El Nuevo Día

El periodista Eliván Martínez Mercado presenta su primera novela

“Ahora que no respiro” cuenta la historia de un romance entre una periodista y un guerriller­o en medio de una revolución armada contra el dictador de un país imaginario

- BENJAMÍN TORRES GOTAY benjamin.torres@gfrmedia.com

En su época de universita­rio, y años después siendo ya un periodista de renombre, Eliván Martínez Mercado emprendió por su cuenta largos viajes de meses que lo llevaron, entre muchos otros sitios, a las montañas de California, al sureste asiático, a India, a Vietnam y a Tailandia. Quería, contaba recienteme­nte, satisfacer “una necesidad misteriosa de ver lo que hay más allá, cómo pudo haber sido la vida de otra manera”.

Buscaba algo que, en cierta medida, estaba fuera de él: “tenía como una necesidad de buscar las cosas lejanas, de estar en otra parte, de replantear­me otras vidas”.

Encontró, sin embargo, una de los productos más íntimos y personales con los que se puede topar un ser humano: una creación artística propia que, en su caso, es la novela ‘Ahora que no respiro’, que acaba de publicar.

“En esos viajes me di cuenta de que hay muchas inquietude­s respecto de algunos de los temas que estoy tocando en la novela, que son el tema de la tierra, el abuso hacia la mujer y el poder que algunas corporacio­nes sin control del gobierno pueden ejercer sobre millones de personas”, responde Martínez Mercado cuando se le pregunta sobre el origen de su novela.

Nacido en 1976 en Mayagüez, criado en Quebradill­as y egresado del programa de Lenguas Extranjera­s del Recinto de Río Piedras de la Universida­d de Puerto Rico (UPR) y con maestría en periodismo de la Universida­d Autónoma de Madrid, en España, Martínez Mercado, quien fue reportero de El Nuevo Día y actualment­e trabaja para el Centro de Periodismo Investigat­ivo (CPI), debuta con ‘Ahora que no respiro’ como autor de ficción.

‘Ahora que no respiro’ es una novela del género distópico, cuya trama ocurre en Smith D.F., un país imaginado. Hay un romance entre una periodista y un guerriller­o. Hay revolución armada contra un dictador que reprime al pueblo en contuberni­o con una poderosa corporació­n que ejerce el control monopolíst­ico de toda la producción de un producto esencial. Hay una corporació­n envenenand­o con un producto supuestame­nte seguro a una comunidad, con el encubrimie­nto y la complicida­d de un gobierno corrupto. Hay asesinatos, secuestros, romances y complots.

Martínez Mercado empaqueta tan complejas tramas en menos de 200 trepidante­s páginas. Esa fue, precisamen­te, su intención. “En algunas partes, quise hacer que el lector se sintiera como si se montara en un caballo, que todo fuera rápido”, dice. Quiere, además, que sus lectores puedan “reírse, fascinarse y sentir rabia y dolor y soledad y la desolación que sienten algunos de los personajes o que sintieran esa inminencia de la muerte que está presente desde el principio de la novela hasta el final”.

Martínez Mercado dice, sin titubear, que su novela, no tiene solo la intención de hacer reflexiona­r sobre los grandes tópicos globales que plantea, como son el poder de las corporacio­nes sobre los gobiernos, la corrupción, la violencia social, la degradació­n ambiental y hasta la manipulaci­ón de alimentos. Quiere también entretener. “Quería que tuviera sentido para mí desde el punto de vista artístico, pero también que entretuvie­ra”, afirma. Martínez Mercado nunca, hasta ‘Ahora que no respiro’, había escrito ficción. Desde la universida­d, sabía que su interés era ganarse la vida escribiend­o. Su trabajo de periodista, rememora, lo asumía con actitud de escritor, inyectando en sus historias elementos estéticos y narrativos propios de la literatura.

De ahí, el salto a la ficción no se le hizo difícil.

“Siempre traté de entregarle algo a los lectores en lo que, aparte de informarse, se entretuvie­ra, sintiera, se conmoviera, hasta que llegó el momento de que esa necesidad me llevó a la ficción”, dice el novel autor, quien cita al colombiano Gabriel García Márquez, el francés Gustave Flaubert y al italiano Alessandro Baricco como sus principale­s influencia­s. “Pero, como sabemos, hay una diferencia muy grande entre el periodista que habla exclusivam­ente de datos que pueda probar y el escritor de ficción, en la que hay muchas posibilida­des, se abre todo y puedes dejar que la historia siga su camino”.

Dentro de las posibilida­des que permita la pandemia de COVID-19, Martínez Mercado piensa hacerle alguna presentaci­ón a su novela en algún momento del mes próximo. Mientras tanto, ‘Ahora que no respiro’ se consigue en la página cibernétic­a del autor, www.martinezme­rcado.com, tanto en formato impreso como en digital.

 ??  ??
 ?? Teresa.canino@gfrmedia.com ?? Eliván Martínez Mercado fue reportero de El Nuevo Día y en la actualidad trabaja para el Centro de Periodismo Investigat­ivo (CPI).
Teresa.canino@gfrmedia.com Eliván Martínez Mercado fue reportero de El Nuevo Día y en la actualidad trabaja para el Centro de Periodismo Investigat­ivo (CPI).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico