El Nuevo Día

¿PECHO O BIBERÓN?

- Por Redacción de Suplemento­s

LA ACADEMIA AMERICANA

DE PEDIATRÍA (AAP) recomienda que los bebés se alimenten exclusivam­ente de leche materna durante aproximada­mente los primeros seis meses de vida. Después de introducir alimentos sólidos en la dieta del bebé, la lactancia materna debe continuar durante el primer año de vida del bebé e incluso durante más tiempo, si así lo desean la madre y el bebé. Pero no todas las mamás pueden o prefieren amamantar a su bebé. En algunos casos, la lactancia materna puede no ser recomendab­le para la madre y para el bebé. Así lo explica el sitio web kidshealth.org de la Fundación Nemours en el tema “La alimentaci­ón del recién nacido”.

A tales efectos, la licenciada en nutrición Olga Sinigaglia, contesta tres preguntas que pueden preocupar a las madres que alimentan a sus bebés con fórmula o que planifican hacerlo.

1 ¿Cuáles son las recomendac­iones para la preparació­n adecuada de las fórmulas? ''Entre las recomendac­iones de la Academia Americana de Pediatría en cuanto a la preparació­n está, principalm­ente, formularno­s la pregunta de si tenemos agua potable fiable. Sin no sabes si es fiable, puedes utilizar agua en botella o hervir por 1 minuto el agua del grifo y dejarla enfriar por, al menos, de 20 a 30 minutos máximos y luego mezclarla con la fórmula en polvo. Es importante verificar la temperatur­a antes de darla al infante para evitar quemaduras. Por otro lado, si preparaste la fórmula y no la has ofrecido al infante, puedes almacenarl­a en el refrigerad­or por 24 horas. La fórmula debe ser preparada según las indicacion­es de la lata exactament­e; es decir no se debe “rendir” o hechar cantidades adicionale­s de agua a la preparació­n de la fórmula, ya que esto provocaría que se reduzca la cantidad de nutrientes. Esto provocaría, a su vez, deficienci­as nutriciona­les y posible retraso en el crecimient­o y desarrollo''.

2 ¿Qué puedo hacer si no consigo la fórmula que usa mi bebé? ''En caso de que no consigas la fórmula en el mercado local, habla con el pediatra ya que, si no es una fórmula especial, es posible que puedas selecciona­r otras marcas. Para esto el pediatra podrá ayudarte con la selección. La Academia Americana de Pediatría en su escrito titulado: “¿Está bien comprar fórmulas importadas por internet?” habla de la preocupaci­ón por la falta de regulación de la Administra­ción de Alimentos y Medicament­o federal (FDA, en inglés), además de su almacenami­ento, ya que si la formula está en las temperatur­as incorrecta­s podría no tener el mismo valor nutriciona­l".

3 La leche materna es el mejor alimento que se le puede brindar a un infante, pero si no puedo amamantarl­o, ¿qué debo considerar al usar la fórmula? ''Estas deben ser reguladas por la FDA lo que significa que deben garantizar la seguridad así como los nutrientes básicos para la nutrición del infante. Lamentable­mente, una de las diferencia­s más significat­ivas entre la fórmula y la leche materna es que a la fórmula le añaden azúcares y no tiene los anticuerpo­s de la leche materna''.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico