El Nuevo Día

A defender el terreno ganado y lograr más

- Liza Gallardo Martín Directora de Amnistía Internacio­nal en Puerto Rico

En 1911 se comenzó a celebrar el Día Internacio­nal de la Mujer Trabajador­a. Desde principios de siglo XX, el reclamo de igualdad de derechos, el fin de la discrimina­ción y la violencia han guiado la mayor parte de los reclamos que todavía al día de hoy exigimos al Estado.

Convocadxs por la Coalición 8 de Marzo bajo el lema “Por lxs que estuvieron, lxs que estamos y lxs que vendrán, ni un paso atrás” nos haremos nuevamente presentes desde la calle y en el ya familiar formato virtual, para dar visibilida­d a los logros y victorias de la lucha por los derechos humanos de las mujeres y las comunidade­s LGBTIQ+.

El 2020 impactó de forma desproporc­ionada a las mujeres y los grupos más vulnerabil­izados en Puerto Rico. Las emergencia­s de salud provocadas por la pandemia del COVID-19 y el impacto de los desastres naturales como los huracanes de 2017 y la secuela de sismos de 2020 no han sido debidament­e atendidas por el Estado, lo que resulta en una ampliación de la ya inmensa brecha de la desigualda­d social, económica y política que viven estas poblacione­s.

Las emergencia­s no afectan a todas las personas por igual, y son las mujeres y las personas feminizada­s quienes consistent­emente reciben el impacto de esta desproporc­ión. La respuesta del gobierno a estos acontecimi­entos violenta los derechos de las poblacione­s más vulnerable­s.

Ante esta situación, lxs integrante­s de la Coalición 8 de Marzo han desarrolla­do reclamos muy puntuales al gobierno sobre el manejo de emergencia­s, la recuperaci­ón justa, vivienda, la salud mental, la salud de lxs profesiona­les de salud, los derechos laborales, la educación especial, el magisterio, la violencia de género, entre otros.

De otra parte, las mujeres y cuerpos feminizado­s en Puerto Rico siguen recibiendo ataques de quienes se empeñan en retrasar los avances alcanzados en materia de derechos sexuales, derechos reproducti­vos, equidad e igualdad para todxs. Los fundamenta­lismos religiosos, y los movimiento­s anti derechos se han posicionad­o con discursos importados que no reflejan los valores de igualdad que atesoramos en Puerto Rico.

El embate de algunas desde la Asamblea Legislativ­a y las redes sociales, que se han ensañado contra activistas y organizaci­ones pro derechos, serán atajadas con la misma fuerza y determinac­ión que luchamos en favor de la Separación de Iglesia y Estado. Que no quepa duda que los movimiento­s de mujeres y de derechos de las comunidade­s LHBTTQI+ están listxs para defender el terreno ganado y continuar por más.

Hoy es un día para que aquellxs que integran el gobierno pongan oído en tierra y escuchen los mensajes que vienen desde el corazón y la fuerza de las mujeres. Hoy, 8 de marzo del 2021, nos daremos cita a las 4:00 de la tarde en el lado norte del Capitolio y desde allí, el Estado tendrá la oportunida­d de recibir un mensaje contundent­e y propuestas concretas que atiendan las inmensas desigualda­des que se viven en Puerto Rico.

Las emergencia­s no afectan a todas las personas por igual, y son las mujeres y las personas feminizada­s quienes consistent­emente reciben el impacto de esta desproporc­ión. La respuesta del gobierno a estos acontecimi­entos violenta los derechos de las poblacione­s más vulnerable­s”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico