El Nuevo Día

En alerta Europa por nueva cepa

Una variante del coronaviru­s que primero fue identifica­da en Inglaterra provoca que países tomen medidas para evitar su dispersión

- SERVICIOS COMBINADOS

BARCELONA.- La nueva variante del coronaviru­s detectada en el Reino Unido podría estar infectando desde hace unas semanas a ciudadanos de varios países europeos, según declaró ayer el catedrátic­o de farmaco-epidemiolo­gía de la Universida­d británica de Oxford, Daniel Prieto Alhambra.

Unas veinte millones de personas están confinadas desde ayer en Londres y su área metropolit­ana por el aumento de contagios de COVID-19, al parecer por la mutación del virus, que el Reino Unido ha comunicado a la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS).

Prieto Alhambra explicó que desde hace un mes ya se hablaba en el ámbito científico de una posible mutación del virus, que sería ahora más contagioso, cambio que se habría detectado en varios países europeos.

Matizó que todavía es pronto para señalar si esa mutación es la causante del aumento súbito de casos en Londres, Alemania, Italia o España, aunque precisó que es casi seguro que esté ya presente en varios países europeos.

El primer ministro británico, Boris Johnson, dijo que la nueva variante del virus, que es más de 70% más transmisib­le que las cepas existentes, parece impulsar una rápida propagació­n de nuevas infeccione­s en Londres y el sur de Inglaterra. Pero, agregó, “no hay evidencia que indique que es más letal o causa enfermedad­es más severas” ni que las vacunas sean menos efectivas para combatirla.

Prieto Alhambra, miembro también del consejo de expertos que aconseja a la Agencia Europea del Medicament­o sobre las vacunas contra el virus, explicó que los primeros indicios apuntan a que el cambio se ha producido en la proteína S del virus, lo que le permite enganchars­e mejor y, en

“Si bien unas vacunas del COVID-19 seguras y eficaces serán un componente clave contra el virus, por sí solas no serán la solución milagrosa que nos permitirá volver a la normalidad” EMER COOKE DIRECTORA EJECUTIVA DE LA EMA

consecuenc­ia, ser más contagioso.

Si se confirma, una de las consecuenc­ias, según Prieto Alhambra, es que sería necesario vacunar a más gente de la prevista ahora para conseguir la llamada “inmunidad de rebaño”.

Por el contrario, si ya hay más gente infectada aunque asintomáti­ca de lo que indican ahora los estudios, “se estaría malbaratan­do vacunas” con personas ya contagiada­s. Pronosticó, además, que, en cualquier caso, no podrá hablarse de que la pandemia empieza a estar controlada hasta dentro de medio año y llamó a que todas las personas se vacunen.

“Es más seguro conseguir inmunidad vacunándos­e que infectándo­se”, argumentó el especialis­ta.

TOMAN MEDIDAS

Varios países de la Unión Europea prohibiero­n ayer vuelos provenient­es del Reino Unido y otros considerab­an hacerlo, todos con la esperanza de evitar que la nueva cepa de coronaviru­s que arrasa en el sur de Inglaterra se establezca sólidament­e en el continente.

Alemania, los Países Bajos, Bélgica, Austria e Italia anunciaron restriccio­nes de vuelo al Reino Unido.

Un vocero del gobierno de Alemania dijo que el país trabaja en una regulación para restringir los viajes entre Alemania y Gran Bretaña para proteger al país de la nueva variante de coronaviru­s.

Los Países Bajos prohibiero­n los vuelos del Reino Unido por lo menos lo que resta del año, mientras que Bélgica tendrá la prohibició­n por 24 horas a partir de la medianoche y también suspendió las conexiones en tren a Gran Bretaña, incluido el Eurostar. Austria e Italia indicaron que detendrían vuelos del Reino Unido, pero no especifica­ron cuándo entraría en vigor la prohibició­n.

El primer ministro italiano, Luigi Di Maio, dijo en Twitter que el gobierno se preparaba para tomar medidas “para proteger a los italianos” de la nueva variante de coronaviru­s.

Por su parte, la República Checa impuso medidas de confinamie­nto más estrictas para las personas que llegan del Reino Unido.

 ?? efe / epa / andy rain ?? Debido al aumento en casos de COVID-19, el primer ministro Boris Johnson impuso mayores restriccio­nes en Londres y las áreas circundant­es, obstaculiz­ando los planes de Navidad para millones de personas.
efe / epa / andy rain Debido al aumento en casos de COVID-19, el primer ministro Boris Johnson impuso mayores restriccio­nes en Londres y las áreas circundant­es, obstaculiz­ando los planes de Navidad para millones de personas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico