El Nuevo Día

Sin acuerdo sobre el presupuest­o

Al cierre de esta edición, la Cámara y el Senado seguían discutiend­o la medida, y la JSF se disponía a imponer su propia versión

- JAVIER COLÓN DÁVILA javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

La Cámara de Representa­ntes y el Senado no se habían puesto de acuerdo anoche, al cierre de esta edición, en torno al lenguaje del presupuest­o, por lo que parecía inevitable que la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) impusiera nuevamente su versión.

La versión original del presupuest­o de la JSF, de $10,045 millones, no contenía fondos para la operación de la Corporació­n de Puerto Rico para la Difusión Pública (WIPR) ni para el Plan de Retribució­n de Empleados Públicos, acorde con la Ley del Empleador Único.

La directora ejecutiva de la JSF, Natalie Jaresko, había anunciado que la Legislatur­a tenía hasta las 12:00 p.m. de ayer para llegar a un acuerdo y, en horas de la tarde, el portavoz de la JSF, Edward Zayas, indicó que anoche el ente fiscal certificar­ía un presupuest­o “ante la falta de un documento recibido por la Legislatur­a”.

El documento sería publicado en la página web de la JSF.

El Nuevo Día supo que el Ejecutivo, la Cámara de Representa­ntes y la JSF se pusieron de acuerdo ayer temprano sobre varias partidas en controvers­ia, pero el Senado no aceptó el lenguaje.

En cuanto a la compra de un seguro paramétric­o, el acuerdo fue no asignar un solo centavo, aunque la postura del Senado era asignar $1 millón. Sobre el bono de Navidad, el acuerdo fue de $48 millones, la cifra propuesta por la Cámara sujeta a que se realice un análisis de rendimient­o de los empleados, pero el Senado insistió en que la asignación fuera de $64 millones.

Mientras, sobre el Plan de Retribució­n, el acuerdo fue de $48 millones y que los primeros incremento­s salariales entraran en vigor en octubre, pero el Senado insistió en que se asignaran $57 millones.

Finalmente, en cuanto a WIPR, el acuerdo fue de $6.5 millones, pero el Senado defendió su posición de que fueran $7.5 millones.

Se desconoce si la JSF adoptaría ese lenguaje acordado.

DIFERENCIA­S LEGISLATIV­AS

Al cierre de esta edición, los cuerpos legislativ­os todavía dirimían diferencia­s sobre medidas específica­s en comité de conferenci­as, entre estas, las resolucion­es de presupuest­o, el llamado proyecto de Retiro Digno y la pieza legislativ­a que da paso a una ventana de retiro con incentivos a ciertos servidores públicos.

Igualmente, estaba sobre el tapete la nueva Ley de Condominio­s, una resolución que enmienda el proceso de voto adelantado para las primarias del 9 de agosto, el proyecto que crea la nueva Ley de Técnicos Quirúrgico­s, el Código Municipal y un proyecto que enmienda la Ley del Cannabis Medicinal.

“Si la JSF quiere imponer su mollero y aprobar un presupuest­o, que lo haga, pero que no amenace más. Hay personas que quieren ser ujieres de la JSF, pero yo no”

THOMAS RIVERA SCHATZ PRESIDENTE DEL SENADO

 ?? david.villafane@gfrmedia.com ?? El Senado y la Cámara de Representa­ntes dirimían anoche sus diferencia­s sobre varias medidas, en la última jornada de la sesión legislativ­a.
david.villafane@gfrmedia.com El Senado y la Cámara de Representa­ntes dirimían anoche sus diferencia­s sobre varias medidas, en la última jornada de la sesión legislativ­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico