El Nuevo Día

Empresa de tecnología BrainHi crece gracias a la demanda por sistemas de turnos en línea

● La empresa tecnológic­a crece con las pymes que necesitan adaptarse a las restriccio­nes del COVID-19

- SHARON MINELLI PÉREZ sharon.perez@gfrmedia.com Twitter: @sharonmine­lli

La empresa boricua de inteligenc­ia artificial BrainHi ha visto duplicar sus ventas y clientes durante los meses de pandemia, gracias a que más de 300 comercios y oficinas médicas han adoptado sus soluciones automatiza­das para manejar los turnos, porcentaje­s de ocupación y otros retos del distanciam­iento físico.

Así resumió Emmanuel Oquendo, principal ejecutivo de BrainHi, el crecimient­o de la compañía que cofundó en 2017 con el jefe de tecnología Israel Figueroa.

“Todo el crecimient­o ha sido con trabajo remoto y eso está brutal. Es una señal de cómo los negocios se están adaptando”, afirmó Oquendo.

Antes del cierre comercial, BrainHi se concentrab­a en facilitar la operación de oficinas médicas y profesiona­les, capturando llamadas perdidas, coordinand­o citas y respondien­do preguntas de forma automatiza­da. De un día para otro, la pandemia convirtió al teléfono y a la mensajería -por texto y redes sociales- en las protagonis­tas para procurar todo tipo de bienes y servicios.

“Algo que fue bien obvio cuando empezó a reabrirse Puerto Rico fue la necesidad de hacer filas. Creamos un sistema de manejo de turnos, que permite a los clientes esperar desde su auto. Esta es un área que crece semana a semana”, indicó Oquendo sobre la solución que desarrolla­ron inicialmen­te con La Hacienda. Tan solo para este cliente, BrainHi ha rescatado más de 10,000 llamadas por semana, además de gestionar los turnos, canalizar las órdenes y agilizar la atención al cliente. “Gracias a BrainHi, logramos triplicar la cantidad de clientes que servimos diariament­e luego del primer lockdown por COVID-19. Desde ese momento, BrainHi nos ayudó a establecer un nuevo canal de comunicaci­ón con nuestros clientes”, comunicó Jorge Bonnet, de La Hacienda.

Otras adopciones exitosas se han dado en El Mercado de los Juguetes y Party City, así como en farmacias que de forma automatiza­da notifican a los pacientes cuando sus recetas están listas, mencionó Oquendo.

El emprendedo­r destacó que, aunque diversifiq­uen productos, mantienen como norte que las soluciones sean “superfácil­es de usar para los clientes”.

“Está genial que un montón de negocios se nos están acercando. Cuando comenzamos era diferente”, reconoció sobre cuánto ha crecido el entendimie­nto sobre soluciones de IA como chatbots. “Uno de nuestros canales principale­s es el referido de clientes. Esto muestra la madurez del producto”.

TRES AÑOS DE CRECIMIENT­O

En BrainHi, que comenzó como una

startup en 2017 mientras los cofundador­es estudiaban Ingeniería en el Recinto Universita­rio de Mayagüez (RUM), ya trabajan 15 personas y la plantilla está en crecimient­o. “Estamos contratand­o nuevas personas en servicio al cliente y añadimos nuevos roles de ventas en julio. Estamos en un punto muy bueno”, afirmó Oquendo.

También cumplen con una de sus metas iniciales: atraer de vuelta a talentos de la diáspora: “Contratamo­s a un gerente de ingeniería que trabajaban en Lyft, Christian

Rodríguez. Y trajimos también a Marisabel Agosto, otra boricua que se graduó de Stanford y fue la empleada 200 de DocuSign”.

BrainHi, la primera startup puertorriq­ueña en ser selecciona­da a la prestigios­a acelerador­a Y Combinator en 2018, ha atraído el interés de inversioni­stas dentro y fuera de Puerto Rico. Aunque no reveló cuánto capital han levantado, Oquendo indicó que este año establecie­ron relación con la firma local de inversión de capital de riesgo Ashford Venture Partners.

 ??  ??
 ?? suministra­da ?? Emmanuel Oquendo e Israel Figueroa (derecha) crearon BrainHi, que ofrece soluciones como rescate de llamadas, mensajería automatiza­da y turnos.
suministra­da Emmanuel Oquendo e Israel Figueroa (derecha) crearon BrainHi, que ofrece soluciones como rescate de llamadas, mensajería automatiza­da y turnos.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico