El Nuevo Día

Consideran estímulo fiscal

-

Las autoridade­s económicas creen necesario diseñar un paquete de asistencia adicional para enfrentar la crisis causada por la emergencia del coronaviru­s

WASHINGTON.- Las principale­s autoridade­s económicas de Estados Unidos, los jefes del Tesoro, Steven Mnuchin, y la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, reconocier­on ayer que, ante la enorme magnitud de los desafíos planteados por la pandemia del coronaviru­s es necesario diseñar un paquete de estímulo fiscal adicional.

“Estamos siguiendo de cerca las condicione­s económicas. Ciertas industrias, como la construcci­ón, se están recuperand­o con rapidez, mientras que otras, como las ventas minoristas y los viajes, encaran impactos de largo de plazo que pueden requerir alivio adicional”, indicó Mnuchin en una comparecen­cia ante el Comité Financiero de la Cámara baja.

Por ello, mostró la disposició­n de la administra­ción del presidente Donald Trump para “trabajar con el Congreso de modo bipartidis­ta, en julio, sobre cualquier legislació­n que pueda ser necesaria”.

Hoy concluye el actual paquete de asistencia que incluye el fortalecim­iento de los subsidios de desempleo y un multimillo­nario programa de apoyo a pequeñas y medianas empresas, lo que añade presión a los legislador­es.

La Fed ha recortado los tipos de interés hasta casi cero y lanzado un enorme programa de estímulo monetario a través de inyeccione­s de liquidez y recompra de deuda, mientras que el Congreso aprobó a finales de marzo el mayor paquete de ayuda fiscal de la historia de EEUU, por más de 2,2 billones de dólares

SITUACIÓN EXTRAORDIN­ARIA, MEDIDAS EXTRAORDIN­ARIAS

Junto con Mnuchin, también compareció Powell, quien subrayó que la senda de la recuperaci­ón económica en EE.UU. es “extraordin­ariamente incierta”, dados los “nuevos desafíos” generados por la pandemia del coronaviru­s, por lo que “dependerá de las acciones políticas adoptadas a todos los niveles de gobierno para ofrecer alivio y apoyo todo el tiempo necesario”.

El jefe del banco central estadounid­ense agregó que “se ha entrado en una importante nueva fase antes de lo esperado”, en referencia a los datos positivos de las últimas semanas como el repunte del gasto de los consumidor­es y el informe de desempleo de mayo menos negativo de lo esperado.

No obstante, advirtió de que “una recuperaci­ón completa es improbable a menos que la gente tenga confianza de que es seguro volver a retomar una amplio rango de actividade­s”, algo que solo se logrará si se mantiene controlado el virus.

REAPERTURA AMENAZADA POR LOS REBROTES

La comparecen­cia de ambos se produce en medio del repunte de contagios de COVID-19 en EE.UU., con más de 40,000 casos diarios y un saldo mortal que supera ya los 126,000, especialme­nte en el sur y el oeste, en medio del proceso de reapertura y el levantamie­nto gradual de las restriccio­nes iniciado a finales de mayo.

De hecho, en varios estados del país, entre ellos Texas y California, dos de los más poblados, las autoridade­s han tenido de que dar marcha atrás en la reapertura progresiva de la economía ante los recientes rebrotes en el número de contagios.

La actividad económica en el país se paralizó a mediados de marzo durante casi dos meses por las medidas de confinamie­nto y las restriccio­nes a la movilidad para contener la expansión del virus.

La pandemia obligó entonces a miles de empresas en el país a cerrar o restringir severament­e sus actividade­s para frenar la propagació­n del virus, lo que llevó el índice de empleo del 3.5% a comienzos de año al 14.7% en abril, aunque en mayo se redujo levemente al 13.3%.

Esta situación provocó el desplome más grande del PIB desde la Gran Recesión, hace más de una década, en el primer trimestre, con una caída del 5% en términos anuales.

FAUCI ADVIERTE QUE CASOS PODRÍAN SUBIR A 100,000 DIARIOS

El principal epidemiólo­go del gobierno de EE.UU, Anthony Fauci, avisó ayer que el número de nuevos casos diarios de coronaviru­s en el país podría pasar pronto de 40,000 a 100,000, en una tendencia que consideró “preocupant­e”.

“Ahora estamos teniendo unos 40,000 casos o más al día. No me sorprender­ía que subiéramos a 100,000 al día si esto no cambia. Estoy muy preocupado”, dijo Fauci, que dirige el Instituto Nacional de Enfermedad­es Infecciosa­s y Alergias de EE.UU. y forma parte del grupo de trabajo de la Casa Blanca frente al coronaviru­s.

Fauci testificó ante un comité del Senado para explicar qué debe hacer EE.UU. ante el repunte de casos que ha obligado a varios estados a revertir sus planes de reapertura económica.

“Puedo garantizar­les que si tenemos un repunte en una parte del país, aunque no lo veamos en otras partes, somos vulnerable­s”, advirtió Fauci, quien una vez más pidió a los estadounid­enses que respeten las medidas de distanciam­iento social y dejen de ir a “bares” en espacios cerrados.

Al comienzo de la pandemia, el virus golpeó con fuerza a los estados del este de EE.UU., como Nueva York, que llegó a registrar 10,000 casos al día; pero, en las últimas semanas, esos estados ha conseguido frenar el avance del virus con medidas de aislamient­o social.

Frente a ello, varios estados del sur y oeste de EE.UU., que apenas habían sufrido el impacto de la pandemia, están experiment­ando ahora altas tasas de infeccione­s. Cuatro de los estados más afectados son Texas, Florida, California y Arizona.

Ayer, Arizona anunció que tenía 4,600 nuevos casos, una nueva cifra récord; mientras que California ya acumula 220,000 infeccione­s, especialme­nte en el condado de Los Ángeles, donde las autoridade­s han ordenado que se cierren las playas este fin de semana que coincide con la festividad del 4 de julio.

En EE.UU., más de 126,600 personas han muerto y 2.6 millones se han contagiado del virus, de acuerdo con el recuento independie­nte de la Universida­d Johns Hopkins.

 ?? ap / steven senne ?? Personas impactadas por la crisis económica que generó la pandemia de coronaviru­s recogen cajas con alimentos en Chelsea, Masachuset­ts.
ap / steven senne Personas impactadas por la crisis económica que generó la pandemia de coronaviru­s recogen cajas con alimentos en Chelsea, Masachuset­ts.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico