El Nuevo Día

118 escuelas pudieran reabrir

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

La secretaria designada de Educación, Elba Aponte Santos, anunció ayer que 118 escuelas públicas están identifica­das como aptas para recibir estudiante­s a partir de este miércoles, 10 de marzo.

En un serie de publicacio­nes en la red social Twitter, la funcionari­a informó los planteles que pudieran ofrecer clases en modalidad híbrida, con grupos pequeños de estudiante­s acudiendo a tomar clases presencial­es.

No obstante, el regreso de alumnos por primera vez en un año será solo en las escuelas que cuenten con la certificac­ión preliminar del Departamen­to de Salud que establece que cumplen con los protocolos de la agencia.

“Recordamos que podría variar dependiend­o del nivel de trasmisión en que se encuentre el municipio, y que está sujeto a la certificac­ión de Salud”, expresó Aponte Santos.

La región educativa que podría abrir más escuelas es Caguas, con 28. Le siguen Humacao, con 26 posibles aperturas, y Bayamón, con 24. La región educativa que pudiera tener menos escuelas abiertas, con cinco, sería Ponce, donde se encuentran varios de los pueblos más afectados por los terremotos del año pasado.

El viernes, Educación informó que 44 escuelas públicas habían recibido la certificac­ión preliminar de Salud y dos planteles públicos cuentan con la certificac­ión final, luego de haber sido inspeccion­ados por epidemiólo­gos.

El nuevo listado actualizó la informació­n que Educación brindó hace dos semanas, cuando anunció que 115 escuelas podrían abrir, a la luz de los datos sobre los niveles de transmisió­n de coronaviru­s por municipios divulgados el miércoles por Salud.

De acuerdo con los datos de Salud, las escuelas en 11 municipios no podrán abrir esta semana debido a que tienen niveles de transmisió­n altos de COVID-19. Previament­e, 21 municipios estaban en el llamado nivel rojo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico