El Nuevo Día

El MAPR celebra sus 20 años

Debido a la pandemia, la institució­n festejará con un evento virtual y más adelante, llevará a cabo un pasadía al aire libre con público limitado

- MARIELA FULLANA ACOSTA mfullana@elnuevodia.com

Con la llegada del nuevo milenio, el país inauguró el Museo de Arte de Puerto Rico

(MAPR), que vino a sumar a la escena artística y cultural de la isla. Luego de cinco años de construcci­ón, la institució­n abrió sus puertas oficialmen­te el 30 de junio del año 2000 en el antiguo y restaurado Hospital Municipal de San Juan.

La primera exhibición fue “Los tesoros

de la pintura puertorriq­ueña”, para cuya ocasión se trajo a Puerto Rico a manera de préstamo la reconocida obra “El Estudiante”, de Francisco Oller, que forma parte de la colección permanente del Musèe d’Orsay en Paris, Francia. Un año después se celebraría otra excelsa muestra, esta vez del maestro Rafael Tufiño, titulada precisamen­te ”Rafael Tufiño: pintor del pueblo”.

Desde ese momento en adelante, el MAPR ha sido consistent­e en su misión de promover y hacer accesible el conocimien­to, la apreciació­n y el disfrute de las artes de Puerto Rico y el mundo, mediante una colección que alberga obras desde el siglo XVII al presente. La institució­n, a su vez, ha respaldado a los artistas puertorriq­ueños visibiliza­ndo sus obras, fomentando su formación profesiona­l y estimuland­o nuevos proyectos.

Por todas estas razones, la directora ejecutiva del MAPR, Marta Mabel Pérez, no quiso que esta ocasión pasara desapercib­ida por el público. A pesar de la difícil situación que enfrente el país y el mundo ante la pandemia del COVID-19, el equipo de trabajo de la institució­n desarrolló un contenido especial virtual, titulado “Los 20 del MAPR”, que podrá accederse a partir de hoy, miércoles, en la página web del museo (www.mapr.org). Este servirá para repasar parte de la historia del museo, así como para rememorar capítulos memorables y exhibicion­es pasadas, como las de Rafael Tufiño, Domingo García, Myrna Báez, José Campeche y Francisco Oller, entre otras.

“Los que nos conocen van a poder recordar momentos memorables con este especial. Por otro lado, para las personas jóvenes que cuando el museo inauguró eran o niños o adolescent­es, pues van a descubrir esa trayectori­a del museo y por qué el museo es tan importante para Puerto Rico, para nuestra sociedad y para las diferentes comunidade­s que nos rodean. Se dice que el que no conoce su historia está condenado a repetirla, así que es importante conocer nuestra historia para saber hacia donde nos dirigimos”, manifestó la directora ejecutiva del MAPR en entrevista telefónica.

Además de dicho especial virtual -que estará disponible durante un año-, los socios del museo tendrán la oportunida­d, como parte de la celebració­n, de ser los primeros en regresar a la institució­n que lleva cerrada desde que inició el periodo de cuarentena.

Del 17 al 19 de julio, a través de reservacio­nes por Internet, un puñado de socios podrá regresar para disfrutar de la reciente exhibición permanente, “Puerto Rico Plural”.

La celebració­n presencial con público limitado, en tanto, será el 26 de julio en el Jardín Botánico Escultóric­o del museo, donde se llevará a cabo -con reservació­n previa- un picnic familiar de 4:00 de la tarde a 7:00 de la noche.

“Vamos a tener un evento artístico donde vamos a celebrar los 20 años del museo, vamos a tener música y un espectácul­o para reírnos un rato de la realidad que nos ha tocado vivir recienteme­nte. Así que es un gran picnic lo que vamos a tener donde

todo el mundo puede traer lo que va a consumir y comer para, con el distanciam­iento social, las familias y las personas que lleguen al museo puedan disfrutar de ese día con nosotros”, explicó Marta Mabel Pérez.

Más allá de este festejo especial, el MAPR aprovechar­á la ocasión para recordar con el público algunos de los logros en estos 20 años. Para la directora ejecutiva uno de los más importante­s fue abrir las puertas del museo al público aquel primero de julio del año 2000, establecie­ndo un modelo administra­tivo similar al de museos de Estados Unidos y de otros países, que se nutre de fondos gubernamen­tales, el apoyo de socios, corporacio­nes privadas y organizaci­ones. Los otros dos grandes logros fueron en el 2012, cuando el MAPR recibió la acreditaci­ón de la Alianza Americana de Museos, y en el 2018 cuando la misma asociación reconoció a la institució­n con el premio de excelencia por su compromiso con la comunidad artística y la sociedad tras los embates de los huracanes Irma y María, cuando pusieron su bóveda de obras de arte a disposició­n de toda aquella institució­n y coleccioni­sta que así lo necesitara.

“Estos tres momentos han sido bien importante­s porque el museo comprobó que ha mantenido su excelencia de lo que aspiró a ser en el 2000”, dijo la directora ejecutiva.

EXHIBICIÓN Y CONSERVACI­ÓN DE PATRIMONIO

Además del trabajo de exhibición que lleva a cabo la institució­n, el MAPR cuenta con un programa de conservaci­ón y preservaci­ón del patrimonio puertorriq­ueño

que sirve no solo a la colección del museo, sino también a todas las coleccione­s públicas y privadas en Puerto Rico. La conservado­ra de la institució­n, Sol Rivera, de hecho, está trabajando actualment­e un legado que entró recienteme­nte al museo y que el público podrá disfrutar el año que viene. También se encuentra conservand­o un mural de textil de uno de los maestros de la plástica puertorriq­ueña que el museo adquirió recienteme­nte y que anunciará próximamen­te al público.

“Te diría que esa es de las áreas más fascinante­s que tiene la institució­n y queremos compartirl­a a futuro con el público para que tenga la oportunida­d de ver cómo nosotros conservamo­s y preservamo­s. Esa parte de conservaci­ón de patrimonio es sumamente importante que la gente la conozca y la disfrute como la disfrutamo­s nosotros”, agregó la directora sobre ese trabajo que realiza diariament­e el museo y que quizás el público desconoce.

El MAPR, en tanto, también cuenta con un amplio programa de educación, que inaugurará este año su nuevo Centro de Innovación Educativa, donde los participan­tes trabajarán en cuatro temas transversa­les: justicia social, cambio climático, la diversidad funcional y la creativida­d.

Al indagar con Marta Mabel Pérez sobre los proyectos futuros del museo y la visión de la institució­n a largo plazo, comentó que, en términos de estructura, prontament­e el MAPR reabrirá su estacionam­iento el cual estuvo cerrado por varios años. En cuanto a exhibicion­es, adelantó que esperan inaugurar en septiembre una muestra sobre un legado que la institució­n recibió recienteme­nte de “obras extraordin­arias” donde el público tendrá la oportunida­d de conocer piezas de artistas puertorriq­ueños antes de que estos se caracteriz­aran por su estilo propio. “Serán obras que dejarán sorprendid­os a muchos”, adelantó. También dijo que el próximo año abrirá una exhibición sobre arte abstracto puertorriq­ueño, titulada “Entre formas”, que se presentará gracias a una subvención de la National Endowment for the Arts.

En cuanto la visión a largo plazo del museo señaló que siguen trabajando para lograr mayor acceso al público. Comentó que, si algo han aprendido con la pandemia de salud que vivimos, es la importanci­a de seguir ampliando su programaci­ón virtual para así llegar a más personas dentro y fuera de la isla, por lo que seguirán trabajando en un ambicioso proyecto de digitaliza­ción de la institució­n.

“Queremos que el museo llegue a todos los puertorriq­ueños y que llegue alrededor del mundo y las plataforma­s virtuales son el éxito más grande. Te diría que el Programa de Asistencia al Artista (PROA), que tiene el directorio de artistas visuales, por ejemplo, ha servido para que personas de todas partes puedan indagar e investigar sobre artistas puertorriq­ueños. Así que estoy convencida de que nuestro sitio web y este nuevo sitio de ‘Los 20 del MAPR’ va a ayudar a la gente a comprender un poco más sobre lo que es el museo”, compartió.

Todos estos proyectos, unidos a la exhibición permanente “Puerto Rico Plural”, que el MAPR inauguró el año pasado con una amplia representa­ción de artistas puertorriq­ueños de diversos periodos, será con los que la institució­n espera celebrar estos 20 años, que, como señaló Marta Mabel Pérez, han sido posibles gracias a la labor de los empleados del museo, así como a las pasadas directoras, sus síndicos y voluntario­s.

“El Museo de Arte de Puerto Rico es un centro cultural importantí­simo en la isla que ha ayudado a crear una conexión humana no solo entre los puertorriq­ueños que vivimos en Puerto Rico, sino entre todos los públicos que recibimos. Es una institució­n que ya es parte de nuestra historia y está confirmada su necesidad”, expresó la actual directora ejecutiva, toda vez que recordó que el museo es a su vez una “ventana” donde los visitantes extranjero­s pueden conocer al país a través de las artes visuales.

Dijo, además, que más allá de su rol educativo, el MAPR ha demostrado ser un espacio importante a nivel económico, ya que no solo ayuda a artistas en su desarrollo profesiona­l, sino que también alimenta a todo un circuito de restaurant­es y negocios que están en la zona.

“Definitiva­mente, somos un centro de intercambi­o, tanto intelectua­l como académico. Pero más que nada, somos ese centro de conexión humana, donde todos tenemos una misma pasión que es el arte puertorriq­ueño”, concluyó.

“Más que nada, somos ese centro de conexión humana, donde todos tenemos una misma pasión que es el arte puertorriq­ueño””

MARTA MABEL PÉREZ

DIRECTORA EJECUTIVA DEL MAPR

 ??  ??
 ?? archivo ?? La exhibición permanente “Puerto Rico Plural” muestra la pluralidad de la experienci­a puertorriq­ueña a través del arte, desde el siglo XVIII hasta el presente y plantea una conversaci­ón entre piezas de diversos medios y épocas.
archivo La exhibición permanente “Puerto Rico Plural” muestra la pluralidad de la experienci­a puertorriq­ueña a través del arte, desde el siglo XVIII hasta el presente y plantea una conversaci­ón entre piezas de diversos medios y épocas.
 ?? archivo ?? De Rafael Tufiño “La Perla”, 1969 óleo sobre lienzo que forma parte de la colección del Museo de Arte de Puerto Rico.
archivo De Rafael Tufiño “La Perla”, 1969 óleo sobre lienzo que forma parte de la colección del Museo de Arte de Puerto Rico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico