Crucial fomentar la mentalidad innovadora para retener talento joven
● Según Roberto C. Pagán, director del Programa de Desarrollo de la Juventud, el gobierno debe priorizar y continuar los proyectos con este objetivo
Para Roberto Carlos Pagán, director del Programa de Desarrollo de la Juventud (PDJ), el comienzo de una nueva década exige que Puerto Rico priorice el acceso de sus jóvenes a más iniciativas de emprendimiento e innovación que les faciliten “insertarse en la cuarta revolución industrial” para ser más competitivos e incluso desarrollar sus propias oportunidades.
“Si no lo hacemos, Puerto Rico va a quedar rezagado”, advirtió Pagán, amparado en que la tendencia mundial es que cada vez más personas trabajan para sí mismas sea en mercados locales o mediante exportación de servicios. A la vez, destacó que fomentar una mentalidad que vea el emprendimiento como una opción real ayudará a que menos jóvenes tengan que tomar “la difícil decisión de abandonar sus familia para ir tras sus sueños, o quedarse y abandonar sus sueños”.
Según expresó, este es uno de los objetivos principales que ha perseguido el PDJ, adscrito al Departamento de Desarrollo y Comercio, durante los pasados cuatro años y cuya continuidad Pagán quisiera ver en el próximo cuatrienio.
En ese periodo, Pagán informó que “adelantamos proyectos y logramos ser constantes pese a los embates de los huracanes, terremotos, la crisis del verano (de 2019) y ahora el COVID-19”. Con distintas iniciativas enfocadas en educación, orientación, emprendimiento y en facilitar experiencias de trabajo o internados, alcanzaron 104,373 jóvenes, según precisó.
Contextualizó que “antes de 2017, el PDJ no impactaba ni a 6,000 por año”.
“Este año 2020 se celebró duplicar el impacto de los años anteriores”, destacó sobre la tracción que consiguieron en gran medida porque las restricciones por pandemia permitieron disparar el alcance de iniciativas virtuales.
Entre los proyectos de educación, mencionó Robot Makers, que arrancó en 2017 y no se ha detenido. El proyecto guía a estudiantes desde intermedia hasta universidad para desarrollar robots y luego los reta convertirlos en ideas de empresas viables o prototipos de producto.
También se concretó el lanzamiento de Game Changer, “la primera plataforma digital de educación en emprendimiento y competencias para estudiantes”. Pagán destacó que la herramienta es hecha en Puerto Rico y usa la técnica de “gamification” para que los alumnos vayan avanzando por los módulos, además de contar con un componente para maestros. “Sobre 4,000 personas la aprovecharon en el lockdown. Fue asombroso ver esos números en plena pandemia”, afirmó.
También destacó la alianza con Engine-4 en Bayamón para celebrar los ciclos de capacitación tecnológica IoTeen Boot Camp, que exponen a jóvenes de intermedia y superior a principios de programación, de electrónica, de agrotecnología y de internet de las cosas (IoT).
“En el área de emprendimiento, logramos reactivar el programa de microempresas este año. Hemos certificado 21 planes de negocio, viables, que con un programa de garantías están en proceso de obtener préstamos”, indicó.
Además, el DDEC ha otorgado “52 nuevos decretos de jóvenes empresarios desde el verano para acá. Son jóvenes decididos a integrarse en las soluciones y muchos son con empresas que van a exportar servicios y a entrar capital nuevo”, abundó.
En el componente de empleos, recordó que el programa antes conocido como Juvempleo se rebautizó como “Mi primer empleo”. “En vez de 520 horas, son ahora 600. De cobrar el mínimo de $7.25 la hora, ahora comienza en $8 la hora”, indicó.
“Lo más trascendental es que no solo impacta a jóvenes del último año universitario, sino también a jóvenes graduados de universidad. Va dirigido a la retención de talento”, puntualizó.
Además, consiguieron iniciar un programa de internados de 80 horas por $1,000 en alianza con el Centro Unido de Detallistas. Indicó que los internados se idearon para que “universitarios con al menos un semestre debidamente aprobado se inserten en el plano laboral temprano, puedan adquirir experiencia y decidan si eso es lo que quieren hacer”, ya se han reportado empresas que han querido retenerlos como empleados.