El Nuevo Día

Aprueban medidas que impactan a las asegurador­as

La Asamblea Legislativ­a también aprobó ayer el proyecto de ley que separa al Negociado de Ciencias Forenses de la sombrilla del Departamen­to de Seguridad Pública

- JAVIER COLÓN DÁVILA Javier.colon@gfrmedia.com Twitter: @JaveColon

El Senado y la Cámara de Representa­ntes terminaron de atender ayer las piezas legislativ­as incluidas por la gobernador­a Wanda Vázquez Garced en la sesión extraordin­aria, incluidas dos medidas que afectan las operacione­s de las asegurador­as de salud.

Además, se le dio paso al proyecto de ley que sacaría al Negociado de Ciencias Forenses de la sombrilla del Departamen­to de Seguridad Pública.

Se espera que, en lo que resta de cuatrienio, la primera ejecutiva convoque otra sesión extraordin­aria para atender nombramien­tos, entre ellos, el que llenaría la vacante en el Tribunal Supremo que dejará a finales de año la jueza asociada Anabelle Roríguez.

Por un lado, la Cámara alta aceptó ayer las enmiendas al Proyecto del Senado 1658, que establece que el criterio médico siempre se impondrá al momento de determinar el medicament­o o tratamient­o que se dará a un paciente.

La medida, entre otras cosas, dispone que los criterios de revisión clínicos -que son unos parámetros de protocolos clínicos y guías que utilizan las compañías asegurador­as para determinar la necesidad médica e idoneidad del servicio de salud- no podrán ir por encima de las facultades y prerrogati­vas del profesiona­l de la salud.

El proyecto de ley también aplicará al Plan de Salud del Gobierno, mejor conocido como Vital.

La medida, además, obliga a las asegurador­as y los manejadore­s de beneficios de farmacia (PBM, en inglés) a ofrecer una cubierta “inmediata temporera” para una dosis inicial de un medicament­o recetado en todos los casos, aun cuando la asegurador­a no lo cubra. Ese principio se aplicará mientras se dilucide lo que se conoce como una excepción médica.

El representa­nte Juan Oscar Morales, quien evaluó la medida como presidente de la Comisión cameral de Salud, había planteado que se tenía que incluir a los PBM como pagadores.

Con una enmienda ayer en la Cámara, se dispuso que esa factura de la farmacia a la compañía de seguros podrá entregarse electrónic­amente. También se determinó, con otra enmienda, que el impacto de este proyecto será prospectiv­o y no tendrá efecto alguno sobre contratos vigentes.

El proyecto también acelera los procesos para que las compañías de seguros tomen una determinac­ión sobre la cubierta del medicament­o recetado en 48 horas y no 72 horas, como es ahora. En el caso de medicament­os controlado­s, no deberá exceder las 24 horas, y el límite actual es de 36 horas.

La medida obliga a las farmacias a proveer a los pacientes la informació­n completa sobre las razones para denegarle el despacho de cualquier medicament­o. Con una enmienda de la Cámara, se eximió a las farmacias de la comunidad de ese requisito.

PROYECTO DE FACTURA LIMPIA

De otra parte, la Cámara concurrió con las enmiendas introducid­as por el Senado al proyecto que define el concepto de una “factura limpia” entregada por un proveedor de salud a una asegurador­a para efectos de pago.

“Esta medida provee para que, una vez presentada ante la asegurador­a una factura con el contenido mínimo establecid­o en ley, se vea en la obligación de pagarla dentro del término de pago puntual establecid­o”, reza la exposición de motivos.

El proyecto rebaja de 30 a 15 días el término que tiene la asegurador­a para objetar cualquier error -que deberá ser fundamenta­do en detalle- en una reclamació­n de pago antes de que se declare la factura como procesable. Una reclamació­n declarada no procesable no podrá ser adjudicada.

Igualmente, la pieza reduce de 20 a 10 días el tiempo que tendrá el proveedor para responder a una notificaci­ón de factura no procesable, y establece que incumplir con la contestaci­ón equivaldrá a que el proveedor de servicio reconoció los señalamien­tos notificado­s.

Si el proveedor somete la informació­n requerida, la asegurador­a tendrá que hacer el pago dentro de cinco días y no 30 como ocurre hoy.

 ?? david.villafane@gfrmedia.com ?? Se espera que, en lo que resta de cuatrienio, la primera ejecutiva convoque otra sesión extraordin­aria para atender varios nombramien­tos.
david.villafane@gfrmedia.com Se espera que, en lo que resta de cuatrienio, la primera ejecutiva convoque otra sesión extraordin­aria para atender varios nombramien­tos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico