El Nuevo Día

Serie sobre el grupo Menudo despierta la menuditis

Parte del elenco juvenil de la serie “Súbete a mi moto” comparte la experienci­a de conocer y dar vida a los integrante­s de una de las agrupacion­es musicales más importante­s de la cultura popular

- DAMARIS HERNÁNDEZ MERCADO damaris.hernandez@gfrmedia.com

“Menudo fue una banda con muchos secretos”. Con estas palabras el niño puertorriq­ueño Marcelo Otaño, quien interpreta al exmenudo Ricky Meléndez, presenta la temática de lo que será la nueva serie “Súbete a mi moto”, una producción que promete trasladar a los fanáticos a la historia del fenómeno musical latinoamer­icano más influyente en la industria de la música.

Para Marcelo la historia de la agrupación que nació en el 1977 con Ricky, Carlos y Óscar Meléndez, junto a los hermanos Fernando y Óscar (Nefty) Sallaberry Valls como integrante­s originales, está llena de sucesos y novedades desconocid­as para su generación que vive inmersa de diversas corrientes y acercamien­tos musicales globales.

Descubrir que hubo un grupo que nació en Puerto Rico y que impulsó el concepto de banda juvenil latina y de las carreras internacio­nales de Ricky Martin, Draco Rosa y otras figuras del mundo del entretenim­iento fue una gran sorpresa para el novel actor y el resto de los adolescent­es que a partir ayer “se conviertie­ron” en los nuevos menudos del 2020 con el estreno de la producción “Súbete a mi moto” por

Amazon Prime para Latinoamér­ica, incluyendo Brasil y España.

En Puerto aRico, la serie podrá ser vista a través de Wapa TV, pero el canal aún no ha anunciado la fecha de emisión.

La producción en la cual se invirtiero­n $10 millones se divide en 15 episodios de una hora, cada uno, en los que se “toca toda la historia” del concepto juvenil creado por Edgardo Díaz desde sus inicios hasta la transición de lo que fue MDO, según explicó Carlos Nido presidente y CEO de Piñolywood Studios, una de las casas productora­s, junto a SOMOS Production y Endemol Shine Boomdog, gestores del proyecto coproducid­o entre Puerto Rico y México.

“Esto comenzó hace tres años con las primeras entrevista­s al creador del concepto musical Edgardo Díaz, al exintegran­te Ricky Meléndez y a Joselo Vega. La serie toca toda la historia del grupo y las diferentes interaccio­nes hasta finales de MDO. Se abordan muchas de las circunstan­cias del grupo. El elemento de ficción se da desde el punto de vista de las fanáticas y lo que vivieron con la ‘menudomaní­a’, y que para ellas Menudo era un estilo de vida. Eso contrapues­to con Edgardo que lo veía como su negocio y los muchachito­s que tenían, primero, la oportunida­d de que los cogieran y, después, el temor a que terminara su reinado dentro del grupo y cuál iba a ser su futuro. Es una historia que abarca esa dinámica que pasaron los treinta y pico de integrante­s en la banda... También se tocan los escándalos del grupo”, sostuvo Nido, quien está confiado que la serie será un viaje en el tiempo para los que vivieron las épocas de los 80 y 90 y un descubrir para las nuevas generacion­es.

En ese descubrir y conocer cómo fue que René Farrait, Xavier Serbiá, Johnny Lozada, Miguel Cancel y Ricky Meléndez, entre otros, alcanzaron el estrellato internacio­nal a principios de la década del 80, El Nuevo Día conversó con cuatro de los niños actores que participan en la producción previo al estreno en la plataforma streaming.

Marcelo Otaño (Ricky Meléndez), Lionel Otero (Johnny Lozada), Alejandro Bermúdez (René Farrait) y Mauro Hernández (Miguel Cancel) son parte del elenco que da vida a los 33 exmenudos que formaron la agrupación que siempre mantuvo el concepto juvenil y fresco, al rotar a sus integrante­s por 20 años consecutiv­os.

Parte del éxito de la banda fue el sistema de rotación creado por Díaz y con el que se lograba atraer nuevas audiencias generacion­ales.

Para los jóvenes puertorriq­ueños, en su mayoría, se trató de su primer taller actoral con el que esperan poder abrir nuevas puertas y emular algunas vivencias que se presentan en el guion de la producción internacio­nal. Todos están entusiasta­s y agradecido­s de la experienci­a que aseguran disfrutaro­n de principio a fin, desde esa primera lectura de libreto hasta el rodaje en el 2019.

COMO LOS MENUDOS

Ninguno de los cuatro actores entrevista­dos conocía la trayectori­a de los integrante­s de Menudo, por lo que la serie fue una exploració­n total para estudiar a los personajes en la etapa de niñez hasta verlos adultos y en distintas carreras profesiona­les. Para los jóvenes actores la experienci­a a su vez fue un acercamien­to con la industria musical.

“La serie no solo cuenta lo que fue Menudo, sino también se adentra en cierto modo a la industria de la música y no solamente se logra aprender en lo que fueron las presentaci­ones sino en el arduo proceso que implica hacer presentaci­ones, reuniones, estar con las fans, el intercambi­o con los padres… en fin, la generación

de nosotros tiene la oportunida­d de aprender de esa industria a través de la historia de Menudo”, indicó Lionel, quien del grupo de entrevista­dos es él único que contaba con experienci­a como actor.

Marcelo, por su parte, afirmó que el proyecto le ha dado fuerzas para fijarse el sueño de pertenecer a una agrupación juvenil.

“Me gustaría estar en una banda como lo fue Menudo. Fue una experienci­a bien cool estar con las fans y que todo el mundo te grite. Me encantaría estar en una banda así”, mencionó Marcelo, quien tiene un gran parecido con Ricky Meléndez y tuvo la oportunida­d de conocerlo brevemente durante el rodaje de una de las escenas en la isla.

“Me hubiese encantado ser parte del grupo. Grabar esta serie me hizo sentir como un menudo y la euforia de ser menudo me encantó”, añadió entre risas Lionel.

Para los jóvenes Alejandro y Mauro, la experienci­a les proveyó mayor confianza y seguridad a la hora de fijarse metas y sueños.

Los cuatro actores aseguraron que si hubieran vivido la época de la menuditis hubiesen audicionad­o para ser parte del grupo.

LA PANDEMIA NO LOS DETUVO

“Súbete a mi moto” se filmó en México y Puerto Rico. El elenco sumó 155 actores, de estos 33 fueron miembros de la banda. La pandemia no detuvo la producción, ya que se había filmado casi todo antes de la cuarentena decretada en marzo.

La historia se enfoca principalm­ente en una entrevista ficticia que Díaz, interpreta­do por Yamil Urena y Braulio Castillo, hijo, ofrece a una periodista mexicana.

En una entrevista realizada por El Nuevo Día en noviembre del año pasado, los productore­s de la serie indicaron que aunque existen muchas historias alrededor de Menudo, la que se cuenta en la serie es producto de lo que contaron Díaz, Vega, y Ricky Meléndez.

Menudo debutó en 1977 con los hermanos Meléndez y Sallaberry Valls. Sin embargo, fue con René Farrait, Xavier Serbiá, Johnny Lozada, Miguel Cancel y Ricky Meléndez que alcanzó el estrellato con el lanzamient­o del álbum “Quiero ser”, en 1981.

También pasaron por el grupo Charlie Massó y Ray Reyes, Sergio González, Raymond Acevedo, Rubén Gómez y Ralphy Rodríguez, entre otros. Menudo no sólo cantaba en español, sino en inglés y portugués. Llegó a tener seguidores en países tan remotos como Filipinas.

En los 90 su popularida­d decayó y la banda se vio envuelta en un escándalo cuando, tras el lanzamient­o del álbum “No me corten el pelo”, dos de sus miembros, Sergio Blass y Rubén Gómez, fueron arrestados por posesión de drogas al regreso de una presentaci­ón. Ambos fueron despedidos.

Uno de sus últimos integrante­s, Anthony Galindo, murió en días recientes tras un intento de suicidio a los 41 años.

 ??  ??
 ??  ?? Alejandro Bermúdez como René Farrait
Alejandro Bermúdez como René Farrait
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico