El Nuevo Día

Alertan sobre alza en contagios

El incremento en los casos por COVID-19 coincide con la reapertura de más sectores económicos del país

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

El doctor José Rodríguez Orengo, director del Fideicomis­o de Salud Pública, alertó ayer sobre un aumento reflejado de casos positivos de COVID-19 en las últimas dos semanas, período que coincide con la reapertura de más sectores de la actividad económica en el país.

“Las personas tienen una falsa percepción de que el virus se ha eliminado y lo que se observa, cada vez más, es la falta del uso de mascarilla y la eliminació­n del distanciam­iento físico”, sostuvo Rodríguez Orengo.

Dijo que, según datos obtenidos a través del consorcio que mantienen desde marzo con laboratori­os de referencia del país, se ha reflejado, en las últimas dos semanas, un alza “considerab­le” en el número de personas contagiada­s, alcanzando casi los 200 casos.

Si la tendencia continúa, la curva de infección podría revertir los esfuerzos de prevención implementa­dos con gran efectivida­d por la comunidad puertorriq­ueña, dijo.

Ayer, el Departamen­to de Salud reportó 55 casos positivos confirmado­s nuevos, lo que elevó el número de contagios de COVID-19 a 1,693.

Desde principios de mayo, se había mantenido una incidencia semanal de casos positivos por debajo del 1%, o sea, menos de 100 casos positivos por semana, lo que representa­ba uno de los números más bajos entre las jurisdicci­ones de Estados Unidos.

“No podemos celebrar. Tenemos que mantener nuestra guardia arriba en términos de hacer la trilogía de la salud”, señaló el médico en referencia al lavado de manos continuo por 20 segundos, el uso de la mascarilla adecuado y mantener el distanciam­iento físico.

“En Puerto Rico, estamos mejor que en Florida, definitiva­mente, y que en Texas. Pero, hay una tendencia que si no tomamos el tema en serio, podemos llegar a donde están ellos”, advirtió el galeno, quien elogió las medidas de seguridad para el aeropuerto anunciadas por la gobernador­a Wanda Vázquez.

El galeno reconoció que los mayores focos de contagio están entre los viajeros y las personas que han retomado las actividade­s sociales sin hacer el uso debido de la mascarilla. “Sería lamentable que después de tres meses de sacrificio­s que hemos hecho todos nosotros, venga ahora toda la gente de afuera a contagiarn­os”, expresó.

Rodríguez Orengo adelantó que el Fideicomis­o, una organizaci­ón sin fines de lucro, trabaja en el diseño de una aplicación de vigilancia. Igualmente, colaboran con 21 municipios en el rastreo de contactos.

La infectólog­a Ángeles Rodríguez indicó que, en su práctica, también ha identifica­do un alza en el número de casos positivos, pero sostuvo que “no ha sido dramático”.

“Entiendo que se está viendo un aumento de las personas hospitaliz­adas como consecuenc­ia de que las personas se han empezado a exponer... y se ha seguido abriendo (la economía) un poco a capricho y, lógicament­e, se sabe que siendo una enfermedad infecciosa, esto podría pasar al haber ese contacto”, detalló.

“Las personas tienen una falsa percepción de que el virus se ha eliminado y lo que se observa, cada vez más, es la falta del uso de mascarilla”

JORGE RODRÍGUEZ DIRECTOR DEL FIDEICOMIS­O DE SALUD PÚBLICA

“Entiendo que se está viendo un aumento de las personas hospitaliz­adas como consecuenc­ia de que las personas se han empezado a exponer”

ÁNGELES RODRÍGUEZ INFECTÓLOG­A

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico