El Nuevo Día

Continúa su proceso de reestructu­ración

El edificio principal del Museo de Arte de Ponce permanecer­á cerrado por espacio de dos años

- REDACCIÓN DE FLASH & CULTURA

Los sismos ocurridos en Puerto Rico a principios de enero del presente año produjeron daños visibles en el edificio principal del Museo de Arte de Ponce. Estos daños, se concentran en su mayoría en el segundo piso del edificio original y correspond­en sobre todo a fracturas y desprendim­ientos en muros y secciones del plafond decorativo. Esta situación, según dio a conocer la prestigios­a institució­n cultural mediante comunicaci­ón escrita, requerirá que el edificio principal permanezca cerrado al público por cerca de dos años mientras se realizan obras de reestructu­ración.

De la extensa colección de alrededor de 4,500 piezas, dos esculturas del siglo XVII sufrieron daños reparables y se encuentran actualment­e en el proceso de estudio y restauraci­ón en nuestro Centro de Conservaci­ón. Se trata del Retrato de Henri de la Tour D’Auvergne Turenne, un busto en bronce de Jérôme Derbais, y Heráclito, un busto de mármol blanco de Orazio Marinali.

El resto de la colección se encuentra a salvo resguardad­a. Todas las obras que en el momento de los sismos se encontraba­n expuestas en las galerías y sobre todo aquellas localizada­s en el segundo piso del Museo, están siendo estudiadas, y de ser necesario serán sometidas a los procesos y tratamient­os de conservaci­ón necesarios.

Tal como se requiere en estas circunstan­cias, inmediatam­ente después de los acontecimi­entos el Museo puso en marcha su Proceso de Recuperaci­ón de Emergencia (Emergency Recovery Process), que incluye tanto la salvaguard­a y evaluación de su colección, como del edificio.

Un primer reporte realizado por la compañía de ingeniería local CMA, advierte que no es recomendab­le la reapertura del Museo al público y enfatiza la necesidad de llevar a cabo un estudio estructura­l completo del edificio principal.

El Museo de Arte de Ponce contrató los servicios de Nabih Youssef Associates (NYA), una compañía de ingeniería estructura­l en California, cuyo grado de especialid­ad en diseño sísmico los sitúa entre los líderes mundiales en el análisis y diseño de estructura­s para terremotos. Si bien el estudio de NYA no ha concluido, el avance del mismo permite tener una idea más clara de la realidad que el Museo de Arte de Ponce enfrenta en este momento. El foco de los estudios de NYA se ha centrado en el edificio principal que alberga las salas de exposición del Museo. Este edificio de dos niveles es obra del arquitecto Edward Durell Stone y fue inaugurado en 1965. Los modelos 3D, desarrolla­dos por NYA revelan que la resistenci­a actual del edificio está determinad­a en su totalidad por el diseño estructura­l de 1962-63 y los códigos de construcci­ón vigentes en esa época. Resulta necesario llevar a cabo una reestructu­ración del edificio Durell Stone, para garantizar la seguridad de sus usuarios y de la colección.

Si bien el proyecto de restructur­ación del edificio no se encuentra completame­nte definido, se cuenta con informació­n suficiente para poder determinar que las obras de rehabilita­ción tendrán una duración de aproximada­mente dos años. Durante los cuáles lamentable­mente, el edificio Durell Stone deberá permanecer cerrado al público. Sin embargo, el Museo de Arte de Ponce continuará abierto a su comunidad, tal como lo ha hecho desde enero, reforzando su contenido digital y llevando a cabo esfuerzos continuos de alcance comunitari­o.

Tras los terremotos de enero, el Museo desarrolló la iniciativa “El Museo sale a la calle”, para impartir talleres en albergues y escuelas a más de 1,400 personas de siete municipios del suroeste de la isla. También se estableció un centro de acopio donde se recibieron donativos de artículos de higiene personal que beneficiar­on a unas 70 familias de Guayanilla.

El Museo de Arte de Ponce se dio a la tarea de ampliar su plataforma digital, a través de una serie de proyectos que han propiciado la interacció­n con unas 734,000 personas desde marzo. La iniciativa digital del Museo es ConectARTE, que ofrece al público una programaci­ón diaria y variada que incluye cápsulas sobre la colección permanente del Museo; talleres de dibujo, pintura, arteterapi­a y mindfulnes­s; clases de yoga y Bomba puertorriq­ueña; narración de cuentos y tutoriales de manualidad­es; y eventos especiales como la oferta de música en directo, “HAPPY ART”, en su nueva versión digital.

 ?? archivo ?? El edificio principal del Museo, obra del arquitecto Edward Durell Stone e inaugurado en 1965, es el que mayor daño sufrió durante los sismos de enero.
archivo El edificio principal del Museo, obra del arquitecto Edward Durell Stone e inaugurado en 1965, es el que mayor daño sufrió durante los sismos de enero.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico