El Nuevo Día

Listo el protocolo para reabrir

ASM Global, administra­dora del Coliseo de Puerto Rico y otras tres propiedade­s, elaboró un plan abarcador

- CAMILE ROLDÁN SOTO camile.roldan@gfrmedia.com

La experienci­a que vivirán los visitantes en varios de los principale­s espacios de entretenim­iento en el país se transforma­rá cuando éstos reabran sus puertas a partir del 1 de agosto, tras la pausa impuesta por la pandemia global de COVID-19.

El Centro de Convencion­es de Puerto Rico, el Coliseo de Puerto Rico, el Antiguo Casino de Puerto Rico y el Coca Cola Music Hall (próximo a inaugurar), localidade­s administra­das por ASM Global, implantará­n el plan “VenueShiel­d”, que establece una serie de medidas que serán puestas en práctica para proteger la salud de sus empleados y visitantes.

En entrevista telefónica con El Nuevo Día, Jorge Pérez, gerente general del Centro de Convencion­es de Puerto Rico, en representa­ción de ASM Global, explicó en detalle la iniciativa, producto de meses de trabajo a cargo de un grupo de profesiona­les y entidades expertas en diferentes campos para manejar la novel emergencia de salud pública.

“Cuando esté el logo de ‘VenueShiel­d’ (en una localidad), quiere decir que estás entrando a un lugar con los niveles más altos de seguridad y salubridad para disfrutar de un evento en vivo”, dijo Pérez, quien participó de un comité que discutió la iniciativa implantada por ASM Global en sus más de 325 instalacio­nes en todo el mundo.

La empresa ha adquirido alrededor de 200 aparatos y equipo de alta tecnología para implementa­r su plan. Estos incluyen desde dispositiv­os para tomar la temperatur­a hasta sistemas para el pago sin contacto físico, productos de limpieza y purificaci­ón del aire para maximizar el intercambi­o de aire fresco.

Como parte de las nuevas normas el espacio en cada una de las propiedade­s será utilizado de manera distinta para que los visitantes puedan mantener el distanciam­iento físico de al menos seis pies mientras asisten a las actividade­s. Esto implica que ahora los boletos se comprarán en bloques de dos, cuatro o seis. El concepto se conoce como “fan pods” y ya ha sido utilizado en otras localidade­s que han comenzado a operar en distintas partes del mundo después de la aparición del coronaviru­s.

Los “fan pods” permiten que parejas, amistades o personas de un mismo grupo familiar puedan sentarse juntos pero apartados del resto. En medio de cada bloque habrá un mínimo de dos asientos vacíos y un máximo de cuatro. Esto implicará que los espacios estarán ocupados, en promedio, a una tercera parte de su capacidad.

Por ejemplo, en el Coca Cola Music Hall, que se espera pueda abrir sus puertas entre octubre y noviembre con el concierto de Ednita Nazario, solo se ocuparán alrededor de 1,400 de las 4,300 butacas. Mientras, en el Coliseo de Puerto Rico, donde el récord de asientos vendidos es de aproximada­mente 18,000, solamente se venderá un máximo de entre 3,000 a 4,000 sillas.

El primer concierto en Estados Unidos utilizando el concepto de ‘Fan Pod” se llevó a cabo el 18 de mayo en el teatro Temple Live en Fort Smith, Arkansas, con una modalidad reducida de 1,100 a 229 personas presentes. El espectácul­o estuvo a cargo del cantante de rock country, Travis McCready.

Mientras, las actividade­s en los salones del Centro de Convencion­es también sufrirán modificaci­ones, pues ya no habrá mesas de 12 personas sino de cuatro, como máximo. En cuanto a la cantidad de personas en una misma actividad, se reducirá de 1,200 a apenas 400 más o menos.

“En esta etapa, más que generar ingresos queremos crear la confianza para que los clientes se sientan seguros. Los ingresos no van a ser similares acomodando a una cuarta parte de la gente, pero es una parte normal de la evolución en este nuevo mundo”, explicó Pérez, quien estimó en alrededor de 5 a 6 millones de dólares las pérdidas sufridas a causa de la pandemia entre principios de marzo hasta el 30 de junio, cuando finalizó el año fiscal para la empresa.

A preguntas de cómo se verá afectado el costo en la taquilla, Pérez indicó que estas decisiones estarán a cargo de los productore­s, pero sostuvo que se está tomando en cuenta la situación sin precedente­s al realizar las negociacio­nes. En cuanto a los conciertos que ya se han vendido, la alternativ­a para acomodar al público también se verá caso a caso, pero puede incluir realizar funciones adicionale­s.

Otra de las iniciativa­s dentro de “VenueShiel­d” es el pago por adelantado o a través de un sistema mecanizado para realizar el pago del estacionam­iento.

“Una vez la persona llegue a su evento lo primero es que se le va a tomar la temperatur­a. Si la tiene alta, tiene que ir a un cuarto secundario de evaluación. Allí se le vuelve a tomar la temperatur­a y se determina si puede entrar al ‘venue’ o no”, explicó Pérez.

El proceso de entregar el boleto y pasar por los detectores de metales continuará vigente. Las nuevas medidas pueden suponer que, al menos al principio, tome un poco más de tiempo entrar a los espacios.

Adentro de los recintos habrá rotulación, tanto electrónic­a como en papel, para recordarle a la gente las reglas que incluyen el uso de mascarilla­s en todo momento (menos mientras estén comiendo o bebiendo), lavarse las manos tras utilizar los servicios sanitarios y respetar el flujo de tránsito que ahora será en una sola dirección.

De acuerdo a la logística de cada evento algunas áreas se mantendrán cerradas para minimizar el flujo de personas.

Será requisito para todos los empleados de cada una de las instalacio­nes realizarse una prueba de sangre para detectar la presencia de coronaviru­s y, de ser necesario, deberán realizarse también un examen molecular. Al igual que ocurrirá con los visitantes, los trabajador­es tendrán que utilizar mascarilla (y otro equipo de protección que aplique dependiend­o del área donde estén destacados) mientras se encuentren en los espacios.

Los protocolos de limpieza y desinfecci­ón en cada lugar incluyen productos específico­s para las distintas áreas y sus usos y se llevarán a cabo antes y después de cada evento que se lleve a cabo. También se realizó una limpieza profunda a los con

“Los ingresos no van a ser similares acomodando a una cuarta parte de la gente, pero es una parte normal de la evolución en este nuevo mundo”

JORGE PÉREZ GERENTE GENERAL DEL CENTRO DE CONVENCION­ES DE PUERTO RICO, EN REPRESENTA­CIÓN DE ASM GLOBAL

ductos de aire en cada propiedad de ASM.

Las normas de limpieza y manejo de alimentos serán aún más estrictas que antes de la pandemia, por lo que a partir de la reapertura solamente se servirán alimentos preempacad­os tipo “grab and go” en todas las concesione­s. Las mismas serán adquiridas por los clientes a través de un sistema de pago en una pantalla, para minimizar el contacto humano.

“Para nuestro personal en el área de alimentos hemos elevado las medidas de higiene, que ya eran muy estrictas. Ahora deberán lavarse las manos cada 15 a 20 minutos y utilizar guantes además de máscaras”, explicó Pérez.

Asimismo, se adaptaron las áreas de trabajo para que el personal pueda guardar la distancia recomendad­a de seis pies. El servicio de ‘buffet’ se eliminó y será sustituido por el servicio de alimentos preparados y empacados.

Para elaborar el nuevo protocolo ASM se asoció con AECOM, principal firma de infraestru­ctura del mundo que cuenta con expertos en diseño de instalacio­nes deportivas, higiene ambiental y biocontenc­ión, explicó la empresa en un comunicado de prensa. También se siguieron todas las guías recomendad­as por la Organizaci­ón Mundial de la Salud y las agencias federales relacionad­as al monitoreo de la pandemia.

Pérez sostuvo que los eventos multitudin­arios como las grandes convencion­es o eventos deportivos en las instalacio­nes no se llevarán a cabo en un futuro cercano.

“Van a pasar varios meses en lo que podemos volver a trabajar como normalment­e lo hacíamos”, apuntó.

 ?? archivo ?? El Coca-Cola Music Hall inaugurarí­a finalmente entre octubre y noviembre con el concierto de Ednita Nazario.
archivo El Coca-Cola Music Hall inaugurarí­a finalmente entre octubre y noviembre con el concierto de Ednita Nazario.
 ??  ?? Viernes
Viernes
 ?? archivo ?? Los Rabanes están pautados para presentars­e en el Coliseo de Puerto Rico el 1 de agosto.
archivo Los Rabanes están pautados para presentars­e en el Coliseo de Puerto Rico el 1 de agosto.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico