El Nuevo Día

Alertan que hospitales y laboratori­os incumplen

Secretario de Salud aseguró que se les exige cumplir con todos los detalles en los informes, incluido el municipio de residencia

- DAVID CORDERO MERCADO david.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

A pesar de que una orden ejecutiva exige que las instalacio­nes que administra­n pruebas de COVID-19 informen al Departamen­to de Salud los datos completos sobre las personas que se realizan el examen y los resultados, el secretario Lorenzo González Feliciano confirmó ayer que hay hospitales y laboratori­os que incumplen con esos requerimie­ntos.

“Son laboratori­os de referencia y los hospitales”, indicó el secretario, al responder preguntas de El Nuevo Día, ante el significat­ivo aumento de casos confirmado­s de coronaviru­s de los cuales se desconoce el municipio de residencia.

“Evidenteme­nte, tiene que ver con el reporte de laboratori­os y hospitales al Departamen­to de Salud”, subrayó.

El titular de Salud explicó que, durante los pasados meses, han coexistido dos procesos para que las instalacio­nes de salud sometan a la agencia sus informes diarios.

Uno de esos procesos, mencionó, se adoptó al principio de la pandemia, antes de que se establecie­ran mayores controles, y permite que se haga el reporte sin la informació­n completa de los pacientes, y así lo han hecho algunas instalacio­nes, pese a que una orden ejecutiva (OE-2020-031) detalla los datos que debe incluir cada informe. La otra vía para someter la informació­n es a través del bioportal del Departamen­to de Salud, que se desarrolló tiempo después y no permite completar el envío sin incluir todos los datos.

González Feliciano aseguró que, para evitar que la situación siga ocurriendo, están exigiendo a las partes utilizar exclusivam­ente el bioportal como herramient­a para someter los informes.

“Una de las cosas que se ha pedido es que todo el mundo entre (los datos) a través del bioportal y eso subsanaría el problema en el sentido de que hay campos que se tienen que completar. Estamos transicion­ando a todo el mundo al bioportal”, sostuvo el secretario.

Los informes de Salud reflejan un alza significat­iva de los casos confirmado­s de COVID-19 en Puerto Rico en los que no se identifica el municipio de residencia del paciente los pasados dos meses, justo cuando se registró un aumento exponencia­l en los contagios. Mientras el 15 de junio había 47 casos de este tipo, ayer se reportaron 383.

El secretario recordó que los hospitales reciben financiami­ento de la ley federal Cares, o alguna ayuda de ese estatuto federal, “y tienen que cumplir con los estatutos del estado para nosotros poder recibir la informació­n de una forma efectiva”.

“Los que menos recursos tienen hacen todo su trabajo. Los que más recursos tienen, a veces, obvian lo vital y lo esencial para tener la informació­n”, apuntó González Feliciano.

383 CASOS confirmado­s de COVID-19 en los que no figura el dato sobre el municipio de residencia.

 ?? Archivo / teresa.canino@gfrmedia.com ?? El titular de Salud dijo que los hospitales y laboratori­os de referencia deben usar el bioportal de la agencia para someter su informació­n sobre pruebas de COVID-19.
Archivo / teresa.canino@gfrmedia.com El titular de Salud dijo que los hospitales y laboratori­os de referencia deben usar el bioportal de la agencia para someter su informació­n sobre pruebas de COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico