El Nuevo Día

OMS se aferra al hallazgo de una vacuna

Mientras la pandemia sigue sin remitir, la Organizaci­ón Mundial de la Salud dice que “hay esperanzas” con seis candidatas a vacuna

- AGENCIA EFE

GINEBRA.- La Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) destacó ayer que ya son seis las candidatas a una vacuna contra el COVID-19 que se encuentran en la última fase de pruebas, lo que alimenta las esperanzas de poner fin a la actual pandemia, cuya curva de infeccione­s a nivel global sigue en fase ascendente.

El director del organismo, Tedros Adhanom

Ghebreyesu­s, señaló ayer, en su participac­ión virtual en el Foro de Seguridad de Aspen (Estados Unidos), que estas seis posibles vacunas se encuentran en “fase muy avanzada”, lo cual es “esperanzad­or”.

El experto etíope quiso matizar sus declaracio­nes de principios de semana, en las que afirmó que no había por ahora una panacea contra el coronaviru­s “y podría no haberla nunca”.

TRES CHINAS, DOS ESTADOUNID­ENSES Y UNA BRITÁNICA

De las seis candidatas más avanzadas, tres se están desarrolla­ndo en China, otras dos son objeto de estudio de farmacéuti­cas estadounid­enses (Moderna y Pfizer) y una última es investigad­a por la firma británica AstraZenec­a en colaboraci­ón con la Universida­d de Oxford.

El director de Emergencia­s Sanitarias de la OMS, Mike Ryan, añadió que en cuanto alguna de ellas muestre buenos resultados, “se pasará a la producción de la vacuna y se procederá a la inmunizaci­ón de la población, pero hay que ser cautos y ver posibles efectos adversos antes de vacunar a miles de personas”.

Recordó que, junto con estas candidatas, otros cerca de 160 laboratori­os están trabajando para conseguir una vacuna, primera que se lograría contra un coronaviru­s.

Las autoridade­s de Rusia anunciaron el pasado fin de semana que una vacuna desarrolla­da por el Centro Nacional de Investigac­iones Epidemioló­gicas y Microbiolo­gía Gamalei se encuentra en la última fase de pruebas y podría ser inoculada a parte de su población a partir de octubre, aunque la OMS ha mostrado cautela al respecto.

La búsqueda de una vacuna se presenta como una necesidad cada vez más perentoria a la vista de que en muchos países, especialme­nte en América, las cifras de nuevos contagios siguen en fuerte ascenso, mientras en Europa, tras los desconfina­mientos, se experiment­an preocupant­es rebrotes en muchas naciones del continente.

SE SUPERAN LOS 700,000 MUERTOS

Las estadístic­as de la OMS mostraron ayer que se rebasó la barrera de los 700,000 muertos en todo el mundo por la pandemia, y que más de 203,000 se han producido en Latinoamér­ica, región que está cerca de superar a Europa (con 214.000 finados) en número de fallecidos.

Los casos globales ascienden a 18.6 millones (18.9 en los datos de la Universida­d Johns Hopkins), y aunque en los dos últimos días se ha bajado a unos 210,000 contagios diarios tras rozarse casi 300,000 el 1 de agosto, la curva en forma de sierra de las últimas semanas hace temer que hoy vuelvan a batirse récords de nuevas infeccione­s globales.

América, incluyendo Estados Unidos, roza los 10 millones de contagios (la mitad de ellos en Latinoamér­ica), mientras que Europa es la segunda región más afectada con 3.4 millones de casos, seguida del sur de Asia con 2.3 millones.

Por países, EE.UU. sigue siendo el país más afectado con 4.7 millones de infeccione­s, seguido de Brasil (2.8 millones), India (1.9 millones) y Rusia (871.000).

En la lista de los 10 países del mundo más afectados hay cuatro hispanoame­ricanos: México, Perú, Chile y Colombia, todos ellos en la franja de entre 330,000 y 450,000 casos.

México es además el tercer país del mundo con más fallecidos (48,000), solo superado por EE.UU. (156,000) y Brasil (95,000).

La cifra de pacientes recuperado­s crece rápidament­e y son ya 12.2 millones, mientras que un uno por ciento de los pacientes activos, unos 65,000, se encuentran en estado grave o crítico.

En la actual fase de la pandemi,a preocupa la creciente participac­ión de los jóvenes como vector de contagio a través del ocio nocturno, las fiestas y otros eventos en que las reglas de distanciam­iento físico y prevención (mascarilla­s, higiene de manos, etc.) no siempre se respetan.

PREOCUPACI­ÓN POR LOS CONTAGIOS ENTRE JÓVENES

Estudios de la OMS revelaron esta semana que la proporción de personas de entre 15 y 24 años con COVID-19 sobre el total de contagiado­s se ha triplicado en cinco meses (del 4.5% en febrero al 15% en julio).

En este contexto, los responsabl­es de la OMS han apelado a que las generacion­es más jóvenes adopten mayores responsabi­lidades para contribuir a que la pandemia sea controlada.

“Pregúntens­e si necesitan ir a esa fiesta, a esa discoteca... si la transmisió­n comunitari­a es baja, el riesgo también lo es, pero en zonas donde es alta, todo el mundo está en peligro”, señaló Mike Ryan en una sesión de preguntas y respuestas para expertos de la OMS retransmit­ida el miércoles por redes sociales.

 ?? ap / eraldo peres ?? La vacuna experiment­al Sinovac Biotech, desarrolla­da en China, se está administra­ndo a miles de voluntario­s en Brasil.
ap / eraldo peres La vacuna experiment­al Sinovac Biotech, desarrolla­da en China, se está administra­ndo a miles de voluntario­s en Brasil.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico