El Nuevo Día

El miedo es la causa de que aún no resolvamos el status

- Oneida W. Toro Trujillo Alto

La disyuntiva de Puerto Rico, de ser la colonia más antigua del mundo, data desde la llegada de Cristóbal Colón, primer invasor, en el 1493. De ahí hasta 1898 fuimos colonia de España. Luego pasamos a ser colonia de Estados Unidos de América hasta el presente. En 1952 la Constituci­ón nos bautizó con el nombre de Estado Libre Asociado. ¿Confuso, verdad? ¿Ahora qué somos? El periódico escribió hace poco de Joseph Acabá Herrero, quien ha sido elegido para ir en la nueva misión a la Luna. Sería el primer puertorriq­ueño. ¡Orgullo boricua!

Por otro lado, el senador Juan Dalmau, excandidat­o a la gobernació­n del PIP (ellos cambian de silla cada cuatro años) quiere reunirse con el presidente electo Joe Biden, para proponer un proceso de descoloniz­ación. El PIP no aclara cuál será su fórmula. Solo saben que por primera vez en años quedan inscritos como partido, con un 13.7% de respaldo. ¿Esto los hace merecedore­s de ir a Washington, DC?

La política de aquí es como las peleas de gallos. Para determinar el ganador, la pelea no debe durar más de 15 minutos, o puede terminar en cualquier momento por muerte de un gallo, por huida, o por tumbe, que es que cualquiera de los gallos no esté parado en sus dos patas por espacio de un minuto. De ese modo, perderá la pelea. Si los gallos llegan a 15 minutos y ambos están parados en sus patas o acostados, la pelea será declarada tabla. Es un empate; no hay ganador ni perdedor. O sea, que debe morir un gallo para que haya un vencedor.

La comparació­n no es retórica. Es así como estamos: dos gallos deben resolver en 15 minutos su triunfo y nosotros en más de 500 años no hemos resuelto el estatus, aún con varios referéndum­s. ¿Por qué?

Porque tenemos miedo... miedo al inglés (12 años estudiándo­lo y no saben contestar siquiera “What is your address?”). Miedo a perder la bandera (yo veo que en Texas llevan con orgullo su propia bandera). Miedo a perder el dinero (en eso estamos claros, no somos autosufici­entes).

Muchos se burlan por los impuestos. ¿Sabía usted que eso depende del lugar donde viva y puede variar? California, por ejemplo, paga 13.3%, le sigue Hawaii con 11%, y nosotros en Puerto Rico pagamos 11.5% por las compras.

El impuesto sobre la propiedad no depende del gobierno federal ni del estado. Se paga una vez al año, conjunto con las planillas federales y estatales.

No soy asesora financiera, ni analista política, pero me gusta leer y analizar. Así que espero haya completado de leer mi opinión como “freelance”.

 ??  ?? Una lectora analiza las razones de la persistenc­ia de la condición colonial del país.
Una lectora analiza las razones de la persistenc­ia de la condición colonial del país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico