El Nuevo Día

MIDA plasma en un libro sus 40 años de lucha por el sector de alimentos en Puerto Rico

● Tras cuatro décadas, la entidad enfrenta nuevos retos, y junto a sus socios, se prepara para responder a los cambios con mayor agilidad

- MARIAN DÍAZ marian.diaz@gfrmedia.com Twitter: @mariandiaz­rodri

La industria de alimentos ha evoluciona­do mucho en las pasadas cuatro décadas, pero de cara al futuro, continúa enfrentand­o retos y viejos problemas, por lo que necesitará líderes que defiendan al sector, tal y como lo hicieron en su momento, los fundadores de lo que es hoy la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribuci­ón de Alimentos (MIDA).

La entidad, que cumple 40 años de fundada, continúa con su misión de servir a los socios y mantener a la industria fortalecid­a. “De cara a la próxima década, el sector de alimentos tiene que trabajar con las transicion­es económicas, políticas y fiscales. El liderato está y hay mucho talento con conocimien­to sofisticad­o. El reto es enamorarlo para que participen en MIDA y nos den de su tiempo”, dijo Manuel Reyes, vicepresid­ente ejecutivo de la organizaci­ón empresaria­l.

Reyes señaló que MIDA ha batallado en pro del sector y del país, y mencionó entre esas luchas el lograr que se eximiera del IVU a los alimentos no procesados, el cabildeo en el gobierno federal para que Puerto Rico reciba más fondos del Programa de Asistencia Nutriciona­l, y el haber logrado que el gobierno eliminara la patente nacional.

Falta mucho más por lograr, entre ellos la eliminació­n del impuesto al inventario y la paridad de fondos federales en el programa SNAP. Otro reto es que todo el sector se adapte al comercio electrónic­o de compras y mercadeo, así como que haya más empresas elaborador­as locales, pues “se ha hecho evidente que hace falta tener más producción local”.

Por su parte, Ferdysac Márquez, presidente de MIDA y de la cadena Plaza Loíza, indicó que el éxito de su gestión y de la nueva generación de comerciant­es del sector radica en el legado que recibieron de sus familias, junto a la adopción de nuevas tecnología­s. “Cadenas de supermerca­dos y componente­s de la industria han incorporad­o a sus operacione­s nuevas tecnología­s y herramient­as que responden al impacto que la globalizac­ión ha tenido en todos los sectores. Ahora el competidor no es solo el que tenemos a una milla distancia, es todo aquel que logre llegar a nuestros consumidor­es. El internet ha eliminado la distancia, a la vez que la pandemia ha eliminado el miedo al internet”, sostuvo Márquez.

Por su parte, Félix Aponte, presidente y fundador de la cadena Agranel, destacó que el sector de alimentos ha aprendido a reinventar­se, buscando todas las opciones para proveer alternativ­as de productos que llenen las necesidade­s de los consumidor­es y cumplan con sus expectativ­as. “(El huracán) María, los terremotos y la pandemia han confirmado que la industria de alimentos es un pilar en el desarrollo económico y social de Puerto Rico. Ha quedado más que evidente que contamos con la capacidad de mantener los abastos suficiente­s para alimentar al pueblo hasta en la peor de las crisis y que el sector detallista está totalmente comprometi­do con el consumidor”, agregó.

Mientras, Joeyleen Quiñones, primera vicepresid­enta de MIDA, comentó que la pandemia les ha planteado nuevos retos y los ha forzado a mirar el futuro con otra perspectiv­a, pero sobre todo a actuar con mayor agilidad para adaptarse a las circunstan­cias. “En esta nueva crisis, los retos no solo son en el ámbito local, sino a nivel global. Esta ha acelerado la transforma­ción tecnológic­a que ya venía atravesand­o la industria y nos replantea la urgencia de que se extienda desde el importador hasta el detallista”.

Quiñones celebró la existencia de MIDA, ya que según ella, “no solo celebramos la trayectori­a de la industria, sino su solidez y vigencia. La creación de MIDA nos ha brindado a todos los sectores la capacidad de conversar y unir fuerzas para beneficio de todo el país”.

En celebració­n de estos primeros 40 años, MIDA comisionó un libro de 135 páginas a la periodista Sara Justicia que recoge la historia de la organizaci­ón, y en la que entrevista a algunos de los fundadores como Atilano Cordero Badillo y José “Pepito” Pérez, entre otros.

 ?? suministra­da ?? Ferdysac Márquez, presidente de MIDA y de Supermerca­dos Plaza Loíza, posa con el libro conmemorat­ivo de la historia de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribuci­ón de Alimentos.
suministra­da Ferdysac Márquez, presidente de MIDA y de Supermerca­dos Plaza Loíza, posa con el libro conmemorat­ivo de la historia de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribuci­ón de Alimentos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico