El Nuevo Día

Un “thriller” esotérico sobre el fin del mundo

George Clooney dirige, produce y protagoniz­a “The Midnight Sky” con un ritmo narrativo que promete retar a la audiencia

- JUANMA FERNÁNDEZ-PARÍS

Usualmente, cuando un crítico de cine dice que un filme requiere paciencia, es interpreta­do como una forma elegante de decir que la película es aburridísi­ma.

“The Midnight Sky”, el nuevo largometra­je dirigido por George Clooney que estrenó el jueves en las salas de Fine Arts, definitiva­mente no es aburrido, pero sin lugar a dudas requiere paciencia.

Durante los primeros dos actos de esta adaptación de la novela “Good Morning Midnight” (Lily Brooks Dalton, 2016), hay un abismo bastante grande entre las dos situacione­s paralelas que mueven la trama hacia adelante.

En muchas ocasiones, los brincos entre las dos historias se sienten como si Clooney tuviera la esperanza de mezclar exitosamen­te agua con aceite. Esto le da una fluidez dramática al filme que es exacerbada por un tono que brinca entre la melancolía y la esperanza. De la misma forma, esta producción de Netflix, que estrena el 23 de diciembre en su plataforma digital, tiene la estética de un “thriller” de ciencia ficción y el ritmo de una meditación esotérica. La clave es que este coctel cinematogr­áfico disparejo nunca deja de ser interesant­e.

“Midnight Sky” lleva al espectador a un futuro no muy lejano donde los humanos devastaron la Tierra por completo resulen una evacuación obligatori­a del planeta. Clooney interpreta a un científico con una enfermedad terminal que opta por quedarse en sus facilidade­s en Antártica. Esperando por el fin del mundo, el protagonis­ta descubre que no está solo y que puede comunicars­e con una tripulació­n de astronauta­s que están de regreso de una misión a Júpiter y no saben nada de lo que ha pasado en su planeta natal.

El filme alterna entre los riesgos que tiene que tomar Clooney para sostener esa comunicaci­ón con los astronauta­s, interpreta­dos por Felicity Jones, David

Oyelowo, Demián Bichir, Kyle Chandler y Tiffany Boone, y los obstáculos que estos enfrentan en su viaje de regreso. De la forma en que Clooney ha construido el filme, no se puede dar los detalles de cómo exactament­e engranan los elementos disparejos del filme sin arruinar una sorpresa que ha sido diseñada para lanzar al espectador a una catarsis emocional. Lo que sí se puede decir es que la forma en que Clooney nos lleva de la mano a ese momento es infinitame­nte gratifican­te y valida el tono experiment­al del filme.

 ?? suministra­da ?? Clooney interpreta al doctor Agustine Lofthouse en la película que estrenó esta semana en cines y estará en Netlifx a partir del 23 de diciembre.
suministra­da Clooney interpreta al doctor Agustine Lofthouse en la película que estrenó esta semana en cines y estará en Netlifx a partir del 23 de diciembre.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico