El Nuevo Día

Nuevo intento para aligerar solicitude­s al PUA

Los beneficiar­ios serán los encargados de crear su cuenta en una aplicación e ingresar sus datos personales que serán validados por un sistema integrado a Hacienda

- LEYSA CARO GONZÁLEZ leysa.caro@gfrmedia.com Twitter: @Leysa0320

A más de cinco meses de la emergencia ocasionada por el COVID-19, el Departamen­to del Trabajo lanzó una nueva aplicación electrónic­a con la que espera aligerar la respuesta a las miles de reclamacio­nes que han recibido y continúan aceptando bajo el programa de Asistencia de Desempleo Pandémico (PUA).

A través de la aplicación, conocida como FastPUA, es el propio solicitant­e quien crea un perfil e ingresa toda su informació­n personal que es validada, prácticame­nte de forma automática, por el sistema que está integrado a la base de datos del Departamen­to de Hacienda, explicó el secretario del Trabajo, Carlos Rivera Santiago.

“El sistema va llevando al solicitant­e paso a paso de una manera muy amigable para, entonces, responder las preguntas de elegibilid­ad que establece el gobierno federal para ser elegible al beneficio”, detalló el funcionari­o. Agregó que, una vez el sistema determina que se cumplen con los requisitos, el reclamante recibiría el dinero en un período de 24 a 72 horas siempre y cuando elija la opción de depósito directo.

El PUA es uno de los programas creado tras la pandemia para atender a los ciudadanos que quedaron desemplead­os.

Son elegibles para la ayuda los trabajador­es por cuenta propia, quienes no tengan un historial de trabajo suficiente para cualificar al programa de desempleo regular o los que agotaron los beneficios regulares de desempleo.

Desde que inició la emergencia, el Departamen­to del Trabajo ha recibido 353,051 reclamacio­nes por PUA, 307,169 de las cuales fueron aprobadas. Mientras, unas 13,002 están pendientes a cobrar la compensaci­ón y otras 5,311 han sido declaradas inelegible­s.

Pero ¿qué sucede si comete un error al ingresar la solicitud? Rivera Santiago aseguró que el sistema detecta cualquier error en la solicitud. También, le permite a la persona enmendar cualquier dato o apelar en caso de que la solicitud sea denegada. Entre el viernes, que comenzó un período de prueba, y ayer en la mañana, la página había recibido unas 8,000 nuevas requisicio­nes. “Ya hemos detectado fraude, como el caso de una persona que había solicita la ayuda en Hawái, Boston y Puerto Rico”, señaló.

“Cualquier persona que omite o falsifica informació­n para recibir los beneficios pudiera tener unas consecuenc­ias. En el caso de cuentaprop­istas, la ayuda es para aquellos que están en cumplimien­to con la ley, debidament­e registrado­s y rinden contribuci­ones por los negocios que hacen en Puerto Rico”, subrayó el funcionari­o, al indicar que para la semana pasada habían recibido sobre $10 millones en beneficios devueltos, mayormente de PUA.

Las personas que tienen casos activos de PUA, ya sea que están recibiendo los pagos o tienen reclamacio­nes existentes, también deben ingresar a la aplicación y crear un perfil. En este caso, simplement­e tendrán que validar la informació­n que ya está en el sistema.

En el caso de las personas que no cuentan con la tecnología o el conocimien­to

“Cualquier persona que omite o falsifica informació­n para recibir los beneficios pudiera tener unas consecuenc­ias”

CARLOS RIVERA SANTIAGO

SECRETARIO DEL TRABAJO

para llenar la solicitud, Rivera Santiago dijo que, al momento, no contemplan la designació­n de un personal dirigido a atender este grupo de ciudadanos. Insistió en que la aplicación es de uso “amigable”, aunque no descartó alguna interacció­n personal con la ciudadanía una vez controlada la emergencia por el COVID-19.

Sostuvo que esta automatiza­ción les permitirá liberar personal y asignarlo a trabajar en el área de desempleo, en la que los procesos siguen siendo más lentos.

Desde el 15 de marzo, entre PUA y la ayuda por desempleo, la agencia ha desembolsa­do sobre $4,000 millones.

Sobre los llamados puntos controvert­ibles que han sido causa de tantos retrasos en el pago de la ayuda, Rivera Santiago aseguró que serán cosas del pasado en las solicitude­s del PUA. En el caso del desempleo, dijo que ya han citado cerca de 44,000 personas a través de la página electrónic­a turnospr.com. para resolver esas controvers­ias. Adelantó que la iniciativa que lanzaron, la semana pasada, para la coordinaci­ón de citas por correo electrónic­o probableme­nte la van a desactivar para abrir un website, en el que el ciudadano elegirá el día y la hora que le convenga para la cita.

Actualment­e, quedan unas 60,000 solicitude­s sin resolver por puntos controvert­ibles. “Con esta nueva plataforma, vamos a poder impactar mucho más en el área de desempleo. Tengo que decir que la tecnología en el desempleo requiere una programaci­ón, pero puede tomarnos tiempo, así que tenemos que seguir corriendo con el sistema, buscando medidas creativas para aligerar el proceso”, puntualizó.

 ?? archivo/ vanessa.serra@gfrmedia.com ?? Desde que inició la pandemia de COVID-19, el Departamen­to del Trabajo ha enfrentado problemas para desembolsa­r ayudas a personas desemplead­as.
archivo/ vanessa.serra@gfrmedia.com Desde que inició la pandemia de COVID-19, el Departamen­to del Trabajo ha enfrentado problemas para desembolsa­r ayudas a personas desemplead­as.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico