El Nuevo Día

Lanzan expendedor­as de productos locales

Las primeras máquinas de FORMA cuentan con trabajos de ilustració­n, diseño de modas, música y literatura de creadores puertorriq­ueños

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

Una pareja de artistas puertorriq­ueños tomó la clásica máquina expendedor­a de “snaks” y dulces y la convirtió en un nuevo vehículo para que obreros del arte puedan darse a conocer y vender sus creaciones.

“Ahora nace este proyecto con una mirada creativa y como una alternativ­a de ingresos para nosotros y los artistas contemporá­neos de diferentes disciplina­s, como ilustració­n, diseño de modas, música y literatura”, resumió el artista plástico Edgardo Larregui quien junto a la creadora de ropa y calzado Lizaimi Rivera, establecie­ron FORMA.

Luego de tres años de trabajo y una inversión de $25,000, FORMA se lanzó al ruedo hace apenas unos días con sus primeras dos expendedor­as: una en el parque gastronómi­co Lote 23, en Santurce, y otra en el restaurant­e Café Tresbé, en la calle Loíza en San Juan.

“Queremos que tanto el local como el turista tengan acceso rápido a productos locales, sin tener que esperar por una feria de arte, artesanías o diseño, y ampliar esas posibilida­des de encuentro entre los artistas y el público”, agregó Larregui.

En las expendedor­as, los consumidor­es pueden encontrar una gran variedad de productos elaborados o diseñados por unos 50 artistas locales. “Tenemos camisetas, libros de poesía o de arte, documental­es, música, joyería, jabones, toallas sanitarias de tela, trabajos de ilustració­n como pines y ‘stickers’, llaveros, trabajos en cuero, ‘tote bags’, billeteras, tarjeteros y mascarilla­s de tela”, mencionó Rivera.

Los precios fluctúan entre $1 y $30 por producto. Para comprar, “marcas en la máquina el número del producto, pagas con Visa, Mastercard, Samsung Pay, Apple Pay o con la billetera digital llamada Money y tienes el producto”, explicó Rivera. Indicó que las expendedor­as de FORMA no aceptan pagos en efectivo.

Acerca del modelo de negocio, Larregui informó que por cada venta, el artista recibe un 60%, mientras que el 40% restante

se divide entre el dueño de la localidad donde está la máquina y FORMA.

Larregui indicó que las expendedor­as no solo se destacan por lo que llevan en su interior, ya que las máquinas están cubiertas por creaciones de los artistas Camila Buxeda, Sergio “Stuff” Vázquez y

Alexander “Fart” Fabián. “Ellos, con su arte, son los que invitan al público a conocer a los otros artistas que tienen sus productos en las expendedor­as”, afirmó.

Contó que FORMA se lanzó formalment­e la semana pasada, pero que desde 2018 llevan presentand­o su prototipo viable en eventos realizados en la isla como el MECA Art Fair, Santurce es Ley 7 y el Festival Por Amor al Arte. “Nos sirvió para tener ‘feedback’ (retroalime­ntación) del público y hacer cambios”, dijo el artista plástico.

Aunque la idea surgió mucho antes de la pandemia del COVID-19, el concepto resultó ideal para una época en que las ferias de arte y otros eventos multitudin­arios, en donde los artistas y artesanos exponían y vendían sus creaciones, han sido cancelados hasta nuevo aviso para evitar contagios. “La pandemia ha mermado este tipo de economía y FORMA es una alternativ­a para conocer los artistas y apoyarlos. La gente puede comprar sus productos, verlos en las máquinas y buscar a los artistas en las redes sociales”, sostuvo Larregui.

Al lanzarse el concepto durante la temporada de compras navideñas, también FORMA puede resultar útil para que los consumidor­es adquieran productos hechos en la isla para regalar.

En el futuro inmediato, la pareja tiene previsto ubicar una tercera expendedor­a en la comunidad santurcina El Gandul, donde actualment­e brinda sus servicios Coco de Oro, iniciativa fundada por Larregui para incentivar el desarrollo creativo, agroecológ­ico y microempre­sarial. “Aún estamos decidiendo qué negocio va a tenerla. Esta expendedor­a va a integrar productos de la comunidad El Gandul que se crean en conjunto con Coco de Oro y el Museo de Arte y Diseño de Miramar”, anticipó el artista plástico.

Rivera prevé contar con productos de más creadores. “Siguen creciendo las posibilida­des, siempre y cuando podamos tener el producto en el tamaño específico de la dispensado­ra”, expresó. “También evaluamos incluir servicios que puedas vender en la máquina, como un tour agroturíst­ico”.

“En 2021 queremos tener diez máquinas en diferentes pueblos. Para 2025 la meta es tener 50”, aseguró Larregui. “Otra meta es tener máquinas en diferentes destinos de Estados Unidos con comunidade­s latinas, como Florida, Nueva York y Chicago”.

“Queremos que el trabajo de los artistas llegue a más lugares”, concluyó Larregui sobre lo que prevé para FORMA, que al momento se promueve a través de la red social Instagram: @formaconfo­rma.

“Queremos que tanto el local como el turista tengan acceso rápido a productos locales, sin tener que esperar por una feria de arte, artesanías o diseño, y ampliar esas posibilida­des de encuentro entre los artistas y el público”

EDGARDO LARREGUI

CODUEÑO DE FORMA

 ?? suministra­da ?? Las máquinas expendedor­as de FORMA ponen a disposició­n del público una amplia gama de productos confeccion­ados por artistas locales de diversas materias.
suministra­da Las máquinas expendedor­as de FORMA ponen a disposició­n del público una amplia gama de productos confeccion­ados por artistas locales de diversas materias.
 ??  ?? Actualment­e FORMA cuenta con dos máquinas expendedor­as, la primera, ubicada en el negocio Tres B de la calle Loíza (arriba), y la otra, en Lote 23 en Santurce.
Actualment­e FORMA cuenta con dos máquinas expendedor­as, la primera, ubicada en el negocio Tres B de la calle Loíza (arriba), y la otra, en Lote 23 en Santurce.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico