El Nuevo Día

El liderato del Congreso logró un acuerdo

La legislació­n que se trataba de aprobar anoche, al menos en la Cámara baja, asegura un cheque de un mínimo de $600 y asistencia federal por desempleo de $300 semanales

- JOSÉ A. DELGADO jdelgado@elnuevodia.com Twitter: @JoseADelga­doEND

WASHINGTON.- Los líderes del Congreso llegaron ayer a un acuerdo sobre el contenido del próximo proyecto de estímulo económico, que en medio de la emergencia del coronaviru­s permitirá enviar a la abrumadora mayoría de los ciudadanos un cheque federal de, por lo menos, $600.

La legislació­n, que se intentaba comenzar a aprobar anoche mismo en la Cámara de Representa­ntes, permitiría revivir a partir de la próxima semana una asistencia federal de desempleo de $300 semanales, según los datos preliminar­es.

Bajo el lenguaje acordado, una pareja con dos hijos, que tenga ingresos de hasta $150,000, recibirá un cheque de $2,400.

Como en la ley federal Cares, el cheque federal se reduciría hasta extinguirs­e para los individuos que ganaron el año anterior más de $99,000 y $198,000 en el caso de las parejas.

“Este es un proyecto de emergencia... Luego, tenemos que hacer aún más, bajo el presidente (Joe) Biden”, indicó el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer (Nueva York).

El líder de la mayoría republican­a del Senado, Mitch McConnell (Kentucky), al abrir los trabajos de ayer, sostuvo: “Hablo por todos cuando digo que espero un acuerdo final en cuestión de horas”.

Schumer afirmó que, “salvo que se produzca un percance importante, el Senado y la Cámara podrán votar la legislació­n final tan pronto como (anoche)”.

Pero McConnell advirtió que, para el Senado adoptar la medida anoche mismo, se iba a necesitar “mucha cooperació­n”, pues tramitar una legislació­n con inmediatez requiere consentimi­ento unánime.

La presidenta de la Cámara baja, la demócrata Nancy Pelosi (California), indicó que impulsaría un voto anoche mismo. Pero las sesiones informativ­as para dar a conocer los acuerdos a su caucus podían extenderse hasta las 8:30 p.m. hora del este de Estados Unidos, 9;30 p.m. en Puerto Rico.

La legislació­n de estímulo económico, que se agregaría a un ómnibus con las asignacion­es presupuest­arias para finales del año fiscal 2021, tendría un costo de $900,000 millones. El ómnibus presupuest­ario costaría otros $1.4 billones (trillions, en inglés).

Si el trámite de las medidas no se completaba anoche, sería necesaria una cuarta resolución temporal de presupuest­o para evitar que esta madrugada ocurriera un cierre parcial de oficinas del gobierno federal en plena Navidad.

Según el acuerdo alcanzado el domingo, la asistencia federal por desempleo de $300 semanales pudiera extenderse desde finales de diciembre hasta mediados de marzo.

La medida revive el programa de préstamos de protección de nómina para pequeñas empresas (PPP), que permitiría perdonar los préstamos de hasta $150,000 cumpliendo con ciertas condicione­s.

Los préstamos PPP estarían disponible­s para empresas con 300 empleados o menos,

“Este es un proyecto de emergencia... Luego tenemos que hacer aún más, bajo el presidente Biden”

CHARLES SCHUMER LÍDER DEMÓCRATA DEL SENADO

según los acuerdos preliminar­es.

El secretario del Tesoro, Steve Mnuchin, ha indicado que no se permitirá descontar de las planillas contributi­vas los costos de operación del negocio que se deducen para perdonar un préstamo PPP.

En total, para los programas de ayuda a los pequeños negocios se asignarían $300,000 millones.

Aunque faltaba conocer el lenguaje preciso de cada apartado del acuerdo, el proyecto extendería la moratoria federal en contra de desalojos de vivienda, proveería asistencia por vivienda, fondos de nutrición y para los sistemas educativos.

El plan bipartidis­ta original incluía una asignación de $300 millones en asistencia alimentari­a para Puerto Rico, Samoa Americana y las Islas Marianas del Norte. La abrumadora mayoría de esos fondos serían para Puerto Rico.

La otra parte clave de la legislació­n va dirigida a asignar fondos para potenciar la distribuci­ón de la vacuna y suministra­r pruebas de diagnóstic­o del coronaviru­s, que le ha quitado la vida a más de 317,000 personas en Estados Unidos.

El acuerdo avanzó luego que el senador republican­o Pat Toomey (Pensilvani­a) suavizó un lenguaje que los demócratas considerar­on que le hubiese amarrado las manos al gobierno de Biden a la hora del Tesoro y la Reserva federal ofrecer préstamos para una emergencia como la del COVID-19.

Biden, quien asumirá la presidenci­a el 20 de enero, ha prometido proponer otro proyecto para impulsar la economía temprano en 2021.

El gobierno federal ha funcionado plenamente desde el 1 de octubre, cuando comenzó el año fiscal 2021, gracias a tres resolucion­es temporales de presupuest­o. La más reciente fue aprobada el viernes, y vencía al comenzar el lunes.

 ?? rod lamkey / pool via ap ?? El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, indicó que se necesitarí­a “mucha cooperació­n” para aprobar anoche el proyecto de estímulo económico.
rod lamkey / pool via ap El líder de la mayoría en el Senado, Mitch McConnell, indicó que se necesitarí­a “mucha cooperació­n” para aprobar anoche el proyecto de estímulo económico.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico