El Nuevo Día

Trabas para los nominados al Supremo y Contralor

La gobernador­a Wanda Vázquez Garced nominó a Maritere Brignoni Mártir como jueza asociada del Tribunal Supremo y al CPA Kermit Lucena para dirigir la Oficina del Contralor Tras tensas negociacio­nes entre el Ejecutivo y la Legislatur­a, el Senado y la Cáma

- GLORIA RUIZ KUILAN Y LEYSA CARO puertorico­hoy@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n / @Leysa0320

La lucha de poder entre la gobernador­a

Wanda Vázquez Garced y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, quedó ayer al descubiert­o con el anuncio de las designacio­nes de la jueza Maritere Brignoni Mártir para ocupar una silla en el Tribunal Supremo y la del contador público autorizado (CPA) Kermit Lucena Zabala como contralor.

Tras el anuncio, Vázquez Garced confirmó que Rivera Schatz le expresó el mes pasado su interés en ser designado juez asociado del Tribunal Supremo ante la vacante que dejará el jueves la jueza asociada

Anabelle Rodíguez, pero no lo consideró. “Sí, él me lo había expresado. A principios de noviembre, tuvimos una reunión con relación a la (sesión) extraordin­aria que se iba a convocar con las medidas que yo quería discutirla­s con él”, dijo la gobernador­a en una rueda de prensa celebrada en el Centro de Convencion­es.

Rivera Schatz nunca había confirmado públicamen­te su interés de convertirs­e en juez del máximo foro judicial.

De inmediato, quedó claro que el camino de ambos nominados para ser confirmado­s por el Senado será escarpado, si no imposible.

Brignoni Mártir necesita el aval de 16 senadores para ser confirmada. Ayer, varias fuentes confirmaro­n a este medio que la jueza del Tribunal de Apelacione­s solo contaba con el respaldo de ocho senadores: Miguel Romero, William Villafañe, Migdalia Padilla, Luis Daniel Muñiz, Miguel Laureano, Carlos Rodríguez Mateo, Axel “Chino” Roque y Henry Neumann.

Aunque se oficializó ayer, el nombramien­to de Brignoni Mártir fue discutido y rechazado por la mayoría senatorial en un caucus la semana pasada.

El Nuevo Día supo que a Vázquez Garced se le presentaro­n los nombres de las juezas del Tribunal de Apelacione­s Ivelisse Domínguez Irizarry, Aida Nieves Figueroa y Grace Grana Martínez para ocupar la vacante de Tribunal Supremo, pero insistió en someter para considerac­ión del pleno a Brignoni Mártir.

“En el caso de Maritere Brignoni, la conozco de hace muchos años, y me parece que es una abogada y jueza probada y, de no salir nada extraordin­ario que la desfavorez­ca, estaría votando en favor de su nombramien­to si se llegase a votar sobre el mismo”, confirmó el senador Villafañe.

El senador Nelson Cruz, quien se destacó por ser uno de los aliados de Vázquez Garced durante el proceso primarista, indicó que su determinac­ión dependerá de la decisión que tome el caucus penepé, que se prevé se reúna hoy. Pero, previo a tomar cualquier determinac­ión, indicó que quiere conocer el resultado de una reunión que presuntame­nte sostuviero­n el gobernador electo Pedro Pierluisi y el presidente del Senado a finales de la semana pasada.

Por su parte, el portavoz de la minoría popular en el Senado, Eduardo Bhatia, señaló que las discrepanc­ias por quién ocupará la vacante del Supremo es “una pelea interna del PNP (Partido Nuevo Progresist­a) en la que han dejado fuera al PPD (Partido Popular Democrátic­o)”.

Asimismo, señaló que Lucena Zabala queda descartado tras trascender ayer una serie de mensajes polémicos que compartió a través de sus redes sociales, algunos de corte racista o con vocabulari­o sexista.

“Me sorprende el nivel de sexismo, racismo y hasta ataques al gobierno que el designado a contralor escribió en sus redes. No confirmabl­e”, expresó Bhatia.

Se prevé que este nombramien­to tampoco contará con el aval senatorial, pues los miembros de la mayoría dejaron claro hace semanas que ellos favorecen la designació­n del secretario del Senado, Manuel Torres. El contralor también debe ser confirmado por la Cámara de Representa­ntes, cuya mayoría PNP igualmente respalda a Torres.

El presidente de la Cámara de Representa­ntes, Carlos “Johnny” Méndez, aseguró que evaluará las credencial­es de Lu

cena Zabala con la rigurosida­d y transparen­cia que requiere.

“Esta designació­n se produce a escasos días de concluir la sesión extraordin­aria y el cuatrienio. Analizarem­os al designado: su trasfondo, experienci­a y visión para la agencia para la cual fue nominado y, tomaremos la decisión correcta para Puerto Rico”, expresó en redes sociales

Para el senador del Partido Independen­tista Puertorriq­ueño (PIP), Juan Dalmau

Ramírez, el proceso de nominacion­es durante esta sesión ha sido caótico.

“No hay vistas ni evaluación. Más que el cumplimien­to de una responsabi­lidad constituci­onal parece un mercado tipo pulguero: qué te doy a cambio de qué me das. Esa forma de gobernar es lo que repudió el pueblo en las pasadas elecciones”, denunció.

El presiente de la Comisión de Nombramien­tos del Senado, Héctor Martínez, indicó que dicho organismo evaluará las credencial­es de cada designado según reciban los documentos necesarios y así el tiempo se lo permita.

“Es sumamente difícil hacer una evaluación de los nominados en tan corto tiempo, pero confío que todos los nominados puedan cumplir con la totalidad de los documentos requeridos”, señaló Martínez. La sesión extraordin­aria termina este sábado.

APELAN A LOS LEGISLADOR­ES

En medio de las controvers­ias, ambos designados hicieron llamados ayer a los legislador­es para que evalúen sus méritos para ocupar los cargos.

Brignoni Mártir indicó que comenzará hoy a reunirse con los senadores.

“Me presento ante el Senado con una trayectori­a de vida y experienci­a”, sostuvo.

La jueza fue directora de la Oficina de Nombramien­tos de La Fortaleza bajo la administra­ción de Luis Fortuño, quien la designó al Tribunal de Apelacione­s. Fortuño ayer acudió a la conferenci­a de prensa y abogó por su nombramien­to.

Asimismo, tanto Pierluisi como la comisionad­o residente en Washington D.C.,

Jenniffer González, respaldaro­n a Brignoni Mártir mediante declaracio­nes escritas.

Por su parte, Lucena Zabala fue respaldado por el Colegio de CPA, ente que presidió de 2014 a 2015.

A preguntas de este medio, el nominado señaló que las polémicas expresione­s que realizó en redes sociales, y que comenzaron a ser destacadas por otros usuarios tan pronto se anunció su nombramien­to, las hizo como “ciudadano privado”.

“Les pediría a los legislador­es que lo vean en ese contexto, que son expresione­s de un ciudadano en su día a día. En ningún momento, no es mi intención hacer quedar mal a nadie. Es mi expresión en ciertos ‘issues’ de la nación americana y de nuestro país”, indicó el CPA.

Igualmente, rechazó informes de que, a cambio de su designació­n, aceptó nombrar a la subsecreta­ria de la Gobernació­n, Lilliam Sánchez, como subcontral­ora y darle un puesto a la ayudante de la gobernador­a Marisol Blasco.

“BREGUEN CON SU RESPONSABI­LIDAD”

Los choques entre el Ejecutivo y la Cámara alta para llenar estos puestos claves han sido constantes hace semanas. El nombramien­to de contralor es uno que tiene vigencia de 10 años, mientras que un juez del Tribunal Supremo mantiene su puesto hasta los 70 años, la edad de jubilación establecid­a por ley.

Al hacer público que el presidente del Senado tiene interés de ser juez asociado, Vázquez Garced no identificó qué otros nombres discutió con el senador.

“Le expresé quiénes eran mis nominados para estas posiciones. Fue una conversaci­ón cordial. Eso (el interés de Rivera Schatz en el Supremo) surge al final de la conversaci­ón”, detalló.

Rivera Schatz, por su parte, no respondió ayer un pedido de entrevista.

El Nuevo Día supo que, en ese diálogo, la gobernador­a informó a Rivera Schatz que considerab­a a la decana de la Escuela de Derecho de la Universida­d de Puerto Rico, Vivian Neptune, para ocupar el cargo de jueza asociada.

Neptune no respondió ayer a una llamada de este rotativo.

Mientras, Rivera Schatz propuso a la gobernador­a que nominara al juez del Tribunal de Apelacione­s Gerardo Flores, quien fue su asesor, dijeron tres fuentes. Flores ayer respondió una llamada de este medio, pero al preguntárs­ele si sabía que fue considerad­o para el Supremo se limitó a decir “no puedo hacer expresione­s sobre ese asunto” al amparo de que es un juez en funciones.

La gobernador­a, durante la reunión con Rivera Schatz, insistió en que quería designar al cargo a una mujer.

La posibilida­d de designar a Neptune, dijeron las fuentes, halló resistenci­a en Rivera Schatz porque no es miembro del PNP y no sería avalada por los senadores.

La gobernador­a respondió diciendo que no hallaba a nadie del PNP para designarlo al Supremo y que quería a una mujer.

En ese momento, fue que Rivera Schatz le dice a la gobernador­a “pues entonces evalúeme a mí”, lo que no halló eco.

De los nueve miembros del Tribunal Supremo, actualment­e tres son mujeres.

Ayer, Rivera Schatz convocó al Senado para reanudar los trabajos de la sesión extraordin­aria hoy a la 1:00 p.m. El Senado había recesado la semana pasada hasta el 26 de diciembre.

“Esperaríam­os, como yo estoy segura que espera el pueblo de Puerto Rico entero, que se le dé la oportunida­d para que ellos (los designados) puedan presentar sus credencial­es, sus cualificac­iones y que en sus méritos sean evaluados”, indicó Vázquez Garced.

La mandataria recordó que la Constituci­ón le otorga a ella la facultad de designar a funcionari­os, luego que se le preguntara si consultó los nombramien­tos con la Asamblea Legislativ­a.

“Ellos que breguen con su responsabi­lidad, yo con la mía”, manifestó.

“Son muchos los nominados en poco tiempo, y eso no solo es malo para el país, sino también para el nominado”

JOSÉ LUIS DALMAU

SENADOR DEL PPD

“En el caso de Maritere Brignoni, la conozco de hace muchos años, y me parece que es una abogada y jueza probada”

WILLIAM VILLAFAÑE

SENADOR DEL PNP

“Más que el cumplimien­to de una responsabi­lidad constituci­onal parece un mercado tipo pulguero: qué te doy a cambio”

JUAN DALMAU

SENADOR DEL PIP

 ?? archivo ?? La gobernador­a Wanda Vázquez y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, han tenido roces desde hace meses para llenar múltiples vacantes, los cuales aumentaron con las 100 designacio­nes que hizo la mandataria para la sesión extraordin­aria de este mes.
archivo La gobernador­a Wanda Vázquez y el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz, han tenido roces desde hace meses para llenar múltiples vacantes, los cuales aumentaron con las 100 designacio­nes que hizo la mandataria para la sesión extraordin­aria de este mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico