En veremos cómo quedará la CEE en el 2021
Mientras se esperaba que terminara el escrutinio general, el presidente de la CEE también debía decidir cómo será la participación de los partidos
La ingerencia que tendrán los partidos políticos en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE), una vez se certifiquen a los ganadores de las elecciones, quedará en manos del tribunal o del presidente del ente electoral, Francisco Rosado Colomer.
El presidente de la CEE concedió a los comisionados electorales hasta hoy para que entreguen sus escritos respecto a la disposición del Código Electoral que deja el control de la CEE en manos de tres de los cinco partidos que participaron en las elecciones y que todos quedaron inscritos.
El nuevo Código Electoral, aprobado el 20 de junio, establece una nueva forma administrativa para la CEE que descansará mayormente en los partidos tradicionales, es decir, el Partido Nuevo Progresista, el Partido Popular Democrático y el Partido Independentista Puertorriqueño.
Los comisionados discutieron, el lunes en la noche, una carta presentada, hace más de un mes, por el comisionado electoral del PIP, Roberto Iván Aponte, en la que pedía a Rosado Colomer que no pusiera en vigor lo que estipula el Código Electoral por considerarlo inconstitucio nal, “injusto” y “erróneo”.
La carta tomó relevancia, el lunes, luego de que la jueza Rebecca de León atendiera, en una vista argumentativa, un recurso legal presentado por Proyecto Dignidad en el que impugna la constitucionalidad del Código Electoral respecto a los nuevos parámetros que establece para que una colectividad tenga representación en la CEE.
La colectividad pide al Tribunal de Primera Instancia de San Juan que se deje sin efecto el Código Electoral y que se le permita seguir funcionando en la CEE bajo los mismos términos que tiene hoy día.
El Código Electoral establece, en su Artículo 6.1, que no solo se le exigirá a un partido político retener la franquicia electoral, sino también haber postulado candidatos a la gobernación, a comisionado residente en Washington, a senador y representante por acumulación y a alcalde en, al menos, 50% de los municipios para poder ser reconocido como un “partido estatal” y así tener participación y representación plena en la CEE.
Aunque el Movimiento Victoria Ciudadana y Proyecto Dignidad retuvieron sus franquicias y presentaron candidatos en la papeleta estatal y la legislativa, no postularon candidatos para más de 50% de los municipios. El PIP cumplió con estos requisitos, pero no está de acuerdo con estos.
La jueza De León concedió a los comisionados electorales hasta ayer a las 5:00 p.m. para presentar sus respectivos escritos. Por ende, la decisión de la jueza puede producirse de un momento a otro.
Igualmente, Rosado Colomer podría emitir su resolución en cualquier momento.
A preguntas de El Nuevo Día, el presidente de la CEE no quiso adelantar su fallo.
“Eso está ahora mismo ante mi consideración y tengo que ver si tengo autoridad para enmendarlo. Lo cierto es que las leyes se presumen válidas”, afirmó.
Por otro lado, Rosado Colomer albergaba ayer la esperanza de que terminara en horas de la noche el escrutinio general. “Ya todo está tirado en piso. Mi expectativa es que termine hoy (ayer)”, dijo Rosado Colomer en entrevista con este diario.
Al cierre de esta edición, las mesas que trabajaban con el voto adelantado, a cargo de la Junta Administrativa de Voto Ausente y de Voto Adelantado (JAVA), aún trataban de cuadrar actas. Esta ha sido la principal tarea de JAVA por más de un mes a un ritmo lento.
Rosado Colomer no precisó cuántas actas quedaban sin cuadrar.
Bajo ese cuadro, Rosado Colomer esperaba emitir certificaciones finales a los candidatos vencedores a partir de hoy.
“Podría ser que sea el 31 (de diciembre). No se ha tomado una decisión final sobre eso”, indicó, al dejar la puerta abierta para una dilación de un día adicional.
Reconoció que, si el escrutinio se extendía por un día adicional, colocaba a la CEE en “aprietos” en términos de logística.
Explicó que la compañía Rock Solid, encargada de trabajar con los resultados finales en el sistema computadorizado de la CEE, necesita 24 horas para esa tarea.
Rosado Colomer dijo que ese trabajo de Rock Solid no le impedía emitir las certificaciones finales a tono con lo que establece el Código Electoral en su Artículo 10.11.
Estel artículo establece que la CEE “expedirá un certificado de elección que será entregado al candidato electo una vez acredite que ha tomado el curso sobre Uso de Fondos y Propiedad Pública y haya hecho entrega de su Estado de Situación Financiera Revisado”.
“Tengo que ver si tengo autoridad para enmendarlo (el Código Electoral). Lo cierto es que las leyes se presumen válidas”
FRANCISCO ROSADO COLOMER PRESIDENTE DE LA COMISIÓN ESTATAL DE ELECCIONES