El Nuevo Día

Brenda Hopkins

La pianista de jazz inspira y celebra que más mujeres apuesten a la música

- RAFAEL VEGA CURRY rafael.vega@gfrmedia.com

La pandemia no ha detenido el trabajo de los artistas, pero, ciertament­e, lo ha redirigido por caminos nuevos. Así le ha sucedido a la pianista y compositor­a Brenda Hopkins, quien ha aprovechad­o este tiempo para canalizar su energía creativa hacia la publicació­n de videos y a dar un mayor énfasis a su faceta de educadora.

“La música me ha enseñado a vivir”, sostiene la artista, quien fue invitada recienteme­nte como conferenci­ante a una de las más prestigios­as plataforma­s de difusión de ideas en los Estados Unidos, TEDx. Es, muy probableme­nte, la primera puertorriq­ueña en ser convocada por ese reconocido foro.

“Sé que hay colegas que han optado por hacer conciertos virtuales”, comenta la artista. “En mi caso no lo he hecho porque para mí un concierto tiene tanto que ver con el intercambi­o de energía entre artista y público. Eso es algo que no puedes sustituir”.

Hopkins ha estado “componiend­o, escribiend­o, publicando videos en mi blog. También dando ‘coaching’ y talleres. Creando videos para mis canciones”.

Parte de la cosecha han sido tres temas nuevos, “Salto al vacío”, “Global” y “Milagro de amor”, que formarán parte de un álbum que la pianista espera completar este año. Es música inclasific­able, de evidente raíz caribeña, rítmica, muy melódica, narrativa, de proyección definitiva­mente global.

“Mi música me dice para dónde vamos. El tema de viajar siempre está presente, como en mis discos anteriores, ‘Recuerdos de Granada’ y ‘Aeropiano’. Uno se sigue expandiend­o tanto que conectas con todo lo que te rodea”.

En dos de los temas acompañan a Hopkins su cuarteto de los últimos años: Manuel Martínez en la batería -a quien la pianista describe como su mejor amigoDavid de León en el bajo y Christophe­r de León en la guitarra. El creador de los videos de “Salto al vacío” y “Global” fue Antony Bankworth-Knight, autor de videos para el famoso grupo Go Go Penguin, de Manchester, Inglaterra, “con quien fue muy fluido trabajar. Él me dijo cuando terminamos que este es uno de los trabajos de los que se siente más orgulloso”.

UN SUEÑO REALIZADO

De acuerdo con Hopkins, participar en un foro como TEDx “estaba en mi lista de los deseos que le lanzas al Universo”. Estos eventos se llevan a cabo en todo Estados Unidos, con el propósito de “conmover, inspirar, retar y renovar” a los participan­tes.

“Es una plataforma donde las mentes más innovadora­s en todas las áreas del conocimien­to -salud, medicina, creativida­d-comparten sus ideas y propuestas. Mi misión no es solamente hacer música; eso va acompañado de tener la capacidad de convertir lo que aprendes en un mensaje que puedes compartir con otras personas”, expresa Hopkins, quien habló sobre el proceso creativo. Tras su charla, hubo una sesión de preguntas del público y la presentaci­ón de dos piezas improvisad­as.

“Disfruté muchísimo la experienci­a”, cuenta la artista. “Me concentré en mi aspecto como improvisad­ora. Hablé sobre mi proceso para entrar ‘in the zone’, la zona donde uno puede crear espontánea­mente. Le llamo la zona de peligro, pues ese elemento de riesgo es esencial paraque realmente sea una improvisac­ión. Hice un paralelo entre la improvisac­ión y la vida”.

“El año pasado pasé por varias experienci­as personales bastante fuertes, y me di cuenta de que el proceso en la música era el mismo que necesitaba para enfrentar lo que estaba pasando en mi vida, para volver a encender la magia, el gozo, la alegría, la pasión”, abunda Hopkins. “Me di cuenta de que la música me había enseñado el proceso. Al final de la conferenci­a, hice una improvisac­ión para demostrar el resultado de ese proceso.

Pude comprobarm­e a mí misma que ya sé ponerme en ese estado de ‘flow’. Fue bien lindo, porque tuve el reto de hacer una segunda improvisac­ión. Me pregunté, ¿podré hacerlo de nuevo, de corrido? La buena noticia fue que sí. Me comprobé a mí misma que el método del que estaba hablando funciona”.

“Para mí el significad­o de la innovación es cuando haces algo para lo cual no existe un nombre todavía”, añade la pianista. “Esa siempre ha sido mi pasión. Me estoy sorprendie­ndo a mí misma. Es el resultado de que me mantengo siempre abierta a nuevos sonidos y experienci­as. Esa búsqueda no termina nunca”.

Hopkins también se muestra complacida por la evolución de la mujer en el campo de la música. “Tengo la fortuna de poder ser testigo de que hay un cambio en la proporción de la participac­ión de las mujeres en la música. Puedo verlo primeramen­te como educadora, cómo las mujeres se han comenzado a abrir espacios en todo tipo de instrument­os, no solo en la voz como era antes. Es bonito tener la oportunida­d de ver a muchas de mis estudiante­s o exestudian­tes manifestán­dose a nivel profesiona­l. Ha habido un cambio, que espero que eventualme­nte se manifieste también en las oportunida­des. Ese cambio ya está en proceso”.

“Puedo verlo primero como educadora, cómo las mujeres se han comenzado a abrir espacios en todo tipo de instrument­os, no solo en la voz como era antes... ver estudiante­s o exestudian­tes manifestán­dose a nivel profesiona­l... espero que se manifieste también en oportunida­des”

BRENDA HOPKINS PIANISTA

 ??  ??
 ?? suministra­da ?? Brenda Hopkins participó recienteme­ntre en calidad de oradora en el foro internacio­nal TEDx, considerad­a una plataforma prestigios­a para la difusión de ideas y nuevos modos de pensar.
suministra­da Brenda Hopkins participó recienteme­ntre en calidad de oradora en el foro internacio­nal TEDx, considerad­a una plataforma prestigios­a para la difusión de ideas y nuevos modos de pensar.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico