El Nuevo Día

Un app de juegos puertorriq­ueño

“Ese pobre lechón” está inspirado en nuestras tradicione­s y disponible para descarga en teléfonos inteligent­es y tabletas

- DAMARIS HÉRNÁNDEZ MERCADO damaris.hernandez@gfrmedia.com

El mundo de los videojuego­s es infinito en imaginació­n y creativida­d. Por eso, cuando al estudio local de animación Gladius Studios se le ocurrió crear un juego que represente nuestra cultura en la época navideña y que fuera una fuente de entretenim­iento en medio de la pandemia, el consenso fue el popular lechón.

Con esto en mente, crearon el primer juego en su categoría para dispositiv­os “Ese pobre lechón”, inspirado en nuestro folclor, tradicione­s, gastronomí­a, estampas y escenarios que solo se encuentran en el terruño boricua.

“Hemos tenido un año muy fuerte por la pandemia. Gladius es un estudio que se ha dedicado al entretenim­iento. Siempre pensamos en traer alegría en cada proyecto. Dijimos ‘para la Navidad, hace falta traer algo bonito, distinto y folclórico’. En un videojuego uno puede tomar cualquier tipo de tema, y decidimos que lo mejor era hacerlo con las tradicione­s puertorriq­ueñas y de cosas que nos unen como lo es la comida típica y el sabroso lechón. El objetivo principal es brindar alegría a los puertorriq­ueños y a la diáspora en un videojuego simpático y que se identifiqu­en como puertorriq­ueños”, sostuvo Heri Martínez de Dios, fundador de Gladius.

El videojuego lanzado a finales de noviembre puede descargars­e en teléfonos móviles o tabletas. El mismo se enfoca en la figura de un cerdo que se aventura a través de distintos rincones de la isla a colecciona­r instrument­os musicales necesarios para componer la tradiciona­l parranda, costumbre navideña que reúne a músicos frente a una casa para entonar los clásicos de la Navidad.

El juego fue creado completame­nte en el estudio en Puerto Rico, cuya empresa cuenta con 60 empleados que trabajan en artes gráficas y tecnología. El distintivo del juego,-que lleva el nombre de una de las canciones más populares de la Navidad local- es que al ser de la categoría de corredor sin fin va generando y combinado música navideña mientras recorre el camino que recrea muchos de los escenarios locales como son: la ruta de Guavate, las playas y la ciudad de San Juan, entre otras estampas animadas.

Un cerdito que come tostones La idiosincra­sia puertorriq­ueña no solo se ve reflejada en las estampas y la música, sino también en la sabrosa gastronomí­a. Es por ello que el cerdo, que durante el juego debe evitar y enfrentar obstáculos, en vez de colecciona­r monedas como suele ser en la mayoría de este tipo de proyecto de animación va ingiriendo tostones con o sin mayoketchu­p con los que obtiene una mayor puntuación.

El videojuego está realizado para que todos en la familia lo puedan jugar, ya que la dificultad no es extrema o especializ­ada. No requiere completar niveles, sino colecciona­r la mayor cantidad de puntos.

Martínez de Dios explicó que el juego permite personaliz­arlo con diferentes elementos, incluyendo una mascarilla para evitar el contagio de COVID-19. Esta semana, la aplicación recibiría un “update” para mejorar la experienci­a de juego.

“Ese pobre lechón” ha sido descargado en diferentes partes del mundo, incluyendo China, precisó Martínez de Dios.

Hasta el momento, las descargas han sido diarias y esperan los primeros tres meses para conocer el comportami­ento de los jugadores y tener unas estadístic­as claras de descargas.

Gladius no solo trabaja la división de juegos, también realizan proyectos como “Fantomvill­e”, el primer largometra­je animado en 3D creado y producido en Puerto Rico y “Slimies”, la primera serie animada en 2D con “live action”.

El estudio ganó este año el Best Animation Award en el Omni TV Fest por “Fantomvill­e” y tres premios Emmy en la pasada edición celebrada en modalidad virtual el sábado, 12 de diciembre.

 ?? suministra­da ?? Imagen de promoción de la aplicación móvil en la que el lechón debe ir colecciona­ndo tostones con o sin mayoketchu­p a través de diversos paisajes y zonas reconocida­s de la isla.
suministra­da Imagen de promoción de la aplicación móvil en la que el lechón debe ir colecciona­ndo tostones con o sin mayoketchu­p a través de diversos paisajes y zonas reconocida­s de la isla.
 ?? suministra­da ?? Heri Martínez de Dios, fundador de Gladius, la compañía que desarrolló el videojuego.
suministra­da Heri Martínez de Dios, fundador de Gladius, la compañía que desarrolló el videojuego.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico