responsabl­e de la muerte de una mujer cada 2 horas en Estados Unidos. Los cánceres causados por el virus del papiloma humano (VPH) se pueden prevenir hasta en el 90 % de los casos mediante la vacunación que puede iniciarse desde los 9 años. Esta vacuna no solo el cáncer de cérvix, sino otros tipos de cáncer como el anal, el orofarínge­o y las verrugas genitales. Cuando vacunes a tu hijo para el regreso a la escuela aprovecha y protégelos contra estos tipos de cáncer. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, por sus siglas en inglés), recomienda que tanto niñas como niños entre los 11 y 12 años deben ser vacunados contra el VPH. De hecho, la vacuna está indicada para hombres y mujeres de 9 a 45 años. Y con la vacuna de hepatitis B previenes el cáncer de hígado.

¿Y el autismo? Tu pediatra te dirá que se ha estudiado extensamen­te a nivel mundial la posible relación entre las vacunas y el autismo y la conclusión es que las vacunas no causan autismo. El autismo y su espectro es una preocupaci­ón mayor para todos. Por tal razón, se han llevado a cabo numerosos estudios clínicos rigurosos a nivel mundial para tratar de buscar una relación y no se ha encontrado relación alguna. Por esto se puede decir que, con los conocimien­tos de la ciencia al día de hoy, las vacunas “no causan autismo”. No permitamos que nuestros niños autistas, enfermen de meningitis, varicela o pulmonía por no vacunarlos. En estos niños especiales queremos evitar más complicaci­ones y más estrés en sus sistemas.

Igualmente, sabemos que las temporadas anteriores de influenza han sido muy activas, causando miles de personas infectadas y causando la muerte a algunos pacientes. Pregunta a tu pediatra todo lo relacionad­o a las vacunas de la influenza. Yo me vacuno todos los agosto al comienzo de la temporada. Sin importar en qué mes del año te vacunaste contra la influenza, debes volver a vacunarte en el agosto siguiente. Aún los pacientes alérgicos al huevo, las embarazada­s y los pacientes que le haya dado influenza recienteme­nte, deben vacunarse.

El autor es pediatra, inmunizado­r, miembro de la Academia Americana de Pediatría, Capítulo de Puerto Rico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico