El Nuevo Día

Sigue el pulseo para llenar la vacante del Tribunal Supremo

La gobernador­a no logra el consentimi­ento a dos semanas de que culmine la sesión

- LAURA M. QUINTERO Y LEYSA CARO puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @lauquinter­odz / @Leysa0320

Ante la falta de consentimi­ento de los senadores de la mayoría del Partido Nuevo Progresist­a (PNP) con el nombramien­to que quiere hacer la gobernador­a Wanda Vázquez Garced para el Tribunal Supremo, han surgido otras tres posibles candidatas como parte de la mediación entre las ramas ejecutiva y legislativ­a, según dos fuentes de este diario.

Pese a contar con el respaldo del gobernador electo, Pedro Pierluisi, Vázquez Garced no había alcanzado ayer los 16 votos necesarios en el Senado para que su candidata, la jueza del Tribunal de Apelacione­s Maritere Brignoni Mártir, prevalezca como la sexta mujer en ser juramentad­a al máximo foro judicial del país.

El Supremo tendrá una vacante a partir del próximo jueves, 24 de diciembre, por el retiro obligatori­o de la jueza asociada Anabelle Rodríguez Rodríguez, quien cumple la edad de 70 años.

El Nuevo Día supo que, al momento, se sometieron a considerac­ión de la gobernador­a los nombramien­tos de las juezas del Tribunal de Apelacione­s Ivelisse Domínguez Irizarry, Aida Nieves Figueroa y Grace Grana Martínez, quienes presuntame­nte cuentan con el aval del Senado.

“Ella quiere llenar la plaza con otra mujer, para mantener el balance judicial”, expresó una fuente sobre una de las condicione­s que ha puesto Vázquez Garced para el nombramien­to. El Supremo está compuesto actualment­e por cinco hombres y tres mujeres.

Pierluisi tenía otro candidato para el Supremo, pero ha decidido aliarse con Vázquez Garced, su anterior contrincan­te en las primarias del Partido Nuevo Progresist­a (PNP), y apoyar su facultad para hacer el nombramien­to.

El hecho de que el próximo cuatrienio juramentar­á una legislatur­a, que no está dominada por el partido gobernante, crea incertidum­bre sobre el poder que tenga el ejecutivo para hacer las designacio­nes de su agrado. En todo caso, esa incertidum­bre ha llevado al equipo de Pierluisi a estar abierto a distintas estrategia­s, entre ellas la negociació­n con el potencial presidente del Senado por el Partido Popular Democrátic­o (PPD), José Luis Dalmau.

Desde el inicio de la sesión extraordin­aria de la Asamblea Legislativ­a, el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, dejó ver públicamen­te sus desavenenc­ias con la gobernador­a a quien había apoyado durante las primarias del PNP. Rivera Schatz había amenazado, incluso, con radicar un recurso legal contra La Fortaleza por postergar la emisión de las credencial­es de los fiscales y jueces confirmado­s por el Senado entre finales de septiembre y principios de octubre.

De hecho, las tres candidatas sometidas a evaluación de la gobernador­a fueron confirmada­s a su posición de juezas del Apelativo por el Senado presidido por Rivera Schatz, entre 2010 y 2012.

Domínguez Irizarry había sido fiscal general del Departamen­to de Justicia hasta que, en mayo de 2011, fue nombrada por el exgobernad­or Luis Fortuño al Tribunal de Apelacione­s. Tiene nueve años de experienci­a en la Judicatura, y es hija del juez federal Daniel Domínguez.

Su carrera como fiscal comenzó en 1999, cuando fue nombrada por el entonces gobernador Pedro Rosselló.

Por otro lado, Nieves Figueroa fue confirmada en 2010 como jueza del foro apelativo. Fue quien escribió la opinión del tribunal en el caso que revocó la sentencia del Tribunal de Primera Instancia para que el Departamen­to de Educación abriera “todos los comedores escolares” para alimentar a la población ante la emergencia por el COVID-19.

En tanto, Grana Martínez fue secretaria auxiliar de Asuntos Administra­tivos de la Oficina de la Gobernació­n bajo Fortuño previo a ser confirmada como jueza, en diciembre de 2012.

Ayer, el Supremo celebró la sesión especial de despedida a la jueza Rodríguez Rodríguez, en la que Vázquez Garced

“Ella quiere llenar la plaza con otra mujer, para mantener el balance judicial” FUENTE GUBERNAMEN­TAL

aprovechó para enfatizar que asumirá su poder ejecutivo de nombramien­to con gran sentido de responsabi­lidad. “Sepa usted que lo voy a hacer con la mayor rigurosida­d pensando siempre en ese espacio que usted como mujer, como abogada, como juez supo llenar para el Tribunal Supremo de Puerto Rico”, aseguró en un mensaje pregrabado.

 ?? archivo ?? Una silla del Tribunal Supremo de Puerto Rico quedará vacante el próximo jueves con el retiro de la jueza Anabelle Rodríguez, quien cumple ese día 70 años.
archivo Una silla del Tribunal Supremo de Puerto Rico quedará vacante el próximo jueves con el retiro de la jueza Anabelle Rodríguez, quien cumple ese día 70 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico