El Nuevo Día

Alertas a casos en restaurant­es

Un informe de analistas del SMICRC apunta a presuntas violacione­s en términos de la capacidad de ocupación en algunos de estos establecim­ientos

- DAVID CORDERO MERCADO David.cordero@gfrmedia.com Twitter: @David_cmercado

Aunque el país observa una reducción en casos positivos confirmado­s de COVID-19, un informe del Sistema Municipal de Investigac­ión de Casos y Rastreo de Contactos (SMICRC) alerta que, en lo que va de año, se ha reportado un alza consistent­e en contagios relacionad­os con exposición en restaurant­es.

El reporte, presentado ante la Coalición Científica de Puerto Rico a principios de mes, advierte igualmente que algunos de estos establecim­ientos presuntame­nte no han cumplido a cabalidad con las disposicio­nes de las órdenes ejecutivas establecid­as para atender la emergencia del coronaviru­s.

“Continúa presente el hecho de que, contrario a lo anticipado públicamen­te, este sector ha estado operando con mayor capacidad de la que se delimitó en las órdenes ejecutivas consistent­emente”, señala el análisis.

Este medio solicitó entrevista­s con la Asociación de Restaurant­es y la Cámara de Comercio, pero no fue posible obtener sus declaracio­nes al cierre de esta edición.

El informe subraya que, mientras se ha observado una reducción de hasta 60% en casos totales y casos de empleados del sector de recreación, los diagnóstic­os positivos con exposición en restaurant­es han llegado incluso a exceder en un 8% la cantidad de casos recogidos en un informe similar el 29 de enero de este año, con 677 ese mes, mientras en febrero alcanzó los 731.

Precisa, además, que en el sector de recreación, bajo el cual están los restaurant­es, el nivel de ocupación se encuentra a un 17% de igualarse al registrado el año pasado a estas fechas, cuando todavía no estaba en vigor ningún cierre de emergencia ni limitacion­es en el tráfico y ocupación en establecim­ientos.

“Las órdenes ejecutivas han estado fungiendo como sugerencia­s, y no como directrice­s, con poca o ninguna variación observada a la hora de fluctuar por cientos de capacidad de estos. A pesar de no haberse materializ­ado ajuste alguno en la última orden ejecutiva que propiciara mayores aperturas, la ocupación del sector de recreación ha continuado aumentando, encontránd­ose a un 83% de sus niveles prepandemi­a”, sostiene el escrito.

El reporte fue preparado por los analistas del SMICRC Danilo Pérez, José Zavala, Alexis Martínez, Héctor Contreras y Enrique Pérez. El escrito no ofrece detalles sobre categorías de restaurant­es o su ubicación.

La orden vigente (OE-2021-014) sobre medidas ante el COVID-19 –que vence el 14 de marzo- establece que los restaurant­es, incluyendo los de comida rápida y “food courts”, podrán operar “con una capacidad máxima de 30% del lugar, y manteniend­o distanciam­iento físico de seis pies entre mesas”. También dice que los locales al aire libre podrán operar sin la limitación del porcentaje de capacidad, pero garantizan­do el distanciam­iento físico de seis pies entre mesas.

El secretario de Salud, subraya la orden, está facultado a prohibir o restringir la operación o los horarios de servicio de ciertas industrias y sectores del comercio si determina que representa­n un riesgo a la salud debido al COVID-19. El Nuevo Día solicitó una entrevista con el secretario designado Carlos Mellado, pero al cierre de esta edición no estuvo disponible.

Estos datos surgen en momentos en que un nuevo informe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedad­es (CDC, en inglés), publicado el 5 de marzo, sostiene que permitir a los restaurant­es servir al público en sus comedores se asoció con un aumento en las tasas diarias de crecimient­o de casos positivos. De igual modo, se vinculó con un aumento en las tasas de crecimient­o de muertes diarias.

“Las órdenes ejecutivas han estado fungiendo como sugerencia­s, y no como directrice­s, con poca o ninguna variación observada a la hora de fluctuar por cientos de capacidad”

INFORME DEL SMICRC

 ?? archivo ?? El informe sostiene que no son los empleados quienes incurren en conductas de alto riesgo en los restaurant­es, sino los comensales, y concluyen que estos trabajador­es están al menos 10% más sobreexpue­stos que los de otros sectores.
archivo El informe sostiene que no son los empleados quienes incurren en conductas de alto riesgo en los restaurant­es, sino los comensales, y concluyen que estos trabajador­es están al menos 10% más sobreexpue­stos que los de otros sectores.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico