El Nuevo Día

Sistema Menonita mejora su red de hospitales mediante inversión millonaria

● El plan de $36 millones, es que sus seis hospitales produzcan su propia electricid­ad y oxígeno

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Para los próximos tres años, el Sistema de Salud Menonita está en proceso de invertir alrededor de $36 millones en sistemas que le permitan a sus seis hospitales producir su electricid­ad y oxígeno, para así ofrecer sus servicios sin interrupci­ones en caso de una emergencia.

El primero en estrenar el sistema de cogeneraci­ón de electricid­ad será el de Caguas, que lo comenzará a utilizar el próximo 15 de julio, informó Ricardo Hernández, director ejecutivo del Sistema de Salud Menonita.

Explicó que la cogeneraci­ón utiliza motores de gas propano para producir 2,779 kilovatios de energía eléctrica. En el proceso se genera agua helada, que el hospital reutiliza para los acondicion­adores de aire; agua caliente para los baños y gases que se reutilizan para producir vapor para limpiar los instrument­os médicos.

“El sistema nos produce un 75% de ahorro de energía, reduce nuestro consumo eléctrico, nos vuelve menos vulnerable­s a los bajones de luz (de la Autoridad de Energía Eléctrica o AEE) y es compatible con placas solares, en caso de que queramos hacer esa inversión en el futuro”, resaltó Hernández.

Aunque el sistema generará el 100% de la energía que el hospital de Caguas necesita, la institució­n no se independiz­ará de la AEE, sino que mantendrá tres niveles de suplido de energía para mayor redundanci­a: la cogeneraci­ón, el servicio de la AEE y los generadore­s de emergencia.

Hernández anticipó que el plan es dotar de unidades de cogeneraci­ón a dos hospitales por año y que los próximos serán los de Guayama y Aibonito, para luego hacer lo propio con Cayey y CIMA -que ubica en Aibonito y atiende condicione­s de salud mental- y por último en Humacao.

Otra unidad que estrenará primero en Caguas -a mediados de agosto- será la de producción de oxígeno, con capacidad para producir todo el que el hospital necesita. “Será el único hospital en Puerto Rico con un sistema de producción de oxígeno para consumo interno”, puntualizó Hernández.

La inversión será de aproximada­mente $1 millón por hospital, para un total de $6 millones, y los trabajos deben completars­e dentro de un año, estimó el ejecutivo.

“Aunque generará ahorros, la motivación principal es ser capaces de producir nuestro propio oxígeno. Sin oxígeno no hay Unidad de Cuidados Intensivos ni operacione­s. Lo que pasó después del huracán María (en 2017) fue muy desafortun­ado”, dijo en alusión a la escasez del suplido de este gas que se produjo en la isla luego del ciclón. “Contar solo con oxígeno suficiente para uno o dos días en un hospital no es aceptable bajo ninguna circunstan­cia”.

Además de estos proyectos, el Sistema de Salud Menonita ha tomado otras acciones dirigidas a estar mejor preparado para encarar una emergencia. En todos los hospitales se hincaron pozos de extracción de agua, se reforzaron los abastos de agua potable, medicament­os y diésel para los generados de emergencia y se elevó a cuatro los niveles de redundanci­a de fibra óptica para las telecomuni­caciones.

Por otro lado, Hernández indicó que no ha despedido empleados durante la pandemia de COVID-19, aunque descendier­on las visitas a los seis hospitales y otros centros que opera el Sistema de Salud Menonita.

 ??  ??
 ?? suinminis ?? En Caguas, el hospital contará con tres unidades de cogeneraci­ón que servirán para dar energía al nuevo edificio de 21 oficinas médicas, la expansión a la Unidad de Cuidados Intensivos y la nueva Unidad de Rehabilita­ción que el hospital estrenará este año.
suinminis En Caguas, el hospital contará con tres unidades de cogeneraci­ón que servirán para dar energía al nuevo edificio de 21 oficinas médicas, la expansión a la Unidad de Cuidados Intensivos y la nueva Unidad de Rehabilita­ción que el hospital estrenará este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico