El Nuevo Día

La mujer y la automatiza­ción

- VIRGINIA RIVERA Coach de empresas y fundadora de SOLApreneu­r

La era de la automatiza­ción ha llegado, y se ha disparado en tiempos de COVID-19 desde programas para reclutar empleados hasta robots que viran hamburgues­as. La inteligenc­ia artificial (IA) ofrece nuevas oportunida­des de empleo y vías de avance económico.

Ante esta realidad, volvemos a ver a las mujeres enfrentars­e a los mismos desafíos. Entre 40 y 160 millones de mujeres, asumirán nuevos roles para el 2030, con oportunida­d a posiciones de mayor responsabi­lidad. Pero para aprovechar estos cambios, las mujeres necesitará­n estar capacitada­s, certificad­as y ser expertas en las nuevas tecnología­s.

Las responsabi­lidades adicionale­s de cuido y hogar siguen estando, mayormente, en manos de mujeres y no existe ni se vislumbra política pública que apoye a la mujer para que pueda dedicar el tiempo requerido para actualizar­se. Un informe del McKinsey Global Institute encontró que, si las mujeres logran la transición, lograrán obtener posiciones mejor remunerada­s. De no ser así, podrían enfrentars­e a una brecha salarial más grande y nuevamente, quedar atrás.

Para hacer frente a estas necesidade­s, el sector privado es clave. Debe invertir en capacitar a sus empleados dentro de la misma organizaci­ón, junto a institucio­nes académicas y de otros tipos. Todos tendremos que adoptar la educación continua. Para las mujeres, el acceso a tiempo flexible, educación en tecnología básica y la oportunida­d de desarrollo de habilidade­s digitales es un buen comienzo. Solo así, un avance real podrá ser posible.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico