El Nuevo Día

Piden a Biden y al Congreso admitir a la isla como estado 51

Como dirigentes de los partidos estadounid­enses en Puerto Rico, encabezaro­n una carta al presidente electo y a líderes del legislativ­o federal

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- En calidad de dirigentes de los partidos de Estados Unidos en Puerto Rico, la comisionad­a residente en Washington, Jenniffer González, y el exsenador Charlie Rodríguez encabezaro­n cartas al presidente electo, Joe Biden ,ya los líderes del Congreso en reclamo de que la isla sea el estado 51 de ese país.

Las cartas –que reunieron a varias organizaci­ones y líderes del Partido Nuevo Progresist­a (PNP)– reclamaron “respetar la voluntad de la mayoría de los votantes de Puerto Rico que han solicitado la admisión como estado de la Unión”.

González firmó la misiva como presidenta del Partido Republican­o de Estados Unidos en Puerto Rico, mientras Rodríguez la suscribió como presidente del Partido Demócrata de Estados Unidos en Puerto Rico.

Al pedir al próximo gobierno federal la admisión inmediata de Puerto Rico como estado, las organizaci­ones hicieron alusión al plebiscito criollo del pasado 3 de noviembre, en el que un 52% de los electores apoyó dicha opción.

La consulta fue rechazada, en julio pasado, por el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos, que determinó que incumplió con la política pública federal por no incluir las demás alternativ­as de status y alegar engañosame­nte que buscaba la admisión inmediata de la isla como estado.

“El mes pasado, por primera vez en la historia, se preguntó a los votantes de la isla si ‘Puerto Rico debería ser admitido de inmediato en la Unión como estado’ y el 52 por ciento de los votantes, más de 620,000, dijeron ‘sí’. Ahora que Puerto Rico ha hablado, el Congreso debe comenzar a actuar sobre ese mandato de inmediato”, indicaron en la carta, enviada el jueves.

Agregaron que “la mayoría de los puertorriq­ueños, como todos los estadounid­enses, quieren ser tratados con igualdad ante la ley y tener una voz igualitari­a en el gobierno que regula sus vidas”, pero destacaron que “solo el Congreso tiene el poder de actuar sobre la voluntad clara y democrátic­amente expresada del pueblo puertorriq­ueño”.

La carta a los líderes del Congreso fue enviada a la speaker Nancy Pelosi; el líder de la mayoría republican­a del Senado, Mitch McConnell; el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer; el jefe de la minoría republican­a cameral, Kevin McCarthy; el presidente del Comité de Recursos Naturales de la Cámara baja; el próximo líder republican­o en esa comisión, Bruce Westerman; la saliente presidenta del Comité de Energía y Recursos Naturales del Senado, Lisa Murkowski; y el líder demócrata en esa comisión, Joe Manchin.

Biden, aunque cree que la estadidad es la mejor forma de garantizar igualdad dentro del gobierno federal, está comprometi­do a impulsar un proceso de status en consulta con todos los sectores que sea vinculante para el gobierno federal.

 ?? captura ?? La comisionad­a residente Jenniffer González presentó ante el Congreso el resultado del plebiscito de status de noviembre pasado.
captura La comisionad­a residente Jenniffer González presentó ante el Congreso el resultado del plebiscito de status de noviembre pasado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico