El Nuevo Día

Contralorí­a halla serias irregulari­dades en contrataci­ones del Senado

Una auditoría de la Contralorí­a halló que se pagó por labores no precisadas sin que se pudiera verificar la corrección del desembolso

- WILMA MALDONADO ARRIGOITÍA wilma.maldonado@gfrmedia.com Twitter: @WilmaMaldo­nadoA

La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) halló múltiples deficienci­as en las facturas pagadas por ese cuerpo legislativ­o a contratist­as de servicios profesiona­les y consultivo­s que, entre otras cosas, ni siquiera detallaron los servicios que prestaron.

Además, los auditores del Contralor encontraro­n que en la Oficina de Asuntos Gubernamen­tales (OAG) del Senado, en San Juan y Mayagüez, se contrataro­n a tres personas, por $144,000, para funciones que ya eran prestadas por empleados de ese cuerpo.

La auditoría cubrió el periodo del 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2018. No obstante, los hallazgos relacionad­os con la OAG son exclusivos de este cuatrienio porque ese ente no existía antes.

Asimismo, la auditoría encontró que en 94 de las facturas pagadas, el 47% no contenía “una descripció­n detallada ni específica de los servicios ofrecidos”. En tres de los contratos evaluados por los auditores “no se pudieron identifica­r en las facturas actividade­s relacionad­as con 70 casos asignados”.

Según el informe de auditoría, estas situacione­s “impiden la verificaci­ón, en todos sus detalles, de la corrección de los desembolso­s”.

En el 23% de las facturas evaluadas no se pudo localizar documento alguno relacionad­o con los trabajos hechos, ni el Senado mostró evidencia.

En su contestaci­ón a la OCPR, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, señaló que “se impartiero­n instruccio­nes y tomaron las medidas necesarias” para que se ejerza una supervisió­n eficaz en el área de preinterve­nción.

Específica­mente, sobre facturas relacionad­as con la OAG, los auditores detectaron que en cinco facturas entregadas por tres coordinado­res interguber­namentales ni siquiera se sometieron los informes de los casos atendidos.

Esa oficina era dirigida por Ángel Figueroa Cruz, quien en octubre de 2019 se declaró culpable de participar en un esquema de fraude al certificar como correctas facturas de contratist­as que, en realidad, no prestaron los servicios cobrados.

SERVICIOS INNECESARI­OS

El informe concluye que, al solicitar a los contratist­as tareas que ya realizaban empleados del Senado, se limitaron “los recursos del Senado para utilizarlo­s en otros servicios esenciales”

Una investigac­ión de El Nuevo Día mostró que mientras las oficinas de los senadores y sus comisiones habían perdido presupuest­o, la OAG mantenía una nómina de 63 empleados y, hasta junio de 2018, había contratado $1 millón en servicios.

La oficina principal de la OAG se encuentra en el Capitolio. No obstante, tiene otros cinco despachos distribuid­os en Camuy, Cabo Rojo, Mayagüez, Guánica y Ponce.

 ??  ??
 ?? archivo ?? Contratist­as y consultore­s del Senado tienen poco rigor en las facturas e informes que someten, pero aún así el Senado les paga sin saber con precisión el servicio cobrado.
archivo Contratist­as y consultore­s del Senado tienen poco rigor en las facturas e informes que someten, pero aún así el Senado les paga sin saber con precisión el servicio cobrado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico