El Nuevo Día

Estudiante­s vuelven al salón

Desde hoy, algunas escuelas públicas atenderán alumnos, con medidas para evitar el COVID-19

- KEILA LÓPEZ ALICEA keila.lopez@elnuevodia.com Twitter: @keilalyz

Por primera vez en casi un año, más de 90 escuelas públicas están listas para recibir hoy a cientos de estudiante­s en medio de la pandemia de coronaviru­s, un regreso que puede estar acompañado de preocupaci­ón y dudas ante los cambios que representa.

Mascarilla­s, grupos reducidos, solo mediodía de clases y almuerzos para llevar son algunas de las medidas que estarán presentes en todos los planteles. El éxito de las iniciativa­s diseñadas para minimizar los riesgos de contagios de COVID-19 en los ambientes escolares dependerá de la informació­n que se les brinde a los alumnos y el cumplimien­to con las guías, indicó la catedrátic­a asociada de la Universida­d Ana G. Méndez de Cupey, la epidemiólo­ga María Calixta Ortiz.

“Los padres deben sentarse con los niños y establecer los límites. Unos límites claros de qué puedes y qué no puedes hacer. Sentarse y hablar con ellos. No vas a abrazar, no vas a compartir elementos personales, como lápices, bolígrafos, libretas, celulares... El uso de la mascarilla y el distanciam­iento debe ser sagrado”, expresó Ortiz.

El Departamen­to de Salud detalló que ayer, hasta las 7:00 p.m., 91 escuelas habían recibido las certificac­iones preliminar­es que permiten su reapertura, y otras seis, las certificac­iones finales que establecen que cumplen con los protocolos para reducir los riesgos de transmisió­n del coronaviru­s.

La lista de estos planteles, al cierre de esta edición, no había sido divulgada.

La sicóloga escolar y profesora de la Universida­d Carlos Albizu Cristina Perea destacó que, más allá de los elementos académicos, el regreso a clases presencial­es -aun por dos días a la semanaperm­itirá el desarrollo de destrezas sociales que se ha visto alterado durante la pandemia.

Asimismo, Perea destacó que los encargados

y maestros deben mirar, más que los rezagos, cuáles son las ganancias que han tenido los estudiante­s en estos meses, como “el dominio tecnológic­o, la resilienci­a (y) el manejo de las emociones”.

“Tenemos que estar consciente­s que todos los niños van a llegar con necesidade­s diferentes, y más que enfocarnos en el cumplimien­to de currículo, hay que partir de la necesidad que tienen y de ahí adelantar”, sostuvo Perea.

A pesar de todos los preparativ­os que se han estado tomando en las escuelas, la incertidum­bre sobre cuán seguros son los planteles y cómo funcionará la enseñanza, mitad presencial y mitad a distancia, es constante entre padres y docentes.

Alfredo Alemán, portavoz de la Asociación de Padres Organizado­s, sostuvo que se les debió dar espacio a los padres, madres y encargados en la toma de decisiones de cada plantel, para imprimir confianza en los trabajos realizados.

“La escuela (de mi hijo) está en la lista (de posible apertura), pero le dieron un ‘stop’ (detente) porque faltan unas cosas”, apuntó Alemán.

Mientras, en la Escuela Elemental Ramón Emeterio Betances, en Quebradill­as, los maestros fueron convocados para asistir de forma presencial el miércoles pasado, luego que el municipio saliera de la lista de nivel de transmisió­n alta de COVID-19, según Salud. La convocator­ia, sin embargo, se hizo sin que hubiera un orden claro sobre las clases en modalidad híbrida.

“Nadie nos ha dado una carta que diga que los maestros se tienen que reportar a la escuela. Hay un despelote, desorganiz­ación”, dijo un miembro del personal docente a este medio.

Desde el pasado jueves, los maestros deben estar en la escuela de 8:00 a.m. a 12:00 p.m., excepto los miércoles, pero los salones de clases ni siquiera cuentan con internet, lo que impide que, desde allí, los docentes puedan conectarse para impartir sus clases a distancia.

Educación informó que, hasta el lunes, solo en 127 de las 855 escuelas se habían completado los trabajos para que haya conexión a internet en toda la estructura.

El periodista David Cordero Mercado colaboró en esta nota.

 ?? tonito.zayas@gfrmedia.com ?? Para poder recibir estudiante­s, las escuelas deben contar con una certificac­ión preliminar emitida por el Departamen­to de Salud que evidencie que cumplen con los protocolos para reducir los riesgos de contagio con COVID-19.
tonito.zayas@gfrmedia.com Para poder recibir estudiante­s, las escuelas deben contar con una certificac­ión preliminar emitida por el Departamen­to de Salud que evidencie que cumplen con los protocolos para reducir los riesgos de contagio con COVID-19.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Puerto Rico