El Nuevo Día

Inicia el envío de la segunda vacuna contra el COVID-19

Miles de dosis del fármaco desarrolla­do por la farmacéuti­ca Moderna fueron distribuid­as ayer y se prevé que comiencen a administra­rse hoy

- SERVICIOS COMBINADOS

WASHINGTON.- Los primeros camiones con la vacuna contra el COVID-19 de Moderna abandonaro­n ayer los almacenes donde estaba siendo almacenada para dirigirse a los hospitales de EE.UU. y otros puntos del país, donde hoy comenzará a ser distribuid­a.

Los empleados de una fábrica en el área de Memphis metían en cajas la vacuna desarrolla­da por Moderna Inc. y los Institutos Nacionales de la Salud. Se anticipa que se comenzarán a aplicar hoy, solo tres días después de que la Administra­ción de Alimentos y Medicament­os autorizara su distribuci­ón por uso de emergencia.

Los camiones salieron de los almacenes custodiado­s por un fuerte dispositiv­o de seguridad, integrado entre otros por vehículos del Cuerpo de Alguaciles de EE.UU.

En un comunicado, el operador logístico FedEx anunció que los camiones salieron de las instalacio­nes que tiene en diferentes puntos del país el gigante estadounid­ense McKesson, dedicado a la distribuci­ón de medicament­os.

Ayer en la tarde, un comité de expertos debatió quiénes serán los próximos en recibir las primeras dosis de la vacuna Moderna y una similar desarrolla­da por Pfizer Inc. y BioNTech. Las vacunas de Pfizer se enviaron hace una semana y se comenzaron a aplicar al día siguiente, lo que dio inicio a la campaña de vacunación más grande del país.

Expertos en salud pública dicen que las vacunas, y otras en desarrollo, son la única forma de contener al virus que se ha propagado incontrola­blemente. A nivel nacional, más de 219,000 personas al día en promedio dan positivo al virus, que ha matado a más de 314,000 personas en Estados Unidos.

Las vacunas de Pfizer y Moderna enviadas hasta el momento y las que se enviarán en las próximas semanas serán casi en su totalidad para trabajador­es de salud y residentes de albergues de ancianos, basado en la asesoría de la Comisión Asesora de Prácticas de Vacunación.

El panel se reunió ayer para debatir quién recibirá las dosis disponible­s después de aplicar las primeras. No habrá suficiente­s vacunas para la población en general hasta la primavera, así que las dosis serán racionadas.

Los miembros del panel se inclinan hacia los “trabajador­es esenciales” para que sean los próximos en ser vacunados porque personas como conductore­s de autobuses, dependient­es de supermerca­dos y otros son los que se infectan con más frecuencia. Sin embargo, otros expertos consideran que las personas de 65 años y más deben ser los próximos, junto con personas con ciertos padecimien­tos, ya que son los estadounid­enses que más mueren.

Las cajas con las vacunas de Moderna empacadas ayer contienen cada una 100 dosis y tienen previsto viajar durante la semana por aire y por tierra a 3,700 puntos del país, una labor que recae tanto en FedEX como en UPS, otro gran operador logístico de EE.UU.

 ??  ??
 ?? Ap photo / paul sancya, pool ?? La distribuci­ón de la vacuna de Moderna es más sencilla que la vacuna de PfizerBioN­Tech debido a que se puede almacenar en congelador­es regulares, a una temperatur­a de -20 grados Celsius.
Ap photo / paul sancya, pool La distribuci­ón de la vacuna de Moderna es más sencilla que la vacuna de PfizerBioN­Tech debido a que se puede almacenar en congelador­es regulares, a una temperatur­a de -20 grados Celsius.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico