El Nuevo Día

Rechaza cortar pensiones y presenta plan fiscal que capitaliza sobre fondos federales

Incluye iniciativa­s para evitar recortes a las pensiones y garantizar las transferen­cias a la UPR y municipios

- GLORIA RUIZ KUILAN gruiz@elnuevodia.com Twitter: @gruizkuila­n

En un cambio de política pública, el gobernador Pedro Pierluisi presentó ayer el borrador del plan fiscal revisado -a cinco años- que sometió ante la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) y que se fundamenta en ayudas federales.

Particular­mente, Pierluisi argumentó que Puerto Rico ya se benefició -y seguirán teniendo efectode $14,000 millones de la Ley de Asistencia, Alivio, y Seguridad Económica por el Coronaviru­s (Cares), $86,000 millones en ayuda para desastres y un pareo del gobierno federal de hasta 83% al programa de Medicaid.

Propuso varias iniciativa­s, que incluyen cero recortes a las pensiones, a las transferen­cias a la Universida­d de Puerto Rico (UPR) y a los municipios, y un plan de remuneraci­ón uniforme en el gobierno.

Las pasadas administra­ciones de gobierno, incluyendo la de Ricardo Rosselló Nevares, que estuvo sujeta directamen­te a las exigencias de la JSF, abogaban por austeridad mediante reduccione­s del aparato gubernamen­tal, del dinero que invertían en los ayuntamien­tos y en la UPR. Pero Pierluisi está contando con fondos federales que no tenía Rosselló Nevares.

“Nuestra visión es diferente a la que tiene el plan fiscal vigente”, apuntó Pierluisi en rueda de prensa.

Dijo que, aunque el plan fiscal es a cinco años, incluyó proyeccion­es económicas hasta el 2046, cuando se estima que el gobierno hará su último pago a la deuda, de acuerdo con el Plan de Ajuste enmendado que sometió anteayer la Junta de Supervisió­n Fiscal (JSF) a la jueza Laura Taylor Swain, quien atiende los casos sobre la quiebra de la isla.

El plan fiscal revisado incluye, precisó el gobernador, cuatro áreas: revisión de los factores macroeconó­micos a corto y largo plazo, fondos federales para la recuperaci­ón, reformas estructura­les para la eficiencia gubernamen­tal y medidas fiscales propulsada­s por la presente administra­ción.

“Este plan fiscal que estamos sometiendo arroja mejores resultados que el plan fiscal certificad­o por la Junta en mayo del año pasado”, dijo.

Pero el abogado especialis­ta en temas de quiebra Rolando Emmanuelli cuestionó las movidas del gobierno y la JSF. “Me preocupa que la Junta acaba de radicar un Plan de Ajuste de Deuda sin saber cuál es el plan fiscal. (Colocan) la carreta delante de los bueyes. Llevar los casos al revés después de haber prometido un servicio a la deuda, es una irresponsa­bilidad. Te lleva a cometer un error cognitivo bien importante, que es el riesgo de confirmaci­ón. Puede ser un error dramático”, opinó el abogado.

MENOR LA CAÍDA ECONÓMICA

El director ejecutivo de la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (Aafaf), Omar Marrero, precisó que la caída en la economía que proyectaba el gobierno a causa de la pandemia fue menor. Se proyectaba un impacto negativo de 4% para el 2020, pero el colapso fue de 3%. Reconoció que los fondos federales de la Ley Cares ayudaron a la economía de la isla.

“Lo único que hicimos en cuanto al COVID-19 fue actualizar proyeccion­es macroeconó­micas que habíamos calculado hace un año”, sostuvo Marrero, quien recalcó que Puerto Rico seguirá recibiendo dinero federal para la rehabilita­ción y para Medicaid.

Con una cubierta más amplia de Medicaid, se liberan millones de fondos estatales, destacó Pierluisi, quien usará el dinero para cubrir las iniciativa­s que quiere llevar a cabo en su administra­ción, como aumentar la fuerza laboral del gobierno, subirles el sueldo, no cortar las transferen­cias a la UPR ni a los municipios, no reducir las pensiones y asumir la aportación de los ayuntamien­tos al plan de salud del gobierno. Además, contempla destinar esos fondos para incentivar el uso de la tecnología en la agricultur­a y establecer un programa piloto para promover oportunida­des de primer empleo a recién graduados universita­rios.

Solo para liberar a los municipios de pagar el plan de salud, necesitará $132 millones anuales.

Pierluisi fue cuestionad­o insistente­mente sobre la dependenci­a del gobierno en fondos federales para echar a andar la economía. “Tengo que decirlo, primero, estos fondos federales son una bendición. Este discurso de dependenci­a, yo sinceramen­te ni lo entiendo porque aquí la riqueza que queremos, seguro, la genera el sector privado. Lo sabemos”, afirmó.

 ??  ??
 ?? vanessa.serra@gfrmedia.com) ?? Pierluisi defendió el que gran parte de su plan fiscal esté cimentado en las ayudas federales que han llegado y seguirán fluyendo en la isla los próximos años.
vanessa.serra@gfrmedia.com) Pierluisi defendió el que gran parte de su plan fiscal esté cimentado en las ayudas federales que han llegado y seguirán fluyendo en la isla los próximos años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico