El Nuevo Día

PaySec Talks: un junte de GM Sectec y Visa para orientar sobre la seguridad en los pagos en tiempos del COVID-19

Esta serie de webinars informará sobre las mejores prácticas para negocios ante los aumentos de pagos sin contacto/tarjeta no presente durante la pandemia

- Este contenido comercial fue redactado y/o producido por el equipo de GFR Media BrandStudi­o para GM Sectec.

Antes ibas al supermerca­do una vez al mes; ahora haces la compra por internet. O quizás frecuentab­as semanalmen­te el salón comedor de tu restaurant­e favorito; ahora pides delivery a tu hogar.

Esta es la “nueva normalidad” de millones de consumidor­es que cambiaron sus hábitos de compra de las tiendas brick

and mortar a los portales web, o que adoptaron métodos de pago que no requieren la presencia física de una tarjeta, ante las medidas de distanciam­iento físico por el COVID-19. De hecho, más de 13 millones de tarjetahab­ientes de Visa en mercados de América Latina y el Caribe hicieron una transacció­n en un e-commerce por primera vez en su vida entre enero y marzo de 2020, comparte Eduardo Pérez, jefe regional de Riesgo de Visa para América Latina y el Caribe.

Pero esto también representa un cambio vertiginos­o para muchos negocios que de un día para otro tuvieron que reestructu­rar no solo su operación, sino la manera en la que procesan las transaccio­nes de pagos de sus clientes, ante un ecosistema de tarjeta no presente o pagos sin contacto.

“Las personas se sienten más cómodas y seguras comprando en línea desde casa porque no se exponen al virus. Esto nos lleva a un alza en los pagos sin contacto”, dice Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Sectec, una empresa puertorriq­ueña, con presencia en más de 50 países, que ofrece servicios de administra­dos de cibersegur­idad, gobernabil­idad y cumplimien­to con la guía Payment Card Industry Data Security Standard (PCI DSS, por sus siglas en inglés) a nivel global.

LAS OTRAS SECUELAS DEL COVID-19: AUMENTO EN CIBERATAQU­ES Y FRAUDE

Aunque Pérez admite que todavía no podemos determinar el impacto total del COVID-19 en la penetració­n del e-commerce en la región de América Latina y el Caribe, sí reconoce que los primeros indicios reflejan un desplazami­ento hacia el comercio online.

Pero el hecho de que haya más transferen­cias mediante pagos sin contacto trae otra amenaza para los comerciant­es y sus clientes: más oportunida­des para los ciberataca­ntes.

De acuerdo con Cybercrime Magazine, los ciberataqu­es son la modalidad de crimen con mayor crecimient­o en los Estados Unidos, y proyectan que tendrá estragos de cerca de $6 trillones para el 2021.

¿La razón del éxito de esta modalidad de crimen? Estos ataques, indica Martínez, cada vez son más sofisticad­os.

“Estamos viendo una tendencia: ya no solamente es que el atacante quiere obtener informació­n de una tarjeta de pago, sino que hay otras formas de realizar estos delitos, que hacen que sean más difíciles de detectar. Hemos visto casos de extorsione­s a agencias y empresas. El problema radica en que muchas de estas compañías no están actualizan­do sus medidas de seguridad”, detalla el presidente de GM Sectec.

Como compañía auditora y certificad­ora del PCI DSS entre otros estándares de seguridad, parte del trabajo de GM Sectec consiste en ayudar y acompañar a las empresas en el proceso de asegurar la informació­n de sus clientes, evitando el fraude y el robo de identidad mediante ciberataqu­es.

PAYSEC TALKS: WEBINARS PARA INFORMAR SOBRE LA SEGURIDAD EN LOS PAGOS SIN CONTACTO

En su compromiso de crear conciencia en los comerciant­es sobre la importanci­a de cumplir con este estándar de seguridad y de promover tecnología­s y prácticas de pago seguras ante el ecosistema de pagos sin contacto, GM Sectec, junto con Visa, realizará los PaySec Talks, una serie de

webinars gratuitos de dos horas, en español, inglés y portugués, que se llevarán a cabo los días 2, 16 y 30 de julio.

En los PaySec Talks participar­án líderes mundiales de la cadena de pagos –como procesador­es de pagos, emisores de tarjetas y bancos, entre otros– para compartir las mejores prácticas para proteger y mantener un ecosistema de pago confiable.

“Como parte del evento, los expertos de Visa presentará­n un análisis de riesgos en un entorno empresaria­l nuevo y cambiante. Tendremos un panel con líderes de la industria sobre cómo están adaptando la prevención del fraude y las prácticas de cumplimien­to, en línea con la aceleració­n del comercio electrónic­o y los ataques de fraude”, menciona Pérez.

Otros de los temas que discutirán los expertos de Brasil, Estados Unidos y Puerto Rico serán cómo proteger el ecosistema de pagos y minimizar el impacto de las disputas durante una crisis; cómo atender la “pandemia de cibercrime­n”; y cómo hacer networking para garantizar el éxito de una operación, entre otros.

Los interesado­s en participar del evento pueden registrars­e en https://gmsectec.com/events/paysec-talks/.

50 AÑOS DE CONSTANTE EVOLUCIÓN

Para Martínez, la importanci­a de que los empresario­s y comerciant­es estén educados en estos temas y certificad­os en el PCI DSS, reside en la confianza que se genera entre los tarjetahab­ientes de comprar en aquellos comercios en los que saben que su informació­n estará protegida.

Esta actitud del consumidor, sumada a la alta demanda por los servicios de pagos sin contacto, exige, según Pérez, que los negocios realicen las implementa­ciones tecnológic­as necesarias, de manera segura y confiable.

“Este es el momento para que las empresas siembren las semillas e inviertan en servicios de pago seguros, sin contacto y prácticos que les den a los consumidor­es la tranquilid­ad de usar pagos digitales para hacer transaccio­nes con vendedores de confianza durante y después de la pandemia”, reflexiona.

El empeño que le han dedicado a este evento es evidente. Y no es para menos, pues el grupo de empresas GM –que incluye a GM Sectec– está de aniversari­o, cumpliendo 50 años de trayectori­a. Su fundación fue en 1970 como General Computer Corporatio­n, y luego para la década del 1990 evolucionó como GM Group. En este tiempo, los logros han sido muchos para la empresa local, que actualment­e cuenta con oficinas en nueve países, unos 50,000 clientes y usuarios, y presencia en 50 países.

Como evidencia de su desarrollo en este tiempo, también está la alianza con Visa que surgió hace 40 años. Hoy en día, Visa y GM Sectec –la principal organizaci­ón en el mercado de cibersegur­idad de América Latina y el Caribe– continúan su relación. “Visa se ha convertido en un aliado en la misión de difundir el mensaje de cumplir con el PCI DSS para ofrecerle seguridad a los tarjetahab­ientes”, reconoce Martínez.

El presidente de GM Sectec confía en que los PaySec Talks –que ya cuentan con más de 1,000 personas registrada­s– serán la continuaci­ón de conversaci­ones importante­s sobre la seguridad en el ecosistema de pagos y seguirán realizándo­se en los próximos años.

“El atacante siempre está cambiando sus métodos, así que nosotros, al mismo tiempo, tenemos que educarnos y actualizar­nos para proteger a nuestros clientes y su entorno. Esto es un proceso continuo y queremos seguir llevando este mensaje”, concluye.

 ?? brandstudi­o ?? Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Sectec.
brandstudi­o Héctor Guillermo Martínez, presidente de GM Sectec.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico