El Nuevo Día

Sin ellos el juego no era lo mismo

Según el historiado­r Jorge Colón Delgado, varios récords de Grandes Ligas no existirían hoy si los hubieran integrado antes al béisbol de las Mayores

- JOEL ORTIZ RIVERA joel.ortiz@gfrmedia.com Twitter: @JoelOrtizE­ND

A juicio del historiado­r deportivo y escritor Jorge Colón Delgado, si el béisbol de las Grandes Ligas hubiese sido integrado desde sus inicios, algunas de las marcas que hoy se consideran como hitos en ese deporte quizá nunca se hubiesen dado.

Sin embargo, según el investigad­or de béisbol, un apasionado de las ligas negras, la integració­n de los números de los jugadores afroameric­anos de dichos circuitos de principios del siglo 20 en Estados Unidos, a las estadístic­as de Major League Baseball (MLB) tendrá muy pocos efectos en los récords históricos de las Grandes Ligas, si alguno.

“Si los negros y los blancos hubiesen jugado juntos esos récords no existirían, porque la competitiv­idad no era la misma”, afirmó Colón Delgado, historiado­r oficial de la Liga de Béisbol Profesiona­l Roberto Clemente (Lbprc).

“Si las Grandes Ligas hubieran sido integradas desde el principio, Babe Ruth no hubiese dado 714 jonrones. Porque los negros cuando llegan, lo que hicieron fue elevar la competitiv­idad”, continuó, hablando del fenómeno que sucedió cuando en 1947 Jackie Robinson abrió el camino para los peloteros afroameric­anos en el béisbol de las Mayores.

“Ellos jugaban solos. Babe Ruth, Ty Cobb, Honus Wagner, Rogers Hornsby… fíjate que eran cuatro o cinco. Pero, ¿de cuántos más tú puedes hablar de la misma forma? Claro, uno entre 10 o 12 seguía dando palos todos los años, porque la competitiv­idad no era la misma”, continuó.

“Lo mismo pasaba en las ligas negras. Jugaban entre ellos. Creo que si se hubiese integrado desde el principio, el béisbol no sería hoy como lo conocemos”, dijo Colón Delgado.

Este estimó que ninguna de las grandes marcas históricas de la pelota estarían amenazadas por la integració­n de las estadístic­as de las ligas negras. En todo caso, dijo, “lo que se podrían afectar serían los promedios de por vida, dependiend­o de los turnos mínimos que le vayan a adjudicar a los de las ligas negras. Ellos no jugaban 162 juegos. Jugaban un máximo de 80”.

“Y además en los jonrones, por ejemplo, Josh Gibson no tuvo mucho más de 200 jonrones en las ligas negras. Así que la mayoría de los récords (de MLB) se van a mantener. Muy pocos se van a afectar”, explicó Colón Delgado.

La cifra de jonrones oficiales de Gibson, según seamheads.com, es de 238. Gibson es reconocido por algunos sectores como uno de los mejores bateadores de poder en la historia del béisbol y es integrante del Salón de la Fama de Cooperstow­n. Su exaltación ocurrió en 1972, por el comité de las ligas negras del Salón de la Fama. En Puerto Rico jugó con los Cangrejero­s de Santurce.

Sin embargo, la fusión de estadístic­as podría darle a Gibson el récord de promedio de bateo para una sola temporada: .441.

 ?? suministra­da ?? Josh Gibson es reconocido por algunos sectores como uno de los mejores bateadores de poder en la historia del béisbol y es integrante del Salón de la Fama.
suministra­da Josh Gibson es reconocido por algunos sectores como uno de los mejores bateadores de poder en la historia del béisbol y es integrante del Salón de la Fama.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico