El Nuevo Día

La medición del éxito de la educación a distancia

-

Las emergencia­s que hemos estado viviendo los puertorriq­ueños desde el 2017 han servido de impulso definitivo para la educación a distancia en su modalidad en línea. Y debemos de aprovechar esta oportunida­d para seguir desarrollá­ndola a todos los niveles.

La educación a distancia no es algo nuevo. Por ejemplo, en el pasado muchos profesiona­les se formaron a través de cursos por correspond­encia. Hoy día la educación a distancia se lleva a cabo principalm­ente a través de cursos totalmente en línea, donde el material del curso, las clases, las asignacion­es y los exámenes ya están pautados y se ofrecen a través de una plataforma en internet. Estos cursos son creados por los profesores siguiendo un prontuario y luego son certificad­os por sus pares. Además, los programas totalmente en línea son aprobados por las agencias del estado que regulan la educación. Por lo tanto, la calidad de los cursos en línea se salvaguard­a pasando por varios filtros antes de llegar al estudiante.

Otra modalidad de la educación a distancia son los cursos virtuales. Esta modalidad es la más parecida a los cursos presencial­es que todos conocemos. En esta los estudiante­s se reúnen dos veces a la semana y el profesor imparte su curso durante un horario establecid­o. Los estudiante­s se conectan, prenden sus cámaras, toman sus notas, hacen preguntas, realizan presentaci­ones y toman sus exámenes.

El tomar curso en línea requiere una disciplina igual o mayor a la que se requiere cuando se toman cursos presencial­es. Además, requiere tener una buena computador­a con cámara integrada (y hasta otro dispositiv­o que sirva de reemplazo en caso de confrontar algún problema) y buena conexión al internet. El estudiante tiene que realizar sus lecturas a tiempo para la clase y cumplir con un calendario para no dejar pasar asignacion­es o exámenes. También las plataforma­s que se utilizan para ofrecer estos cursos cuentan con herramient­as para velar por la honestidad académica para evitar el plagio o el “copiarse” y se corrobora la identidad del estudiante. El sistema además detecta cuántas horas le dedica el estudiante al curso o si se salió del salón virtual a mitad de clase. Del profesor requiere que esté certificad­o para ofrecer cursos en dicha modalidad y que domine el uso de las computador­as y sus programas.

El estudiante también debe conocer la plataforma donde se ofrecen los cursos. Para eso deben tomar al menos un taller que los capacite. Asimismo, es necesario que el estudiante conozca los motores de búsqueda de informació­n en línea para que pueda realizar sus tareas. Las biblioteca­s universita­rias cuentan con acceso en línea a múltiples bases de datos donde el estudiante encontrará artículos de revistas académicas y profesiona­les y hasta libros digitales o digitaliza­dos (los más viejos) que son fuente de informació­n para sus tareas.

Como ven, el éxito de la educación a distancia no se puede medir por el número de “dispositiv­os electrónic­os” entregados a los estudiante­s. La verdadera educación a distancia requiere de todo un andamiaje, esfuerzo institucio­nal y compromiso de la facultad y los estudiante­s para que el mismo sea exitoso. De esa manera se podrá medir verdaderam­ente el aprendizaj­e, que es lo importante.

El aprendizaj­e a distancia debe ser uno de los pilares de la recuperaci­ón económica de Puerto Rico. Nuestro país cuenta con un claustro de calidad mundial y a través del aprendizaj­e a distancia podemos llevar ese conocimien­to más allá de nuestras costas. A su vez las universida­des generarían unos ingresos con los que hoy día no cuentan. La crisis económica y la baja consistent­e en la tasa de natalidad nos llevará a eso.

 ?? José Efraín Hernández Acevedo Director y Catedrátic­o Auxiliar del Departamen­to de Ciencias Sociales, Universida­d Interameri­cana, Recinto Metropolit­ano ??
José Efraín Hernández Acevedo Director y Catedrátic­o Auxiliar del Departamen­to de Ciencias Sociales, Universida­d Interameri­cana, Recinto Metropolit­ano

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico