El Nuevo Día

Abre tu alcancía

- ZOIMÉ ÁLVAREZ RUBIO VP Ejecutiva Asociación de Bancos de P.R.

Desde el mes de junio estamos experiment­ando una disminució­n en los inventario­s de monedas a nivel nacional como consecuenc­ia del COVID-19. Esto, debido a la interrupci­ón de la circulació­n de la moneda, y a la reducción en la producción de monedas por parte del U.S. Mint tras la implementa­ción de medidas de protección para sus empleados.

¿Qué significa esto para Puerto Rico? El inventario de monedas local proviene de la Reserva Federal de Nueva York, y en la isla también se ha visto reflejada dicha reducción. No obstante, es importante aclarar que se trata de una situación nacional temporera, fuera del control de la banca local y los comercios en la isla.

Ante esto, la Reserva Federal está implementa­ndo varias medidas para mitigar los efectos de la situación. Entre ellas se encuentra el aumento de topes en la distribuci­ón de monedas a las institucio­nes financiera­s, y la creación del U.S. Coin Task Force para continuar atendiendo la situación.

Los ciudadanos y comercios también pueden ser parte de estos esfuerzos. Por ejemplo, hay comercios que han comenzado a promover el uso de monedas como método de pago, exhortando a sus clientes a llevar las monedas para de esta forma impulsar la recirculac­ión de las mismas. Otros mecanismos alternos son el uso del cambio exacto, el pago con las tarjetas de crédito y débito, y las aplicacion­es móviles.

Mientras se nivela esta situación, abre tu alcancía y saquemos nuestras monedas. Los comercios lo necesitan.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico