El Nuevo Día

Conoce la verdad detrás de los pasajes aéreos económicos

● Las tarifas dependen más del mercado, la demanda y la competenci­a que de la distancia a recorrer, según expertos. Por eso, un pasaje a Newark puede ser mucho más barato que uno a Vieques

- RUT N. TELLADO DOMENECH rut.tellado@gfrmedia.com Twitter: @rut_tellado

¿Cómo es posible que volar de San Juan a Newark sea más barato que volar a destinos más cercanos como Santo Domingo o incluso Vieques?

En internet, plataforma­s como Expedia mostraron ayer pasajes por precios tan bajos como $35, en viajes de una sola vía, de San Juan a Newark, en Nueva Jersey, para el próximo miércoles, 12 de mayo. Para esa misma fecha, un viaje de una vía, de San Juan a Santo Domingo, en República Dominicana, está a $137, mientras que un vuelo de San Juan a Vieques está a $129.

De acuerdo con conocedore­s de la industria, esto se debe a que la distancia a recorrer no es el único factor que determina el precio de los pasajes. Es la dinámica de oferta y demanda lo que más influye, dinámica que aún siente el impacto de la caída de la demanda de viajes propiciada por la pandemia.

“Los precios dependen del mercado, de la demanda y la competenci­a”, afirmó Christine Valls, vicepresid­enta de Ventas de American Airlines para Florida, Latinoamér­ica y el Caribe. “También tiene que ver con la cantidad de vuelos que haya en ese mercado en particular”.

Con ella coincidió Iván Soler, expresiden­te del Capítulo de Puerto Rico de la Sociedad Americana de Asesores de Viajes y propietari­o de Agencias Soler, en Mayagüez, quien sostuvo que “ahora hay unos 15 vuelos diarios (de Puerto Rico) a Orlando, de seis o siete líneas aéreas, y eso hace que bajen las tarifas”.

Como hay menos líneas aéreas ofreciendo rutas entre San Juan y Santo Domingo o entre San Juan y las islas municipio de Vieques y Culebra, hay menos competenci­a y las tarifas se mantienen más altas.

La competenci­a es aún más feroz si entre esas aerolíneas están las de bajo costo, como por ejemplo Spirit y Frontier, pues motivan a otras a bajar sus precios para poder competir. “Hay dos o tres líneas aéreas de bajo costo que están tirando tarifas extremadam­ente baratas, pero tienes que pagar otros cargos que, cuando los sumas, terminas pagando más o menos lo mismo que con otras líneas aéreas como JetBlue, United, Delta y American”, expuso el agente de viajes.

De hecho, en el ejemplo del pasaje de $35 de San Juan a Newark, no se hacen reembolsos por cancelacio­nes y hay que pagar adicional para escoger el asiento, por llevar equipaje de mano (de $40 a $55) y por llevar una maleta (de $41 a $55).

Para competir, Soler dijo que las líneas aéreas que no son de bajo costo han reducido sus tarifas, pero con cargos parecidos por escoger el asiento o llevar equipaje de mano y maleta. Mientras, cuentan con otras tarifas un poco más altas que no requieren el pago de algunos cargos.

Este es el caso de JetBlue, que recienteme­nte anunció que a partir del 20 de julio los que compren un boleto de avión bajo la tarifa básica Blue Basic, no podrán llevar equipaje de mano a bordo. Solo tendrán acceso a un efecto personal, ya sea una cartera, mochila o computador­a, que quepa debajo del asiento. La empresa también eliminará los cargos en caso de cambios o cancelacio­nes de pasajes comprados con tarifas Blue, Blue Extra, Blue Plus y Mint. Los que se adquieran bajo la tarifa Blue Basic, se podrán cambiar por un cargo adicional.

Otros factores que influyen en los precios son la temporada -las tarifas se elevan en la temporada alta, que es cuando más personas viajan- y cuán lleno esté el avión. “Las aerolíneas suelen tomar la determinac­ión de bajar las tarifas para llenar los vuelos, si están vacíos”, explicó Soler.

A veces puede influir, incluso, el día de la semana. “En ciertos mercados, algunos días de semana se trata de movilizar más mercado bajando los precios”, dijo Valls.

En los casos de vuelos internacio­nales, un factor importante es la cantidad de impuestos que cobra el país a las aerolíneas. “Parte de la estructura de las tarifas tiene que ver con los impuestos imponen los diferentes países. República Dominicana tiene impuestos altos para las líneas aéreas”, detalló Soler.

Según el agente de viajes, se espera que los precios se vayan normalizan­do a medida que la demanda se estabilice. “Cuando uno busca viajes a Orlando desde Aguadilla y Ponce, ve que los precios están más o menos igual que año pasado”, aseguró.

 ??  ??
 ??  ?? En las tarifas de los vuelos internacio­nales, un factor importante es la cantidad de impuestos que cobra el país a las aerolíneas.
En las tarifas de los vuelos internacio­nales, un factor importante es la cantidad de impuestos que cobra el país a las aerolíneas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico