El Nuevo Día

El nuevo discurso de “Ley y orden” esgrimido por el presidente en los últimos días ignora problemas como la pandemia y la desigualda­d racial La nueva consigna de Trump

- THE ASSOCIATED PRESS

KENOSHA, Wisconsin.- Luego de debatirse durante meses para encontrar una consigna electoral, Donald Trump parece tener ya su grito de batalla.

Hace cuatro años, fue “Construyam­os el muro” en la frontera con México, un mensaje sencillo y en código, con el que le decía a la población de raza blanca que extranjero­s no blancos amenazaban su estilo de vida. Esta semana, el presidente enfocó su campaña en otra frase corta que tiene un trasfondo racial parecido: “Ley y orden”.

Durante buena parte del verano, el mandatario republican­o coqueteó con la consigna que usaron Richard Nixon y George Wallace en 1968. Pero se empezó a enfocar en ella después de que un policía blanco de Kenosha, Wisconsin, baleara varias veces a un afroameric­ano, Jacob Blake, la semana pasada ante la mirada de sus tres hijos, generando manifestac­iones que derivaron en actos de violencia.

Trump visitó esta ciudad del centro del país el martes, se reunió con funcionari­os policiales y con comerciant­es afectados por las manifestac­iones. En términos generales ignoró a la familia de Blake.

Describió los actos de violencia como “terrorismo doméstico” y denunció las “turbas violentas” que destruyero­n o dañaron dos docenas de negocios. Afirmó que “Kenosha ha sido devastada por disturbios contra la policía y contra el país”.

El cambiante mensaje de Trump, que revive una consigna de Nixon de hace medio siglo, conlleva sus riesgos a nueve semanas de las elecciones.

Para empezar, ignora la crisis económica y de salud que afecta a decenas de millones de personas. Su rival demócrata Joe Biden ha acusado en reiteradas ocasiones a

Trump de ignorar la pandemia del coronaviru­s y la insistenci­a del presidente en enfocarse en incidentes de violencia aislados en medio de tanto sufrimient­o, lo que puede darles munición a los demócratas. Más de 184,000 personas han fallecido por el virus y no hay señales de que la pandemia esté amainando.

La historia, por otro lado, indica que la estrategia de Trump no funcio nará dado que los actos de violencia se producen bajo su mandato. Nixon apeló a la consigna de ley y orden para captar el voto de los blancos en 1968, pero la hizo a un lado

“El problema es que si eres el presidente representa­s la ley y el orden. Un presidente en ejercicio que explota ese tema en la práctica beneficia a su rival, no a sí mismo”

KEVIN KRUSE PROFESOR DE HISTORIA DE LA UNIVERSIDA­D DE PRINCETON

ya siendo presidente. Según el profesor de historia de la Universida­d de Princeton Kevin Kruse, Nixon ensayó una nueva consigna después de que los republican­os perdiesen muchos votos en las elecciones de mitad de término de 1970, cuando insistiero­n en el mensaje de ley y orden.

Casi 50 años después, los republican­os de Trump también recibieron una paliza en las elecciones de mitad de término en el 2018, en las que el mandatario dijo que una enorme caravana de latinoamer­icanos quería cruzar la frontera. El presidente ya no la emprende contra los inmigrante­s, sino que propaga la idea de que hay peligrosas turbas de manifestan­tes mayormente afroameric­anos.

“El problema es que si eres el presidente representa­s la ley y el orden”, dijo Kruse. “Un presidente en ejercicio que explota ese tema en la práctica beneficia a su rival, no a sí mismo”.

Trump, por otro lado, apela al lema de ley y orden de forma selectiva. Condena la violencia, pero excusa a sus partidario­s blancos que enfrentaro­n a manifestan­tes del movimiento Black Lives Matter el fin de semana pasado en Portland, Oregón, diciendo que su uso de armas que disparan balines de pintura fue un “mecanismo defensivo”. También insinuó que el chico de 17 años acusado de matar a dos personas durante los disturbios de Kenosha había actuado en defensa propia.

La consigna de ley y orden le apunta a la misma coalición de votantes blancos, suburbanos y de zonas rurales, que lo llevó a la Casa Blanca hace cuatro años.

Los estados que la gente de Trump espera capturar este año -Minnesota y New Hampshire-, son mucho más blancos que el promedio nacional y tienen un gran porcentaje de personas que viven en los suburbios y en el campo. Estos sectores vieron con buenos ojos las políticas nacionalis­tas de Trump en relación con la inmigració­n y la economía hace cuatro años y su equipo espera que esta vez sean igualmente receptivos a ese mensaje.

Si bien la actitud de la gente hacia las injusticia­s raciales cambió drásticame­nte después de la muerte de George Floyd a manos de la policía, la gente de Trump cree que meses de protestas a veces violentas, y la forma en que el presidente destaca el tema, han hecho cambiar de parecer a algunos votantes.

 ?? agencia efe ?? Donald Trump vuelve a recurrir a sentimient­os inflamator­ios contra un sector de la población para apelar a la población blanca, suburbana y rural.
agencia efe Donald Trump vuelve a recurrir a sentimient­os inflamator­ios contra un sector de la población para apelar a la población blanca, suburbana y rural.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico