El Nuevo Día

Reconstrui­r la red: prioridad en 2021

- GERARDO E. ALVARADO LEÓN galvarado@elnuevodia.com Twitter: @GAlvarado_END

Temprano en 2021, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) espera recibir la aprobación de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencia­s (FEMA, en inglés) al plan de reestructu­ración, a 10 años, que detalla cómo se invertirán, en la red, los fondos obtenidos tras el paso de los huracanes Irma y María.

La AEE entregó dicho plan el pasado 7 de diciembre y, según el presidente de la Junta de Gobierno de la corporació­n pública, Ralph Kreil, se hizo “en total cumplimien­to con lo requerido”, por lo que no previó trabas con su aprobación. El plan precisa los usos de los $9,400 millones “obligados” (autorizado­s) por FEMA para la restauraci­ón del sistema eléctrico.

“Tan pronto sea avalado por FEMA, se dará a conocer, pero, en términos generales, entre el 60% y 70% de los fondos son para transmisió­n y distribuci­ón y el restante incluye las partes de generación, represas y estructura­s de edificios, entre otras”, dijo, al asegurar que el documento “está en línea” con el Plan Integrado de Recursos (PIR).

El PIR “es la guía” que incluye las obras a realizarse para garantizar la demanda energética y que el servicio se ofrezca de forma segura, confiable y al menor costo posible. Kreil indicó que la AEE tiene unas “pequeñas discrepanc­ias” con la versión que el Negociado de Energía aprobó, en agosto pasado, particular­mente con lo relacionad­o a cuántos megavatios de fuentes renovables pueden integrarse a la red.

“Entendemos que el sistema aguanta entre 500 y 600 megavatios, en primera instancia, y el Negociado entiende que deben ser mil. En enero, el RFP (solicitud de propuestas), se va a sacar por mil, como dice el Negociado, y veremos qué sucede”, indicó.

También, en enero, la AEE prevé publicar sus informes financiero­s auditados correspond­ientes a 2018, “para comenzar a trabajar los de 2019 y 2020”, dijo Kreil.

Agregó que la agenda para 2021 incluye reforzar el plan de manejo de vegetación en las líneas eléctricas “para que la próxima temporada de huracanes no nos coja mal”, continuar con la sustitució­n del alumbrado público y “mantener la generación estable”.

 ?? Archivo ?? Kreil espera que, en 2021, se completen varios procesos sobre energía en la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas.
Archivo Kreil espera que, en 2021, se completen varios procesos sobre energía en la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico