El Nuevo Día

Países europeos suavizarán el confinamie­nto

La baja en la cifra de muertes por la pandemia provoca optimismo en naciones golpeadas por el virus

- AGENCIA EFE

El descenso en la cifra de fallecidos durante la jornada de ayer en algunos países donde el COVID-19 ha sido particular­mente letal permite albergar un leve optimismo que se está traduciend­o en los primeros planes para relajar el confinamie­nto de la población.

España, Italia y Reino Unido, tres de los países más afectados por la pandemia, han ofrecido unas cifras relativame­nte mejores, lo que ha suscitado una ligera esperanza sobre la relativame­nte próxima vuelta a una cierta normalidad, no total, pero sí parcial.

En España, con la menor cifra de muertes en más de un mes y más curados que nuevos contagios durante varios días, las autoridade­s sanitarias consideran controlada la pandemia y preparan un lento retorno a la normalidad de forma paulatina y en varias fases.

Después de registrar este domingo 288 fallecimie­ntos, la cifra más baja desde el 20 de marzo, los números experiment­aron ayer un pequeño repunte, con 1,831 nuevos casos registrado­s y 331 muertes, según los últimos datos ofrecidos por el Ministerio de Sanidad.

En total, desde el inicio de la pandemia, son 209,465 los positivos, 23,521 los fallecidos, y más de 100,000 recuperado­s.

El Ejecutivo español tiene previsto aprobar hoy, martes, un plan de salida del actual confinamie­nto de gran parte de la población, que será “gradual” en varias fases, y que comenzará antes en los territorio­s donde la epidemia está más controlada.

Italia registra 199,414 casos totales de coronaviru­s, con un aumento de 1,739 ayer, una cifra muy baja que constata que cae la curva de contagios.

El número de muertos alcanza ya los 26,977, al registrars­e ayer 333 más, una cifra superior a los 260 del domingo pero mucho menor que las últimas semanas, según los datos ofrecidos por el jefe de Protección Civil, Angelo Borrelli.

Italia empezará a reactivar su economía desde el próximo 4 de mayo y para junio ya tendrá abiertos sus museos, biblioteca­s, bares, peluquería­s o restaurant­es.

En el Reino Unido, el número fallecidos diarios por COVID-19 en hospitales descendió ayer hasta 360, por debajo de los 413 muertos comunicado­s el domingo y los 813 el pasado sábado, informó el ministro de Sanidad británico, Matt Hancock.

En total, han muerto por la enfermedad 21,092 pacientes hospitalar­ios en el Reino Unido desde que se inició la pandemia, mientras que el número de casos confirmado­s ayer horas ascendió en 4,031, tras haber llevado a cabo 37,022 test.

RECOMENDAC­IONES DE LA OMS

Con respecto a la convenienc­ia de cumplir con las recomendac­iones formuladas por la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS), su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesu­s, subrayó ayer que no se puede obligar a los Estados a cumplirlas, pero aseguró que los países que lo están haciendo van consiguien­do mejores resultados.

“Los países que han seguido nuestros consejos se encuentran en mejor situación que aquellos que no lo han hecho”, defendió Tedros en respuesta a las dudas sobre la gestión de la OMS en la pandemia, que han llevado a líderes como el presidente brasileño, Jair Bolsonaro, a rechazar algunas de sus recomendac­iones.

Tedros añadió que las orientacio­nes de la OMS empezaron en enero, mes en el que, por ejemplo, la organizaci­ón declaró el día 30 la emergencia internacio­nal por el avance del virus, “cuando solo había 82 casos fuera de China, ninguno de ellos en Latinoamér­ica”.

“Cualquier país habría podido activar entonces medidas de salud pública, y creo que esto ya demuestra que se debe escuchar la asesoría prestada por la OMS”, concluyó.

Sobre las medidas de relajación que se están adoptando en algunos países, el director ejecutivo de la OMS para Emergencia­s Sanitarias, Mike Ryan, subrayó que “hay que estar seguro al hacer estos cálculos, pues si se flexibiliz­a demasiado pronto, podría haber nuevos casos y quizá haya que dictar confinamie­ntos nuevamente”.

“No hay una respuesta fácil, pero no debemos descartar que pueda haber un nuevo brote que requiera un nuevo confinamie­nto”, alertó.

“Los países que han seguido nuestros consejos se encuentran en mejor situación que aquellos que no lo han hecho”

TEDROS ADHANOM GHEBREYESU­S DIRECTOR GENERAL DE LA ORGANIZACI­ÓN MUNDIAL DE LA SALUD

 ?? Ap / matt dunham ?? Las muertes globales por COVID-19 ascienden a 196,295, mientras que los casos totalizan 2.85 millones, según las cifras publicadas ayer por la OMS. En la foto, mensajes de agradecimi­ento a los trabajador­es de la salud en Londres, Inglaterra.
Ap / matt dunham Las muertes globales por COVID-19 ascienden a 196,295, mientras que los casos totalizan 2.85 millones, según las cifras publicadas ayer por la OMS. En la foto, mensajes de agradecimi­ento a los trabajador­es de la salud en Londres, Inglaterra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico