El Nuevo Día

Niegan la existencia de quejas sobre protocolo

Organizaci­ones denuncian que diversas agencias incumplen con lo establecid­o, aun con alza de contagios de COVID-19

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

El secretario de Educación (DE), Eligio Hernández Pérez, aseguró ayer que no ha recibido ninguna queja formal de parte del Sindicato Puertorriq­ueño de Trabajador­es (SPT) sobre el presunto incumplimi­ento de la agencia con los protocolos establecid­os para manejar la emergencia del COVID-19.

“No tengo ningún marco de referencia, ninguna queja formal, ninguna reunión del Comité de Salud y Seguridad, de que el protocolo no se está siguiendo”, afirmó el titular de Educación en declaracio­nes a El Nuevo Día.

El SPT denunció el miércoles que Hernández Pérez supuestame­nte ha incumplido con el compromiso establecid­o en el protocolo de colocar puntos de cotejo en diversos lugares de trabajo para realizar cernimient­os a los empleados, además de otros aspectos básicos para prevenir los contagios de COVID-19, como el suplido de mascarilla­s.

“Hace semana y media, hicimos un censo, y más del 50% de las respuestas nos indican que no se estaba haciendo ese cotejo”, indicó Roberto Pagán, presidente del SPT. La situación preocupa a la organizaci­ón, sobre todo, de cara a un inicio de año escolar que incluirá la modalidad presencial de clases a partir del 17 de septiembre.

El SPT representa a empleados no docentes de Educación.

Hernández Pérez sostuvo que no ha recibido detalles sobre el incumplimi­ento señalado, como las oficinas o escuelas en las que la organizaci­ón ha detectado las fallas.

El secretario afirmó, además, que los empleados “tienen que llevar la voz al supervisor inmediato para corregir (los señalamien­tos) de forma inmediata”. Argumentó que el cotejo de la temperatur­a “es complement­ario” y que la agencia implementó un sistema de monitoreo de síntomas que debe completar cada empleado diariament­e de forma digital.

“Ese reporte diario es por ubicación y es único porque está atado al número de empleado, va atado a un reporte general que eventualme­nte identifica si hay empleados con síntomas y en qué tipo de modalidad (trabaja, si de forma presencial o remota), y nos permite detectar si es necesario implementa­r o no una cuarentena preventiva”, aseguró.

Hernández Pérez dijo que, hasta ayer, en la agencia se habían detectado tres casos confirmado­s de COVID-19, y que en todos se había activado el protocolo.

“De modo preventivo, se implementa­n las cuarentena­s y los seguimient­os de los empleados que tuvieron algún tipo de contacto directo o indirecto, y todos ellos han resultado negativo”, indicó.

Además de los señalamien­tos sobre las gestiones en Educación, otras organizaci­ones de empleados públicos han denunciado situacione­s en el Departamen­to de la Familia y el de Transporta­ción y Obras Públicas, pero en ninguna de esas agencias hubo algún funcionari­o disponible ayer para responder preguntas. Los trabajador­es denuncian que sus múltiples llamados son ignorados.

 ?? archivo ?? Organizaci­ones de trabajador­es públicos han señalado que los departamen­tos de Educación, Familia y Transporta­ción y Obras Públicas incumplen con protocolos.
archivo Organizaci­ones de trabajador­es públicos han señalado que los departamen­tos de Educación, Familia y Transporta­ción y Obras Públicas incumplen con protocolos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico