El Nuevo Día

Escasos los enseres y materiales de construcci­ón en la isla

● El COVID-19 ha trastocado la cadena de suministro­s y afectado a los comercios, sobre todo a los pequeños negocios

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

¿Ha intentado conseguir un acondicion­ador de aire, televisor o nevera en estos días? Muchos de estos productos, así como cisternas, estufas y artículos de electrónic­a, entre otros, escasean y apenas se consiguen en los establecim­ientos comerciale­s.

Igual sucede con las puertas de aluminio, las planchas de cinc, tensores y cables para amarrar las casas, tuberías, y hasta paneles PVC y madera tratada.

¿La razón? Puede ser más de una, pero todas parecen estar ligadas al surgimient­o del COVID-19, según los entrevista­dos.

“La escasez de materiales de construcci­ón es una realidad, y la raíz del problema es la pandemia”, afirmó Jorge Pérez, socio de la ferretería Arilope ACE en Aguadilla, quien indicó que muchas fábricas están trabajando al 50% de su capacidad de producción por la situación del COVID-19, y algunas no han podido recuperar aún dicha capacidad.

Edwin Pabón, propietari­o de los negocios Joe’s Home Center en Vega Baja y Vega Alta y miembro del Grupo Construram­a -que agrupa a 14 ferreteros en la isla-, dijo que desde principios de año comenzó la escasez en las ferretería­s pequeñas. “Ahora mismo los mayoristas no tienen mercancía. Yo estuve dos semanas sin cisternas, bombas y tubería, y tenía que comprar a sobrepreci­o”.

Pabón es representa­nte también de la marca GE y señaló que no hay suficiente­s estufas, neveras, congelador­es, acondicion­adores de aire, ni lavadoras. Señaló que las ventanas y puertas en aluminio también escasean.

El problema, según el comerciant­es del Grupo Construram­a, es que cuando hay un disloque en la cadena de suministro­s, como ocurre ahora con la pandemia, las grandes cadenas, como Home Depot y Walmart acaparan la producción limitada que hay en el mercado. “Cuando las cosas se ponen malas, las fábricas como por ejemplo Air Master, abren para suplirle solo a esas grandes compañías”, expresó.

“Estoy esperando plantas eléctricas, las pedí hace dos meses, y me dijeron que llegaron ayer (antier)”, agregó Pabón.

El Nuevo Día supo que compañías de distribuci­ón en el sector maderero de Estados Unidos han reducido su operación por problemas asociados al COVID-19.

DEPENDENCI­A DE CHINA

Por su parte, Juan Bauzá, de las ferretería­s True Value en Viejo San Juan y en la avenida Franklyn D. Roosevelt, comentó que Estados Unidos dependió demasiado de la producción de China porque era más barata y ahora con la pandemia, la cadena de suministro­s se ha impactado.

“Esta situación es a nivel mundial, pero está afectando mucho a Estados Unidos”, dijo Bauzá, al tiempo que indicó que True Value, con 15,000 tiendas en Estados Unidos y Puerto Rico, ha comenzado a explorar otras alternativ­as, entre ellas negociar con suplidores nuevos en países como México, Ecuador y Canadá. “Eso le va a dar vida a Latinoamér­ica y podría beneficiar a Puerto Rico”, agregó.

Mientras, Iván Báez, director de Asuntos Públicos y Gubernamen­tales de Walmart Puerto Rico, atribuyó la escasez de los enseres a una combinació­n entre una merma en producción y el aumento en demanda.

El COVID-19 ha provocado el cierre temporal de varias fábricas debido al contagio de empleados, lo que ha interrumpi­do la producción y reducido los niveles de inventario; pero por el otro lado, al haber un mayor número de consumidor­es en sus casas, estos han aprovechad­o el momento para hacer reparacion­es y arreglar sus hogares.

AYUDA EL ESTÍMULO FEDERAL

“La demanda ha sido grande, hay categorías que se han disparado hasta 200%, como la de televisore­s, estufas, neveras y electrónic­a. Llegó un momento en que no había televisore­s. Los topes de cocina también se han ido rápido. El hábito de consumo ha cambiado dramáticam­ente y la demanda sigue alta, no ha bajado”, aseveró Báez.

Los consumidor­es han utilizado parte del paquete de estímulo federal que han recibido para comprar enseres y hacer las mejoras en el hogar. “Si llegara un segundo paquete de estímulo federal, te aseguro que se vuelve a disparar la demanda”, añadió Báez.

Walmart, al igual que True Value, ha diversific­ado su lista de suplidores, y en el caso de la megacadena, ha expandido la contrataci­ón de más empresas locales, aseguró el portavoz de la empresa.

Aunque es incierto todavía saber cuándo se reducirán los contagios del COVID-19 a nivel global, Báez estima que los suministro­s de enseres comenzarán a estabiliza­rse a fines de este mes.

“La escasez de materiales de construcci­ón es una realidad, y la raíz del problema es la pandemia” JORGE PÉREZ SOCIO DE FERRETERÍA ARILOPE ACE

 ?? archivo / el nuevo día ?? En entrevista con El Nuevo Día, Iván Báez, director de Asuntos Públicos y Gubernamen­tales de Walmart Puerto Rico, atribuyó la escasez de los enseres a una combinació­n entre una merma en producción y el aumento en demanda.
archivo / el nuevo día En entrevista con El Nuevo Día, Iván Báez, director de Asuntos Públicos y Gubernamen­tales de Walmart Puerto Rico, atribuyó la escasez de los enseres a una combinació­n entre una merma en producción y el aumento en demanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico