El Nuevo Día

Gobernador­es y alcaldes inician la reapertura gradual de los comercios

Gobernador­es y alcaldes modifican las restriccio­nes lentamente

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Gobernador­es y funcionari­os locales en una docena de estados comienzan a implantar, en la mayoría de los casos, una pequeña y gradual apertura de los comercios, en medio de la emergencia que ha causado el coronaviru­s, aunque varios han advertido que mantendrán las restriccio­nes durante el mes de mayo.

El gobernador de Nueva York, Andrew Cuomo, reafirmó ayer que la orden de quedarse en casa seguirá vigente en su estado –el epicentro de esta emergencia en Estados Unidos– hasta el 15 de mayo, aunque después de esa fecha prevé una apertura gradual de ciertos negocios en las regiones menos impactadas por el virus.

Cuomo indicó que los primeros negocios que habían sido declarados no esenciales en volver a operar serán empresas de construcci­ón y manufactur­a.

Prevé entonces que cada dos semanas se hará una evaluación de la situación y las propias empresas deberán presentar ideas al gobierno sobre cómo pueden funcionar de tal forma que no se propague del llamado COVID-19, que ha causado la muerte de más de 55,500 personas en Estados Unidos.

Hasta anoche, los casos positivos del COVID-19 en Estados Unidos superaban los 980,000, más de 200,000 de ellos en la última semana, según los datos de la Universida­d Johns Hopkins.

Nueva York ha mostrado una baja en el número de hospitaliz­aciones y casos positivos de coronaviru­s.

Según el gobernador Cuomo, el domingo murieron en su estado 337 personas, el número más bajo de este mes y el tercer día consecutiv­o que refleja una baja. Hasta el domingo, más de 17,300 personas habían muerto a causa del novel virus en el estado de Nueva York.

Las guías de los Centros para el Control y Prevención de Enfermedad­es (CDC) recomienda­n una reducción de 14 días consecutiv­os en los casos positivos de coronaviru­s, capacidad del sistema hospitalar­io para manejar un nuevo brote y pruebas de diagnóstic­o a los más vulnerable­s, antes de pasar a una primera etapa en que se suavicen las órdenes de quedarse en casa.

La doctora Deborah Birx, coordinado­ra del grupo de trabajo de la Casa Blanca sobre coronaviru­s, advirtió que las medidas de distanciam­iento social deberán mantenerse por meses.

En Florida, aunque algunos alcaldes han

reabierto playas, el gobernador Ron DeSantis mantiene la orden de quedarse en casa hasta el jueves. Por el momento, tiene un grupo de trabajo estudiando cómo hacer una apertura gradual y por áreas.

No obstante, hay localidade­s muy impactadas por el virus, como Miami-Dade, que seguirán tomando sus propias decisiones.

El gobernador de Nueva Jersey, Phil Murphy, como Nueva York otro de los estados más duramente impactados por los casos de coronaviru­s, mantiene de forma indefinida la orden a los ciudadanos para quedarse en casa.

Nueva York, Nueva Jersey, Connecticu­t, Pensilvani­a, Rhode Island y Delaware han indicado que tomarán decisiones de forma coordinada.

El gobernador de Pensilvani­a, Tom Wolf, dijo que a partir del 8 de mayo pueden reanudarse ciertas actividade­s, pero las empresas deben mantener en lo posible el trabajo remoto, y las escuelas seguir funcionand­o a distancia.

Para ese entonces, todavía estarán prohibidas reuniones de 25 personas o más, el comercio al detal debería funcionar entregando sus productos fuera del negocio y los restaurant­es y bares solo sirviendo para llevar o por entregas a domicilio.

Desde el viernes, el gobernador de Illinois, J.B. Pritzker, extendió hasta el 31 de mayo la orden para los ciudadanos quedarse en casa.

El gobernador de Connecticu­t, Ned Lamont, por su parte, mantuvo hasta el 20 de mayo la orden para los ciudadanos permanecer en sus casas, excepto para buscar u ofrecer los servicios esenciales autorizado­s por el estado.

Georgia fue de los primeros en abrir negocios que estaban cerrados y su gobernador, el republican­o Brian Kemp, uno de los que más críticas han recibido por autorizar desde el lunes la reapertura de barberías, salones de masajes y estudios de hacer tatuajes.

En Tenesí, el gobernador Bill Lee permitió desde ayer, lunes, la reapertura de restaurant­es y negocios de venta al detal, pero condiciona­dos a que funcionen a un 50% de la capacidad que tienen para recibir público.

A partir del viernes, el gobernador de Oklahoma, Kevin Stitt, autorizará la reapertura de los negocios que ofrecen cuidado personal –como las barberías–, pero deberán operar por citas y limitar el acceso a su interior.

Stitt sostuvo que la semana siguiente,

bajo estrictas medidas de distanciam­iento social y protocolos de salubridad, podrán reabrir los comedores de restaurant­es, cines y gimnasios.

El alcalde de Oklahoma City, el republican­o David Holt, sostuvo que aunque pudiera imponer medidas más restrictiv­as, piensa que la decisión del gobernador le deja poco espacio de maniobra. “Si las otras comunidade­s tienen unas normas diferentes y tratamos de tener nuestras propias formas de hacerlo, no va a haber un beneficio de salud pública”, indicó Holt, entrevista­do en CNN.

En Texas, el gobernador Gregg Abott anunció ayer un plan para reabrir el viernes los restaurant­es, tiendas y cines, pero limitados a un 25% de ocupación. Abott también ha permitido que se reanuden las cirugías electivas en los hospitales.

California mantiene de forma indefinida la orden para que la gente se quede en casa, aunque autoriza las cirugías electivas.

En Colorado, el gobernador Jared Polis puso en vigor una nueva guía, bajo el nombre de “es más seguro estar en casa”, en la cual los detallista­s podrán ofrecer sus productos, entregándo­los en la puerta a sus clientes, y las cirugías electivas pueden volver a programars­e.

Pero, condados comenzaron ayer a ser más liberales, lo que ha generado confusión entre empresario­s.

Alaska y Arkansas son otros estados que suavizaban sus restriccio­nes.

Pero, la zona de la capital estadounid­ense, sede del gobierno federal, mantiene las órdenes de cierre a los negocios y los mandatos para la gente quedarse en casa, pues tanto Washington D.C. como Virginia y Maryland han tenido un incremento de casos positivos durante las pasadas dos semanas.

En Washington D.C., la orden de cierre se extiende hasta el 15 de mayo, mientras que en Maryland y Virginia, los mandatos para la gente quedarse en casa expiran el 10 y 8 de mayo, respectiva­mente.

“Si las otras comunidade­s tienen unas normas diferentes y tratamos de tener nuestras propias formas de hacerlo, no va a haber un beneficio de salud pública”

DAVID HOLT

ALCALDE DE OKLAHOMA CITY

 ??  ??
 ?? Ap / john bazemore ?? En el estado de Georgia se permitió desde ayer la reapertura de restaurant­es, barberías, salones de masajes y estudios de hacer tatuajes.
Ap / john bazemore En el estado de Georgia se permitió desde ayer la reapertura de restaurant­es, barberías, salones de masajes y estudios de hacer tatuajes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico